A las puertas del fin de semana de Labor Day (30 de agosto–1 de septiembre), múltiples autoridades locales y estatales en EE. UU. emiten avisos por altos niveles de bacterias fecales en el agua. Hay cierres y advertencias desde Florida hasta Maine, con reportes en costas del Pacífico y Hawái.
Es noticia. Playas en varios estados han registrado recuentos elevados de bacterias indicadoras de contaminación fecal, lo que llevó a cierres puntuales y advertencias de no ingresar al mar. Las autoridades piden verificar el estatus de cada playa antes de nadar, especialmente tras lluvias intensas.
-
Massachusetts: Keyes (Sea Street) Beach, en Hyannis (Cape Cod), fue cerrada el 26 de agosto por exceder el estándar de enterococos; la reapertura depende de sucesivos muestreos que reduzcan el promedio geométrico.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Nueva York: Benjamin’s Beach (Bay Shore, Long Island) cerró al baño el 27 de agosto por bacterias por encima del umbral sanitario; el condado advirtió de riesgos gastrointestinales y de infecciones.
-
California: Tramos del litoral de Imperial Beach mantienen cierres/avisos recurrentes por descargas del río Tijuana; en agosto las restricciones se extendieron en varios segmentos.
Cómo funciona. Los estados miden bacterias indicadoras (enterococos en agua salada; E. coli en dulce). Cuando las lecturas superan umbrales, se emiten avisos o cierres preventivos. Las decisiones se rigen por criterios federales, pero cada jurisdicción aplica protocolos y límites operativos propios.
-
La EPA define criterios recreativos y un Beach Action Value de referencia; rebasarlo activa avisos por mayor probabilidad de enfermedad gastrointestinal en bañistas.
-
Muchos estados usan 104 unidades/100 ml como umbral de muestra única en mar. Texas y Maine reportan con ese corte operativo en sus avisos públicos.
-
Tras lluvias moderadas o fuertes, las autoridades recomiendan evitar el agua 24–48 horas porque el escurrimiento urbano eleva bacterias. Las condiciones cambian con rapidez y se reevalúan con nuevos muestreos.
Datos clave. El problema es amplio y recurrente. El reporte Safe for Swimming? de Environment America, publicado en julio, analizó resultados de 2024 y halló contaminación potencialmente peligrosa en gran parte de las playas monitoreadas en EE. UU. Los riesgos sanitarios aumentan tras tormentas y desbordes de alcantarillado.
-
61 % de 3187 playas probadas tuvo al menos un día con niveles potencialmente inseguros (superando el Beach Action Value de la EPA). 453 playas fueron inseguras en ≥25 % de los días medidos.
-
Por regiones: 84 % de las playas del Golfo, 79 % en la Costa Oeste, 54 % en la Costa Este y 71 % en los Grandes Lagos superaron el estándar al menos una vez.
-
El estándar más protector de la EPA se asocia a un riesgo estimado de 32 enfermos por cada 1000 nadadores cuando se supera el umbral de bacterias indicadoras.
Lo que sigue. La combinación de infraestructura de alcantarillado obsoleta, eventos de lluvia extremos y descargas transfronterizas seguirá presionando a varias zonas costeras. Expertos impulsan soluciones focalizadas y herramientas predictivas para informar al público con más anticipación.
-
En San Diego, el litoral de Imperial Beach ha sufrido cierres persistentes este año; las autoridades extendieron restricciones en agosto por flujos del río Tijuana.
-
UC San Diego lanzó un modelo que pronostica riesgo de patógenos hasta cinco días y complementa el monitoreo diario del condado. Axios
-
Antes de nadar, es importante verificar portales estatales/locales (Florida Healthy Beaches, Maine Healthy Beaches, DOH Hawái). Las playas pueden pasar de “aviso” a “seguro” tras reanálisis.
A las puertas del fin de semana de Labor Day (30 de agosto–1 de septiembre), múltiples autoridades locales y estatales en EE. UU. emiten avisos por altos niveles de bacterias fecales en el agua. Hay cierres y advertencias desde Florida hasta Maine, con reportes en costas del Pacífico y Hawái.
Es noticia. Playas en varios estados han registrado recuentos elevados de bacterias indicadoras de contaminación fecal, lo que llevó a cierres puntuales y advertencias de no ingresar al mar. Las autoridades piden verificar el estatus de cada playa antes de nadar, especialmente tras lluvias intensas.
-
Massachusetts: Keyes (Sea Street) Beach, en Hyannis (Cape Cod), fue cerrada el 26 de agosto por exceder el estándar de enterococos; la reapertura depende de sucesivos muestreos que reduzcan el promedio geométrico.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Nueva York: Benjamin’s Beach (Bay Shore, Long Island) cerró al baño el 27 de agosto por bacterias por encima del umbral sanitario; el condado advirtió de riesgos gastrointestinales y de infecciones.
-
California: Tramos del litoral de Imperial Beach mantienen cierres/avisos recurrentes por descargas del río Tijuana; en agosto las restricciones se extendieron en varios segmentos.
Cómo funciona. Los estados miden bacterias indicadoras (enterococos en agua salada; E. coli en dulce). Cuando las lecturas superan umbrales, se emiten avisos o cierres preventivos. Las decisiones se rigen por criterios federales, pero cada jurisdicción aplica protocolos y límites operativos propios.
-
La EPA define criterios recreativos y un Beach Action Value de referencia; rebasarlo activa avisos por mayor probabilidad de enfermedad gastrointestinal en bañistas.
-
Muchos estados usan 104 unidades/100 ml como umbral de muestra única en mar. Texas y Maine reportan con ese corte operativo en sus avisos públicos.
-
Tras lluvias moderadas o fuertes, las autoridades recomiendan evitar el agua 24–48 horas porque el escurrimiento urbano eleva bacterias. Las condiciones cambian con rapidez y se reevalúan con nuevos muestreos.
Datos clave. El problema es amplio y recurrente. El reporte Safe for Swimming? de Environment America, publicado en julio, analizó resultados de 2024 y halló contaminación potencialmente peligrosa en gran parte de las playas monitoreadas en EE. UU. Los riesgos sanitarios aumentan tras tormentas y desbordes de alcantarillado.
-
61 % de 3187 playas probadas tuvo al menos un día con niveles potencialmente inseguros (superando el Beach Action Value de la EPA). 453 playas fueron inseguras en ≥25 % de los días medidos.
-
Por regiones: 84 % de las playas del Golfo, 79 % en la Costa Oeste, 54 % en la Costa Este y 71 % en los Grandes Lagos superaron el estándar al menos una vez.
-
El estándar más protector de la EPA se asocia a un riesgo estimado de 32 enfermos por cada 1000 nadadores cuando se supera el umbral de bacterias indicadoras.
Lo que sigue. La combinación de infraestructura de alcantarillado obsoleta, eventos de lluvia extremos y descargas transfronterizas seguirá presionando a varias zonas costeras. Expertos impulsan soluciones focalizadas y herramientas predictivas para informar al público con más anticipación.
-
En San Diego, el litoral de Imperial Beach ha sufrido cierres persistentes este año; las autoridades extendieron restricciones en agosto por flujos del río Tijuana.
-
UC San Diego lanzó un modelo que pronostica riesgo de patógenos hasta cinco días y complementa el monitoreo diario del condado. Axios
-
Antes de nadar, es importante verificar portales estatales/locales (Florida Healthy Beaches, Maine Healthy Beaches, DOH Hawái). Las playas pueden pasar de “aviso” a “seguro” tras reanálisis.