La temporada de lluvias 2025 ha cobrado la vida de al menos 49 personas en Guatemala, principalmente debido a las corrientes de ríos crecidos. En comparación con las 35 víctimas mortales de 2024, según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Es noticia. Desde abril, el número de emergencias relacionadas con las lluvias ha aumentado drásticamente. Las autoridades han reportado más de 2,000 incidentes a nivel nacional, lo que refleja la magnitud de las afectaciones.
- Desde el inicio de la temporada de lluvias, se han atendido más de 2,000 emergencias, afectando a miles de personas en diferentes departamentos del país.
- Alta Verapaz, Guatemala y Chiquimula son los departamentos con mayor número de incidentes, enfrentando inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructura.
- En El Estor, Izabal, los ríos Polochic y Cahabón se desbordaron, obligando a la evacuación de al menos 720 personas.
Lo indispensable. Las autoridades han emitido recomendaciones urgentes para reducir los riesgos durante esta temporada de lluvias, con el objetivo de evitar más tragedias.
- Las autoridades alertan sobre los peligros de las corrientes fuertes, que pueden arrastrar personas y vehículos.
- Insisten en que es importante estar preparado con suministros básicos y documentación en caso de ser necesario evacuar.
- Recomiendan a las personas en áreas de alto riesgo evacuar antes de que la situación empeore y buscar refugio en albergues habilitados por la Conred.
En conclusión. La temporada de lluvias 2025 ha demostrado que muchas comunidades de Guatemala siguen siendo extremadamente vulnerables a fenómenos naturales. Esto resalta la necesidad urgente de implementar medidas preventivas más efectivas.
- La combinación de factores sociales, climáticos y geográficos ha hecho más vulnerable a las comunidades, incrementando el impacto de las lluvias.
- Es crucial que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para crear estrategias de prevención a largo plazo.
La temporada de lluvias 2025 ha cobrado la vida de al menos 49 personas en Guatemala, principalmente debido a las corrientes de ríos crecidos. En comparación con las 35 víctimas mortales de 2024, según datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Es noticia. Desde abril, el número de emergencias relacionadas con las lluvias ha aumentado drásticamente. Las autoridades han reportado más de 2,000 incidentes a nivel nacional, lo que refleja la magnitud de las afectaciones.
- Desde el inicio de la temporada de lluvias, se han atendido más de 2,000 emergencias, afectando a miles de personas en diferentes departamentos del país.
- Alta Verapaz, Guatemala y Chiquimula son los departamentos con mayor número de incidentes, enfrentando inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructura.
- En El Estor, Izabal, los ríos Polochic y Cahabón se desbordaron, obligando a la evacuación de al menos 720 personas.
Lo indispensable. Las autoridades han emitido recomendaciones urgentes para reducir los riesgos durante esta temporada de lluvias, con el objetivo de evitar más tragedias.
- Las autoridades alertan sobre los peligros de las corrientes fuertes, que pueden arrastrar personas y vehículos.
- Insisten en que es importante estar preparado con suministros básicos y documentación en caso de ser necesario evacuar.
- Recomiendan a las personas en áreas de alto riesgo evacuar antes de que la situación empeore y buscar refugio en albergues habilitados por la Conred.
En conclusión. La temporada de lluvias 2025 ha demostrado que muchas comunidades de Guatemala siguen siendo extremadamente vulnerables a fenómenos naturales. Esto resalta la necesidad urgente de implementar medidas preventivas más efectivas.
- La combinación de factores sociales, climáticos y geográficos ha hecho más vulnerable a las comunidades, incrementando el impacto de las lluvias.
- Es crucial que el gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para crear estrategias de prevención a largo plazo.