Israel reanudará esta noche el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza, tras un aumento de muertes por inanición. La operación incluirá alimentos básicos para una población en crisis. El anuncio busca contrarrestar señalamientos internacionales sobre una supuesta estrategia de hambre deliberada por parte del ejército israelí.
Por qué importa. La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado gravemente, con denuncias de muertes por inanición y bloqueo de ayuda. La reanudación de lanzamientos aéreos expone tanto la urgencia de la crisis como la tensión entre el ejército israelí y las agencias humanitarias.
-
En 24 horas, cinco personas murieron por inanición en Gaza; entre ellas, un bebé de 10 días, según fuentes sanitarias locales.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Casi 70 000 niños presentan desnutrición clínica; la ONU habla de una catástrofe humanitaria agravada por la obstrucción logística.
-
Israel niega que exista una política deliberada de hambruna y busca refutar esa falsa afirmación mediante acciones como los lanzamientos de ayuda.
En el radar. Mientras el ejército anuncia apoyo, las trabas al acceso y distribución de ayuda persisten. Las agencias de la ONU y el nuevo actor respaldado por EE. UU. mantienen una tensa coexistencia.
-
Israel acusa a la ONU de no recoger ni repartir cerca de 950 camiones con ayuda ya ingresada a Gaza.
-
Las agencias internacionales denuncian obstáculos israelíes para acceder a dicha carga y operar en condiciones seguras.
-
Desde mayo, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), tomó el control logístico, pero sus centros han registrado más de mil muertes por aglomeraciones.
En conclusión. El gobierno israelí afirma que habilitará corredores y pausas humanitarias.
-
El ejército anunció corredores humanitarios designados para facilitar convoyes de alimentos y medicinas de la ONU.
-
Asegura que está dispuesto a implementar pausas humanitarias donde sea necesario, sin detener las operaciones contra infraestructuras de Hamás.
-
Sin garantías verificables ni coordinación efectiva con agencias confiables, los expertos temen que la ayuda siga sin llegar a quienes la necesitan.
Israel reanudará esta noche el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza, tras un aumento de muertes por inanición. La operación incluirá alimentos básicos para una población en crisis. El anuncio busca contrarrestar señalamientos internacionales sobre una supuesta estrategia de hambre deliberada por parte del ejército israelí.
Por qué importa. La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado gravemente, con denuncias de muertes por inanición y bloqueo de ayuda. La reanudación de lanzamientos aéreos expone tanto la urgencia de la crisis como la tensión entre el ejército israelí y las agencias humanitarias.
-
En 24 horas, cinco personas murieron por inanición en Gaza; entre ellas, un bebé de 10 días, según fuentes sanitarias locales.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Casi 70 000 niños presentan desnutrición clínica; la ONU habla de una catástrofe humanitaria agravada por la obstrucción logística.
-
Israel niega que exista una política deliberada de hambruna y busca refutar esa falsa afirmación mediante acciones como los lanzamientos de ayuda.
En el radar. Mientras el ejército anuncia apoyo, las trabas al acceso y distribución de ayuda persisten. Las agencias de la ONU y el nuevo actor respaldado por EE. UU. mantienen una tensa coexistencia.
-
Israel acusa a la ONU de no recoger ni repartir cerca de 950 camiones con ayuda ya ingresada a Gaza.
-
Las agencias internacionales denuncian obstáculos israelíes para acceder a dicha carga y operar en condiciones seguras.
-
Desde mayo, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), tomó el control logístico, pero sus centros han registrado más de mil muertes por aglomeraciones.
En conclusión. El gobierno israelí afirma que habilitará corredores y pausas humanitarias.
-
El ejército anunció corredores humanitarios designados para facilitar convoyes de alimentos y medicinas de la ONU.
-
Asegura que está dispuesto a implementar pausas humanitarias donde sea necesario, sin detener las operaciones contra infraestructuras de Hamás.
-
Sin garantías verificables ni coordinación efectiva con agencias confiables, los expertos temen que la ayuda siga sin llegar a quienes la necesitan.