.
18 de septiembre, 2025
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) publicó un consolidado actualizado sobre el impacto de la temporada de lluvias 2025 en Guatemala. El informe revela una alta concentración de emergencias en departamentos del altiplano y una afectación significativa en infraestructura pública. Las cifras reflejan un deterioro acumulado que exige revisión institucional.
Es noticia. Del 19 de abril a la fecha, el Sistema CONRED ha atendido 1534 emergencias provocadas por lluvias, con un saldo de 40 personas fallecidas y más de 18 mil afectadas. El reporte incluye daños severos en viviendas, puentes y carreteras.
- Se contabilizan 3788 damnificados, 3788 evacuados y 34 personas albergadas. Además, se reportan cinco heridos y una persona desaparecida.
- En infraestructura, hay 960 viviendas con daño severo, 2140 con daño moderado y 688 con afectaciones leves. También se registran 149 carreteras dañadas y 45 puentes comprometidos.
- Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos y Quiché concentran más de 350 incidentes, principalmente deslizamientos, inundaciones y hundimientos.
Qué destacar. Según César George, jefe de Meteorología del Insivumeh, “septiembre es el segundo mes más lluvioso del año”, lo que ha intensificado la saturación de suelos y el riesgo de lahares en la cadena volcánica. Las lluvias han sido persistentes en el sur y centro del país.
- En Quiché, se reportaron socavamientos en San Bartolomé Jocotenango y deslizamientos en Sacapulas, afectando tramos clave de la RN-15-04.
- En Boca del Monte, Villa Canales, las corrientes de lodo interrumpieron el paso vehicular y dañaron viviendas.
- El Insivumeh advierte sobre crecidas repentinas de ríos y recomienda precaución en horas de la tarde y noche, cuando se intensifican las precipitaciones.
En el radar. Las lluvias del 17 de septiembre provocaron un colapso en la movilidad del área metropolitana. Árboles caídos, derrumbes y fallas eléctricas afectaron rutas clave en Mixco, Villa Nueva y la capital.
- En la cuesta de Villa Lobos, varios tráileres quedaron varados por el asfalto resbaladizo, generando un embotellamiento que se extendió hasta zona 3.
- Un deslave obstruyó la avenida Hincapié, mientras que un árbol cayó sobre un vehículo en el kilómetro 10.9, complicando el tránsito hacia la capital.
- La PMT reportó fallas en semáforos por cortes eléctricos en zonas 1 y 9, lo que agravó el caos vial en bulevares como San Cristóbal y Acatán.
Lo que sigue. Aunque el Sistema CONRED ha desplegado brigadas de evaluación y limpieza, persisten zonas con riesgo estructural y comunidades sin atención integral. El monitoreo continúa, pero las cifras sugieren una presión creciente sobre la capacidad de respuesta.
- En Zacapa, se realizaron evaluaciones de daños en viviendas tras un deslizamiento en barrio La Pedrera, Gualán. En Baja Verapaz, una vivienda fue afectada en Panzal, Purulhá.
- El Ministerio de Comunicaciones reporta 546 carreteras afectadas y 25 puentes dañados, de los cuales al menos cuatro han colapsado.
- La temporada de lluvias se extenderá hasta octubre, según proyecciones del Insivumeh. Se espera un incremento de lluvias entre viernes y sábado, con mayor impacto en el sur y centro del país.
Te puede interesar
.
18 de septiembre, 2025
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) publicó un consolidado actualizado sobre el impacto de la temporada de lluvias 2025 en Guatemala. El informe revela una alta concentración de emergencias en departamentos del altiplano y una afectación significativa en infraestructura pública. Las cifras reflejan un deterioro acumulado que exige revisión institucional.
Es noticia. Del 19 de abril a la fecha, el Sistema CONRED ha atendido 1534 emergencias provocadas por lluvias, con un saldo de 40 personas fallecidas y más de 18 mil afectadas. El reporte incluye daños severos en viviendas, puentes y carreteras.
- Se contabilizan 3788 damnificados, 3788 evacuados y 34 personas albergadas. Además, se reportan cinco heridos y una persona desaparecida.
- En infraestructura, hay 960 viviendas con daño severo, 2140 con daño moderado y 688 con afectaciones leves. También se registran 149 carreteras dañadas y 45 puentes comprometidos.
- Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos y Quiché concentran más de 350 incidentes, principalmente deslizamientos, inundaciones y hundimientos.
Qué destacar. Según César George, jefe de Meteorología del Insivumeh, “septiembre es el segundo mes más lluvioso del año”, lo que ha intensificado la saturación de suelos y el riesgo de lahares en la cadena volcánica. Las lluvias han sido persistentes en el sur y centro del país.
- En Quiché, se reportaron socavamientos en San Bartolomé Jocotenango y deslizamientos en Sacapulas, afectando tramos clave de la RN-15-04.
- En Boca del Monte, Villa Canales, las corrientes de lodo interrumpieron el paso vehicular y dañaron viviendas.
- El Insivumeh advierte sobre crecidas repentinas de ríos y recomienda precaución en horas de la tarde y noche, cuando se intensifican las precipitaciones.
En el radar. Las lluvias del 17 de septiembre provocaron un colapso en la movilidad del área metropolitana. Árboles caídos, derrumbes y fallas eléctricas afectaron rutas clave en Mixco, Villa Nueva y la capital.
- En la cuesta de Villa Lobos, varios tráileres quedaron varados por el asfalto resbaladizo, generando un embotellamiento que se extendió hasta zona 3.
- Un deslave obstruyó la avenida Hincapié, mientras que un árbol cayó sobre un vehículo en el kilómetro 10.9, complicando el tránsito hacia la capital.
- La PMT reportó fallas en semáforos por cortes eléctricos en zonas 1 y 9, lo que agravó el caos vial en bulevares como San Cristóbal y Acatán.
Lo que sigue. Aunque el Sistema CONRED ha desplegado brigadas de evaluación y limpieza, persisten zonas con riesgo estructural y comunidades sin atención integral. El monitoreo continúa, pero las cifras sugieren una presión creciente sobre la capacidad de respuesta.
- En Zacapa, se realizaron evaluaciones de daños en viviendas tras un deslizamiento en barrio La Pedrera, Gualán. En Baja Verapaz, una vivienda fue afectada en Panzal, Purulhá.
- El Ministerio de Comunicaciones reporta 546 carreteras afectadas y 25 puentes dañados, de los cuales al menos cuatro han colapsado.
- La temporada de lluvias se extenderá hasta octubre, según proyecciones del Insivumeh. Se espera un incremento de lluvias entre viernes y sábado, con mayor impacto en el sur y centro del país.
Te puede interesar