El Gobierno confirmó que las clases presenciales continúan con normalidad en la mayoría del país, pese a las lluvias intensas. El Ministerio de Educación habilitó a padres y encargados para decidir sobre la asistencia escolar en casos de riesgo. No habrá sanciones por inasistencia. Conred y el presidente Arévalo descartan suspensión general o Estado de Calamidad.
Es noticia. El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que las actividades escolares se mantienen conforme a la planificación vigente, salvo en zonas donde la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha decretado suspensión específica.
- “Madres, padres y encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan riesgos por lluvias”, indicó el Mineduc.
- En estos casos, no se aplicará sanción alguna por inasistencia, según el comunicado oficial emitido el 7 de octubre.
- La cartera educativa llamó a la comunidad escolar a actuar con prudencia y seguir las recomendaciones oficiales ante condiciones climáticas adversas.
Qué destacar. Durante una conferencia de prensa desde la sede de Conred, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que “no hay necesidad de recurrir a un Estado de Calamidad”, y que las clases deben continuar de forma regular.
- Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de Conred, confirmó que “no se suspenden las clases” y que cada institución tiene recursos para atender emergencias.
- “Es necesario que los niños sigan asistiendo a sus clases de manera regular”, declaró Ogaldes, aunque instó a tomar medidas de precaución localizadas.
- La decisión sobre asistencia escolar queda en manos de padres y directores, dependiendo de las condiciones específicas de cada comunidad.
En el radar. La habilitación de decisiones familiares ante lluvias ha generado respuestas mixtas entre docentes, padres y autoridades locales.
- En Alta Verapaz y Quiché, directores escolares han solicitado lineamientos más claros para aplicar criterios de suspensión focalizada.
- Asociaciones de padres de familia valoran la flexibilidad, pero advierten que la falta de comunicación oficial en algunas regiones genera incertidumbre.
- Docentes consultados por Emisoras Unidas señalan que la continuidad pedagógica podría verse afectada si no se establecen mecanismos de recuperación de contenidos.
Ahora qué. Las condiciones meteorológicas continúan en evaluación permanente por parte de Conred e Insivumeh. El Mineduc reiteró que cualquier medida adicional será comunicada por canales oficiales.
- Padres y directores deben mantenerse informados a través de medios institucionales para evitar rumores o decisiones descoordinadas.
- En años anteriores, las lluvias han provocado suspensiones prolongadas en más de 10 departamentos, afectando el calendario escolar.
- Expertos en gestión educativa sugieren establecer protocolos descentralizados que garanticen equidad y continuidad en el aprendizaje.
El Gobierno confirmó que las clases presenciales continúan con normalidad en la mayoría del país, pese a las lluvias intensas. El Ministerio de Educación habilitó a padres y encargados para decidir sobre la asistencia escolar en casos de riesgo. No habrá sanciones por inasistencia. Conred y el presidente Arévalo descartan suspensión general o Estado de Calamidad.
Es noticia. El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que las actividades escolares se mantienen conforme a la planificación vigente, salvo en zonas donde la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha decretado suspensión específica.
- “Madres, padres y encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan riesgos por lluvias”, indicó el Mineduc.
- En estos casos, no se aplicará sanción alguna por inasistencia, según el comunicado oficial emitido el 7 de octubre.
- La cartera educativa llamó a la comunidad escolar a actuar con prudencia y seguir las recomendaciones oficiales ante condiciones climáticas adversas.
Qué destacar. Durante una conferencia de prensa desde la sede de Conred, el presidente Bernardo Arévalo afirmó que “no hay necesidad de recurrir a un Estado de Calamidad”, y que las clases deben continuar de forma regular.
- Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de Conred, confirmó que “no se suspenden las clases” y que cada institución tiene recursos para atender emergencias.
- “Es necesario que los niños sigan asistiendo a sus clases de manera regular”, declaró Ogaldes, aunque instó a tomar medidas de precaución localizadas.
- La decisión sobre asistencia escolar queda en manos de padres y directores, dependiendo de las condiciones específicas de cada comunidad.
En el radar. La habilitación de decisiones familiares ante lluvias ha generado respuestas mixtas entre docentes, padres y autoridades locales.
- En Alta Verapaz y Quiché, directores escolares han solicitado lineamientos más claros para aplicar criterios de suspensión focalizada.
- Asociaciones de padres de familia valoran la flexibilidad, pero advierten que la falta de comunicación oficial en algunas regiones genera incertidumbre.
- Docentes consultados por Emisoras Unidas señalan que la continuidad pedagógica podría verse afectada si no se establecen mecanismos de recuperación de contenidos.
Ahora qué. Las condiciones meteorológicas continúan en evaluación permanente por parte de Conred e Insivumeh. El Mineduc reiteró que cualquier medida adicional será comunicada por canales oficiales.
- Padres y directores deben mantenerse informados a través de medios institucionales para evitar rumores o decisiones descoordinadas.
- En años anteriores, las lluvias han provocado suspensiones prolongadas en más de 10 departamentos, afectando el calendario escolar.
- Expertos en gestión educativa sugieren establecer protocolos descentralizados que garanticen equidad y continuidad en el aprendizaje.