Al menos 45 delegaciones internacionales asistirán a la ceremonia de posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, el 8 de noviembre en La Paz, informó el viceministro Jhonny Aguilera. Entre los confirmados figuran los presidentes Javier Milei y Santiago Peña; Nayib Bukele finalmente no asistirá por compromisos de agenda.
Es noticia. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó a medios locales la presencia de 45 delegaciones que incluirán jefes de Estado, representantes de organismos internacionales y otras misiones. El acto se realizará en la plaza Murillo y el Parlamento servirá de escenario para el juramento presidencial.
- “Se tiene ya prevista la presencia de 45 delegaciones”, dijo Jhonny Aguilera, al detallar que asisten representantes de Estados y organismos internacionales.
- Entre los mandatarios confirmados están Javier Milei (Argentina) y Santiago Peña (Paraguay); Nayib Bukele (El Salvador) no podrá asistir por agenda.
- El operativo de seguridad definió tres áreas: hemiciclo para el juramento, sector para delegaciones y prensa, y una zona pública en plaza Murillo para espectadores.
Qué destacar. La investidura del nuevo presidente boliviano se llevará a cabo en un contexto de expectativa política regional. Los preparativos están en marcha con refuerzo de seguridad y despliegue logístico en La Paz.
- El evento incluirá actos protocolares, homenajes y reuniones bilaterales con delegaciones internacionales antes y después del juramento oficial.
- Según medios bolivianos, más de 2000 efectivos policiales y participarán en el operativo de seguridad que cubrirá los accesos al centro histórico paceño.
- Representantes diplomáticos de Estados Unidos, España y Chile confirmaron también su asistencia, fortaleciendo el perfil internacional del acto.
Lo que sigue. La ceremonia marcará el inicio de una nueva etapa política en Bolivia, con atención especial a los primeros anuncios del gabinete y la orientación económica del gobierno.
- Rodrigo Paz presentará su gabinete de ministros un día después de la investidura, según fuentes del equipo organizador.
- Se prevé que una de sus primeras medidas sea convocar a una mesa de diálogo nacional con sectores productivos y empresariales.
Al menos 45 delegaciones internacionales asistirán a la ceremonia de posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, el 8 de noviembre en La Paz, informó el viceministro Jhonny Aguilera. Entre los confirmados figuran los presidentes Javier Milei y Santiago Peña; Nayib Bukele finalmente no asistirá por compromisos de agenda.
Es noticia. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó a medios locales la presencia de 45 delegaciones que incluirán jefes de Estado, representantes de organismos internacionales y otras misiones. El acto se realizará en la plaza Murillo y el Parlamento servirá de escenario para el juramento presidencial.
- “Se tiene ya prevista la presencia de 45 delegaciones”, dijo Jhonny Aguilera, al detallar que asisten representantes de Estados y organismos internacionales.
- Entre los mandatarios confirmados están Javier Milei (Argentina) y Santiago Peña (Paraguay); Nayib Bukele (El Salvador) no podrá asistir por agenda.
- El operativo de seguridad definió tres áreas: hemiciclo para el juramento, sector para delegaciones y prensa, y una zona pública en plaza Murillo para espectadores.
Qué destacar. La investidura del nuevo presidente boliviano se llevará a cabo en un contexto de expectativa política regional. Los preparativos están en marcha con refuerzo de seguridad y despliegue logístico en La Paz.
- El evento incluirá actos protocolares, homenajes y reuniones bilaterales con delegaciones internacionales antes y después del juramento oficial.
- Según medios bolivianos, más de 2000 efectivos policiales y participarán en el operativo de seguridad que cubrirá los accesos al centro histórico paceño.
- Representantes diplomáticos de Estados Unidos, España y Chile confirmaron también su asistencia, fortaleciendo el perfil internacional del acto.
Lo que sigue. La ceremonia marcará el inicio de una nueva etapa política en Bolivia, con atención especial a los primeros anuncios del gabinete y la orientación económica del gobierno.
- Rodrigo Paz presentará su gabinete de ministros un día después de la investidura, según fuentes del equipo organizador.
- Se prevé que una de sus primeras medidas sea convocar a una mesa de diálogo nacional con sectores productivos y empresariales.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: