El director del Sistema Penitenciario confirmó que 20 reclusos se fugaron del centro carcelario Fraijanes II, con presunta ayuda de agentes internos. La denuncia correspondiente ya fue presentada y se activaron alertas para su localización dentro y fuera del país. El hecho ha encendido alarmas en las autoridades
En el radar. En la conferencia de prensa, la Dirección del Sistema Penitenciario (DGSP) señaló que los reos se evadieron en momentos distintos —no todos al mismo tiempo—, lo que sugiere planificación detallada.
- Las alertas abarcan fronteras y rutas estratégicas, buscando impedir su salida del país.
- Algunos reos habrían contado con apoyo interno que brindó ropa para facilitar su apariencia y pasar controles.
- Falta de tecnología en vigilancia y debilidades en los sistemas de control penitenciario son señaladas como factores de vulnerabilidad.
Que destacar. Tras conocerse la evasión, se desplegó un megaoperativo con más de 500 agentes del SP y la Policía Nacional Civil.
- La intervención incluyó requisas en cinco sectores del penal, con unidades especializadas como Grupo Élite, DEIC, DIPANDA y FEP.
- Hasta el momento no se reportan motines ni rutas activas de fuga durante las inspecciones.
- Las autoridades advierten que podrían existir redes externas vinculadas con el escape.
Lo indispensable. La DGSP confirmó que entre los fugados hay al menos 20 miembros de la Mara 18, cuyos nombres aún no han sido divulgados.
- No se descarta la existencia de sobornos, corrupción o facilitación desde adentro del sistema penitenciario.
- Técnicos del SP admiten que algunas cámaras del penal datan de 2015, lo que limita su efectividad.
- La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.
El director del Sistema Penitenciario confirmó que 20 reclusos se fugaron del centro carcelario Fraijanes II, con presunta ayuda de agentes internos. La denuncia correspondiente ya fue presentada y se activaron alertas para su localización dentro y fuera del país. El hecho ha encendido alarmas en las autoridades
En el radar. En la conferencia de prensa, la Dirección del Sistema Penitenciario (DGSP) señaló que los reos se evadieron en momentos distintos —no todos al mismo tiempo—, lo que sugiere planificación detallada.
- Las alertas abarcan fronteras y rutas estratégicas, buscando impedir su salida del país.
- Algunos reos habrían contado con apoyo interno que brindó ropa para facilitar su apariencia y pasar controles.
- Falta de tecnología en vigilancia y debilidades en los sistemas de control penitenciario son señaladas como factores de vulnerabilidad.
Que destacar. Tras conocerse la evasión, se desplegó un megaoperativo con más de 500 agentes del SP y la Policía Nacional Civil.
- La intervención incluyó requisas en cinco sectores del penal, con unidades especializadas como Grupo Élite, DEIC, DIPANDA y FEP.
- Hasta el momento no se reportan motines ni rutas activas de fuga durante las inspecciones.
- Las autoridades advierten que podrían existir redes externas vinculadas con el escape.
Lo indispensable. La DGSP confirmó que entre los fugados hay al menos 20 miembros de la Mara 18, cuyos nombres aún no han sido divulgados.
- No se descarta la existencia de sobornos, corrupción o facilitación desde adentro del sistema penitenciario.
- Técnicos del SP admiten que algunas cámaras del penal datan de 2015, lo que limita su efectividad.
- La evasión fue detectada entre la noche del sábado 11 y la madrugada del domingo 12 de octubre.