Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Juez cierra proceso contra exfuncionarios en el caso Transurbano

Foto con fines ilustrativos.
Ana González
18 de diciembre, 2024

Nueve ministros durante el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012) pueden respirar tranquilos, ya que el juez Mario Hichos cerró el caso en su contra, en el que se les acusaba de irregularidades en la suscripción del acuerdo gubernativo que dio vida a la implementación del servicio de buses conocido como Transurbano.

Es noticia. En la audiencia celebrada este miércoles en el Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, el juez cerró el caso y aprovechó para criticar la acusación del Ministerio Público (MP), a la que calificó de tener errores garrafales.

  • "He dado lectura al menos unas 20 veces a la acusación y me extraña que el MP y los fiscales no hayan podido advertir los errores garrafales que fueron presentados". dijo Hichos durante la audiencia. 
  • Los beneficiados por la decisión del juez son Jerónimo Lancerio, Mario Roberto Aldana, Edgar Alfredo Rodríguez, Salvador Gándara, Abraham Valenzuela, Alfredo Pokus, Ana Francisca Ordóñez, Celso David Cerezo y Óscar Erasmo Velásquez.
  • En declaraciones a los medios de comunicación, el exministro de gobernación, Salvador Gándara, expresó: "Llevamos siete años de estar aguantando las mentiras de Iván Velásquez, Thelma Aldana y Sandoval, ellos nos hicieron daño [...] como dijo el juez, esto es una aberración a la justicia", declaró. 

Fisgón histórico. El 13 de agosto de 2018, la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y la Fiscalía Especial contra la Impunidad del MP reveló una supuesta serie de anomalías en la implementación del sistema prepago para las unidades de Transporte Urbano (Transurbano), a través del cual se presume que se defraudó al Estado guatemalteco con Q270 millones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Acuerdo Gubernativo No. 103-2009, el cual trasladaba toda la responsabilidad de la ejecución de los Q270 millones a la Asociación de Autobuses Urbanos (AEAU), liderada en ese entonces por Luis Alfonso Gómez.
  • Miembros de la Junta Directiva de la AEAU crearon cuatro sociedades anónimas con el fin de captar los recursos que se destinarían para el proyecto del Transurbano. 
  • Estas empresas tenían la misma fecha de creación, misma notaria y el mismo propósito, y todas las personas registradas en las sociedades anónimas estaban vinculadas a la dirección de las asociaciones de buses y junta directiva de la AEAU.

Juez cierra proceso contra exfuncionarios en el caso Transurbano

Foto con fines ilustrativos.
Ana González
18 de diciembre, 2024

Nueve ministros durante el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012) pueden respirar tranquilos, ya que el juez Mario Hichos cerró el caso en su contra, en el que se les acusaba de irregularidades en la suscripción del acuerdo gubernativo que dio vida a la implementación del servicio de buses conocido como Transurbano.

Es noticia. En la audiencia celebrada este miércoles en el Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, el juez cerró el caso y aprovechó para criticar la acusación del Ministerio Público (MP), a la que calificó de tener errores garrafales.

  • "He dado lectura al menos unas 20 veces a la acusación y me extraña que el MP y los fiscales no hayan podido advertir los errores garrafales que fueron presentados". dijo Hichos durante la audiencia. 
  • Los beneficiados por la decisión del juez son Jerónimo Lancerio, Mario Roberto Aldana, Edgar Alfredo Rodríguez, Salvador Gándara, Abraham Valenzuela, Alfredo Pokus, Ana Francisca Ordóñez, Celso David Cerezo y Óscar Erasmo Velásquez.
  • En declaraciones a los medios de comunicación, el exministro de gobernación, Salvador Gándara, expresó: "Llevamos siete años de estar aguantando las mentiras de Iván Velásquez, Thelma Aldana y Sandoval, ellos nos hicieron daño [...] como dijo el juez, esto es una aberración a la justicia", declaró. 

Fisgón histórico. El 13 de agosto de 2018, la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y la Fiscalía Especial contra la Impunidad del MP reveló una supuesta serie de anomalías en la implementación del sistema prepago para las unidades de Transporte Urbano (Transurbano), a través del cual se presume que se defraudó al Estado guatemalteco con Q270 millones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El Acuerdo Gubernativo No. 103-2009, el cual trasladaba toda la responsabilidad de la ejecución de los Q270 millones a la Asociación de Autobuses Urbanos (AEAU), liderada en ese entonces por Luis Alfonso Gómez.
  • Miembros de la Junta Directiva de la AEAU crearon cuatro sociedades anónimas con el fin de captar los recursos que se destinarían para el proyecto del Transurbano. 
  • Estas empresas tenían la misma fecha de creación, misma notaria y el mismo propósito, y todas las personas registradas en las sociedades anónimas estaban vinculadas a la dirección de las asociaciones de buses y junta directiva de la AEAU.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?