Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

"La fuga de terroristas del Barrio 18 es totalmente inaceptable": EE. UU. exige acción inmediata al gobierno

.
Luis Gonzalez
12 de octubre, 2025

La fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II ha generado una ola de reacciones nacionales e internacionales.

Es noticia. La embajada de Estados Unidos en Guatemala calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas para recapturar a los prófugos, señalando que representan una amenaza directa para la seguridad de Guatemala y del territorio estadounidense.

  • “La fuga de terroristas del Barrio 18 de prisión es totalmente inaceptable. El 23 de septiembre, EE. UU. designó a los miembros de este grupo atroz como los terroristas que son y hará rendir cuentas a cualquiera que haya brindado, brinde o decida brindar apoyo material a estos prófugos u otros miembros de pandillas", comentó la delegación diplomática.
  • "El Ministerio de Gobernación debe actuar de manera inmediata y enérgica para recapturar a estos terroristas, quienes representan una amenaza tanto para Guatemala como para la seguridad del territorio estadounidense. Todos los involucrados en estas fugas deben ser plenamente responsabilizados”, enfatizó EE. UU.}
  • La declaración se dio horas después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la evasión de los reclusos, todos miembros activos de la Mara 18, considerada por los norteamericanos como una organización terrorista.

Qué destacar. La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) reveló que los reos se evadieron en momentos distintos, lo que sugiere una planificación meticulosa y posible complicidad interna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Según el director del Sistema Penitenciario, algunos de los fugados habrían recibido ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida.
  • Las autoridades admitieron que la falta de tecnología en vigilancia, como cámaras obsoletas desde 2015, y debilidades en los protocolos de control penitenciario fueron factores que facilitaron la fuga.
  • La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.

Si, pero. En respuesta, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció 12 horas después de que sus funcionarios reconocieran la fuga.

  • En su mensaje, aseguró que se desplegará toda la fuerza del Estado para capturar a los prófugos.
  • “Ya recibí todos los análisis de inteligencia e investigación y vamos con todo tras estos 20 criminales", escribió.
  • "No querían la cárcel y ahora tienen a 45 mil policías buscándolos. Los encontraremos y me aseguraré que sean los primeros inquilinos de Renovación 2”, agregó en su escueto comunicado, ofreciendo más detalles del tema en la conferencia que ofrecerá el lunes 13 de octubre.

Voces. El sector empresarial también reaccionó con firmeza. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) exigió la captura inmediata de los pandilleros y sanciones ejemplares para los responsables de la evasión.

  • En su comunicado, el CACIF demandó resultados verificables que garanticen justicia efectiva y certeza de castigo por acción u omisión.
  • Destacó tres puntos: recaptura inmediata de los prófugos, auditoría independiente de los protocolos penitenciarios y sanciones ejemplares a quienes permitieron la fuga.
  • Advirtió que los perfiles criminales divulgados elevan el riesgo de reorganización en las calles, lo que justifica controles fronterizos y operativos focalizados. Además, subrayó la necesidad de liderazgo firme, transparencia continua y sanciones reales para restituir la confianza ciudadana y proteger el entorno de inversión y empleo formal.

En conclusión. La investigación del Ministerio Público (MP) está en curso, con énfasis en posibles fallas de supervisión y responsabilidades administrativas y penales.

  • La DGSP confirmó que entre los fugados hay al menos 20 miembros de la Mara 18, cuyos nombres aún no han sido divulgados.
  • No se descarta la existencia de redes externas vinculadas al escape, ni actos de corrupción dentro del sistema penitenciario.
  • Mientras tanto, se mantiene un megaoperativo con más de 500 agentes del SP y la Policía Nacional Civil, incluyendo unidades especializadas de las fuerzas de seguridad.

"La fuga de terroristas del Barrio 18 es totalmente inaceptable": EE. UU. exige acción inmediata al gobierno

.
Luis Gonzalez
12 de octubre, 2025

La fuga de 20 pandilleros de la Mara 18 del centro penitenciario Fraijanes II ha generado una ola de reacciones nacionales e internacionales.

Es noticia. La embajada de Estados Unidos en Guatemala calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas para recapturar a los prófugos, señalando que representan una amenaza directa para la seguridad de Guatemala y del territorio estadounidense.

  • “La fuga de terroristas del Barrio 18 de prisión es totalmente inaceptable. El 23 de septiembre, EE. UU. designó a los miembros de este grupo atroz como los terroristas que son y hará rendir cuentas a cualquiera que haya brindado, brinde o decida brindar apoyo material a estos prófugos u otros miembros de pandillas", comentó la delegación diplomática.
  • "El Ministerio de Gobernación debe actuar de manera inmediata y enérgica para recapturar a estos terroristas, quienes representan una amenaza tanto para Guatemala como para la seguridad del territorio estadounidense. Todos los involucrados en estas fugas deben ser plenamente responsabilizados”, enfatizó EE. UU.}
  • La declaración se dio horas después de que el Ministerio de Gobernación confirmara la evasión de los reclusos, todos miembros activos de la Mara 18, considerada por los norteamericanos como una organización terrorista.

Qué destacar. La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) reveló que los reos se evadieron en momentos distintos, lo que sugiere una planificación meticulosa y posible complicidad interna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Según el director del Sistema Penitenciario, algunos de los fugados habrían recibido ropa para alterar su apariencia y facilitar su salida.
  • Las autoridades admitieron que la falta de tecnología en vigilancia, como cámaras obsoletas desde 2015, y debilidades en los protocolos de control penitenciario fueron factores que facilitaron la fuga.
  • La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.

Si, pero. En respuesta, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció 12 horas después de que sus funcionarios reconocieran la fuga.

  • En su mensaje, aseguró que se desplegará toda la fuerza del Estado para capturar a los prófugos.
  • “Ya recibí todos los análisis de inteligencia e investigación y vamos con todo tras estos 20 criminales", escribió.
  • "No querían la cárcel y ahora tienen a 45 mil policías buscándolos. Los encontraremos y me aseguraré que sean los primeros inquilinos de Renovación 2”, agregó en su escueto comunicado, ofreciendo más detalles del tema en la conferencia que ofrecerá el lunes 13 de octubre.

Voces. El sector empresarial también reaccionó con firmeza. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) exigió la captura inmediata de los pandilleros y sanciones ejemplares para los responsables de la evasión.

  • En su comunicado, el CACIF demandó resultados verificables que garanticen justicia efectiva y certeza de castigo por acción u omisión.
  • Destacó tres puntos: recaptura inmediata de los prófugos, auditoría independiente de los protocolos penitenciarios y sanciones ejemplares a quienes permitieron la fuga.
  • Advirtió que los perfiles criminales divulgados elevan el riesgo de reorganización en las calles, lo que justifica controles fronterizos y operativos focalizados. Además, subrayó la necesidad de liderazgo firme, transparencia continua y sanciones reales para restituir la confianza ciudadana y proteger el entorno de inversión y empleo formal.

En conclusión. La investigación del Ministerio Público (MP) está en curso, con énfasis en posibles fallas de supervisión y responsabilidades administrativas y penales.

  • La DGSP confirmó que entre los fugados hay al menos 20 miembros de la Mara 18, cuyos nombres aún no han sido divulgados.
  • No se descarta la existencia de redes externas vinculadas al escape, ni actos de corrupción dentro del sistema penitenciario.
  • Mientras tanto, se mantiene un megaoperativo con más de 500 agentes del SP y la Policía Nacional Civil, incluyendo unidades especializadas de las fuerzas de seguridad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?