Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Lluvias deja más de 40 mil afectados y 2397 emergencias en todo el país 

.
Isabel Ortiz
08 de octubre, 2025
La temporada de lluvias en Guatemala ha provocado más de dos mil emergencias en menos de seis meses, con afectaciones que superan las 40 mil personas. El fenómeno, que podría extenderse hasta diciembre, ha puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura nacional y la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y respuesta.
 
Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reportó 2397 emergencias desde el 19 de abril, con impacto en 22 departamentos. Las lluvias han generado evacuaciones masivas, daños estructurales y cinco fallecimientos confirmados.
  • Más de 40 000 personas han sido afectadas, incluyendo 8,043 desplazadas y 645 albergadas en centros temporales.
  • Se registran 7379 viviendas con daño severo, 283 destruidas y 2268 en condición de riesgo.
  • La infraestructura crítica también ha sido golpeada: 145 carreteras, 45 puentes y 26 centros educativos presentan daños funcionales.
 
Qué destacar. Las lluvias podrían continuar hasta noviembre en varias regiones, especialmente en el Caribe y la Franja Transversal del Norte. La saturación de suelos incrementa el riesgo de deslizamientos y colapsos estructurales.
  • El pronóstico indica que la lluvia disminuirá entre el 15 y 25 de octubre, aunque persistirá en Petén y el Caribe.
  • Autoridades recomiendan activar planes familiares de respuesta, evitar cruces de ríos y preparar insumos básicos ante posibles evacuaciones.
  • El primer frente frío de la temporada podría intensificar las lluvias en el norte y provocar descensos de temperatura en el altiplano.
 
En el radar. La persistencia del fenómeno de La Niña, con una probabilidad del 60 %, podría prolongar las lluvias hasta diciembre. Esto ha encendido alertas sobre la continuidad de la temporada ciclónica y la vulnerabilidad de zonas rurales.
  • Se esperan entre 4 y 10 tormentas en el Atlántico, de las cuales hasta 6 podrían convertirse en huracanes.
  • El Sistema CONRED mantiene monitoreo constante y ha instado a la población a preparar la “Mochila de las 72 horas” y reportar emergencias al 119.
  • El ingreso de frentes fríos podría generar lluvias adicionales en el Caribe y el norte, además de afectar la red vial.
Lo que sigue. Las autoridades anticipan que la temporada de lluvias se mantendrá activa hasta fin de año, especialmente en regiones sin estación seca definida. El impacto acumulado podría requerir ajustes presupuestarios y operativos en infraestructura y atención humanitaria.
  • El Ministerio de Comunicaciones mantiene operativos de limpieza en rutas afectadas y evalúa daños estructurales en puentes y drenajes.
  • Se prevén lluvias por encima de lo normal en Bocacosta, Altiplano Central y la Franja Transversal del Norte.
  • La prolongación del fenómeno podría afectar cultivos, movilidad y servicios básicos en zonas rurales, con implicaciones fiscales y logísticas.
 
 

Lluvias deja más de 40 mil afectados y 2397 emergencias en todo el país 

.
Isabel Ortiz
08 de octubre, 2025
La temporada de lluvias en Guatemala ha provocado más de dos mil emergencias en menos de seis meses, con afectaciones que superan las 40 mil personas. El fenómeno, que podría extenderse hasta diciembre, ha puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura nacional y la necesidad de reforzar los sistemas de prevención y respuesta.
 
Es noticia. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reportó 2397 emergencias desde el 19 de abril, con impacto en 22 departamentos. Las lluvias han generado evacuaciones masivas, daños estructurales y cinco fallecimientos confirmados.
  • Más de 40 000 personas han sido afectadas, incluyendo 8,043 desplazadas y 645 albergadas en centros temporales.
  • Se registran 7379 viviendas con daño severo, 283 destruidas y 2268 en condición de riesgo.
  • La infraestructura crítica también ha sido golpeada: 145 carreteras, 45 puentes y 26 centros educativos presentan daños funcionales.
 
Qué destacar. Las lluvias podrían continuar hasta noviembre en varias regiones, especialmente en el Caribe y la Franja Transversal del Norte. La saturación de suelos incrementa el riesgo de deslizamientos y colapsos estructurales.
  • El pronóstico indica que la lluvia disminuirá entre el 15 y 25 de octubre, aunque persistirá en Petén y el Caribe.
  • Autoridades recomiendan activar planes familiares de respuesta, evitar cruces de ríos y preparar insumos básicos ante posibles evacuaciones.
  • El primer frente frío de la temporada podría intensificar las lluvias en el norte y provocar descensos de temperatura en el altiplano.
 
En el radar. La persistencia del fenómeno de La Niña, con una probabilidad del 60 %, podría prolongar las lluvias hasta diciembre. Esto ha encendido alertas sobre la continuidad de la temporada ciclónica y la vulnerabilidad de zonas rurales.
  • Se esperan entre 4 y 10 tormentas en el Atlántico, de las cuales hasta 6 podrían convertirse en huracanes.
  • El Sistema CONRED mantiene monitoreo constante y ha instado a la población a preparar la “Mochila de las 72 horas” y reportar emergencias al 119.
  • El ingreso de frentes fríos podría generar lluvias adicionales en el Caribe y el norte, además de afectar la red vial.
Lo que sigue. Las autoridades anticipan que la temporada de lluvias se mantendrá activa hasta fin de año, especialmente en regiones sin estación seca definida. El impacto acumulado podría requerir ajustes presupuestarios y operativos en infraestructura y atención humanitaria.
  • El Ministerio de Comunicaciones mantiene operativos de limpieza en rutas afectadas y evalúa daños estructurales en puentes y drenajes.
  • Se prevén lluvias por encima de lo normal en Bocacosta, Altiplano Central y la Franja Transversal del Norte.
  • La prolongación del fenómeno podría afectar cultivos, movilidad y servicios básicos en zonas rurales, con implicaciones fiscales y logísticas.
 
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?