Costa Rica será la sede de la XVIII Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y República Dominicana, organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de julio en San José y marcará la primera conferencia presencial desde la pandemia.
El evento contará con la colaboración del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Consejo de Ministros de Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin) y el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (Ccsbso).
Lo que debes saber. La conferencia se centrará en discutir las perspectivas económicas tanto globales como regionales, así como la política monetaria y cambiaria en un entorno de incertidumbre.
- Además, se abordarán los desafíos y oportunidades que el cambio climático presenta en América Latina y el Caribe.
- Participarán autoridades de bancos centrales, ministerios de finanzas y supervisores del sistema financiero, con el objetivo de intercambiar opiniones sobre los principales desafíos económicos de la región.
- Entre los expositores destacados se encuentran Kenji Nakamura, Rodrigo Valdés, Ding Ding y Santiago Acosta del FMI, así como Stephan Brunner, vicepresidente de Costa Rica, Róger Madrigal, presidente del BCCR, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Gisela Sánchez, presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Costa Rica será la sede de la XVIII Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y República Dominicana, organizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de julio en San José y marcará la primera conferencia presencial desde la pandemia.
El evento contará con la colaboración del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Consejo de Ministros de Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin) y el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (Ccsbso).
Lo que debes saber. La conferencia se centrará en discutir las perspectivas económicas tanto globales como regionales, así como la política monetaria y cambiaria en un entorno de incertidumbre.
- Además, se abordarán los desafíos y oportunidades que el cambio climático presenta en América Latina y el Caribe.
- Participarán autoridades de bancos centrales, ministerios de finanzas y supervisores del sistema financiero, con el objetivo de intercambiar opiniones sobre los principales desafíos económicos de la región.
- Entre los expositores destacados se encuentran Kenji Nakamura, Rodrigo Valdés, Ding Ding y Santiago Acosta del FMI, así como Stephan Brunner, vicepresidente de Costa Rica, Róger Madrigal, presidente del BCCR, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Gisela Sánchez, presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).