El Insivumeh advierte que durante el sábado 4 y domingo 5 de octubre persistirá la entrada de humedad desde el océano Pacífico, lo cual favorecerá lluvias, nublados y tormentas eléctricas en diversas regiones de Guatemala. Las autoridades meteorológicas llaman a la población a estar alerta ante riesgos asociados.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señaló que el ingreso persistente de humedad favorecerá el desarrollo de lluvias y condiciones tormentosas.
- Se espera nubosidad creciente con precipitaciones vespertinas acompañadas de actividad eléctrica en múltiples zonas del país.
- Las regiones con mayor riesgo son occidente, bocacosta, altiplano central y valles de oriente, donde podrían acumularse lluvias intensas.
- Insivumeh advierte que en áreas volcánicas y montañosas podrían ocurrir lahares, deslizamientos y crecidas súbitas de ríos debido a saturación de suelos.
Qué destacar. El pronóstico revela que el patrón climático sigue dominado por un aporte constante de humedad y condiciones locales que incrementan el riesgo.
- El servicio meteorológico asocia las lluvias del fin de semana a inestabilidad en el Pacífico y factores térmicos locales.
- En ciudades como Guatemala, el Insivumeh prevé máximas entre 26 y 28 °C, con lluvias esperadas durante la tarde y noche.
- Según Conred, en la Meseta Central se espera cielo parcialmente nublado con lluvias vespertinas y tormentas eléctricas.
Fisgón histórico. Durante la actual temporada de lluvias, diversos reportes ubicaron en alerta a departamentos como Alta Verapaz, Quetzaltenango y Zacapa por saturación del terreno y riesgo de desbordes.
- El Insivumeh informó recientemente que lluvias intensas podrían superar los 200 mm en occidente y 150 mm en bocacosta y valles del oriente en periodos cortos.
El Insivumeh advierte que durante el sábado 4 y domingo 5 de octubre persistirá la entrada de humedad desde el océano Pacífico, lo cual favorecerá lluvias, nublados y tormentas eléctricas en diversas regiones de Guatemala. Las autoridades meteorológicas llaman a la población a estar alerta ante riesgos asociados.
Es noticia. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señaló que el ingreso persistente de humedad favorecerá el desarrollo de lluvias y condiciones tormentosas.
- Se espera nubosidad creciente con precipitaciones vespertinas acompañadas de actividad eléctrica en múltiples zonas del país.
- Las regiones con mayor riesgo son occidente, bocacosta, altiplano central y valles de oriente, donde podrían acumularse lluvias intensas.
- Insivumeh advierte que en áreas volcánicas y montañosas podrían ocurrir lahares, deslizamientos y crecidas súbitas de ríos debido a saturación de suelos.
Qué destacar. El pronóstico revela que el patrón climático sigue dominado por un aporte constante de humedad y condiciones locales que incrementan el riesgo.
- El servicio meteorológico asocia las lluvias del fin de semana a inestabilidad en el Pacífico y factores térmicos locales.
- En ciudades como Guatemala, el Insivumeh prevé máximas entre 26 y 28 °C, con lluvias esperadas durante la tarde y noche.
- Según Conred, en la Meseta Central se espera cielo parcialmente nublado con lluvias vespertinas y tormentas eléctricas.
Fisgón histórico. Durante la actual temporada de lluvias, diversos reportes ubicaron en alerta a departamentos como Alta Verapaz, Quetzaltenango y Zacapa por saturación del terreno y riesgo de desbordes.
- El Insivumeh informó recientemente que lluvias intensas podrían superar los 200 mm en occidente y 150 mm en bocacosta y valles del oriente en periodos cortos.