Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

INGUAT despide a empleado en Sololá por uso indebido de vehículo institucional

INGUAT despide a empleado en Sololá por uso indebido vehículo institucional (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
14 de junio, 2025

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) anunció la cancelación inmediata del contrato de un empleado asignado en Sololá, luego de comprobar el uso indebido de un vehículo institucional fuera de su horario laboral. La medida responde a la necesidad de garantizar integridad y responsabilidad en el manejo de bienes públicos.

Es noticia. El INGUAT informó la rescisión del contrato de un trabajador de Sololá por usar un vehículo institucional fuera de horario, en condiciones que ponían en riesgo normas internas y seguridad, lo cual constituye una falta grave.

  • La institución calificó esta conducta como totalmente inaceptable y reafirmó el compromiso con la probidad y el uso responsable de recursos del Estado.
  • El hecho se detectó mediante controles internos que confirmaron el uso indebido del automóvil.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La decisión ejemplifica una postura de tolerancia cero frente a la mala gestión de bienes públicos.

Cómo funciona.  La entidad explicó que su Oficina de Transparencia y Probidad permite recibir denuncias y activar investigaciones internas.

  • Se le asigna a cada denuncia un número de caso y se realiza una evaluación preliminar de procedencia.

  • Si procede, se inicia una investigación interna, con posibilidad de involucrar al Ministerio Público.

  • Se enfatiza que estas acciones se aplican también a funcionarios, asesores y personal temporal del instituto.

En el radar.La Comisión de Turismo del Congreso citó recientemente a autoridades del INGUAT para reforzar mecanismos de control tras esta y otras situaciones. 

  • La citación busca auditar el funcionamiento de controles internos y elevar estándares de transparencia.

  • El caso en Sololá se suma a denuncias previas sobre uso indebido de recursos en otras entidades públicas.

  • Legisladores centran su atención en prevenir prácticas que perjudiquen la imagen institucional y el desarrollo turístico nacional.

Hemeroteca. Si bien este es el primer caso reciente mediático en el INGUAT, otras instituciones guatemaltecas han enfrentado problemas similares, como la Superintendencia de Telecomunicaciones, que rescindió contratos por motivos parecidos en abril de 2024.

  • El SIT actuó rápido tras denuncias ciudadanas por uso de vehículo fuera de funciones oficiales.

  • Casos como estos reavivan el debate sobre la eficacia del control ético y la rendición de cuentas en organismos públicos.

  • Refuerzan la necesidad de un sistema preventivo robusto que detecte irregularidades antes de que generen daños institucionales.

INGUAT despide a empleado en Sololá por uso indebido de vehículo institucional

INGUAT despide a empleado en Sololá por uso indebido vehículo institucional (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
14 de junio, 2025

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) anunció la cancelación inmediata del contrato de un empleado asignado en Sololá, luego de comprobar el uso indebido de un vehículo institucional fuera de su horario laboral. La medida responde a la necesidad de garantizar integridad y responsabilidad en el manejo de bienes públicos.

Es noticia. El INGUAT informó la rescisión del contrato de un trabajador de Sololá por usar un vehículo institucional fuera de horario, en condiciones que ponían en riesgo normas internas y seguridad, lo cual constituye una falta grave.

  • La institución calificó esta conducta como totalmente inaceptable y reafirmó el compromiso con la probidad y el uso responsable de recursos del Estado.
  • El hecho se detectó mediante controles internos que confirmaron el uso indebido del automóvil.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La decisión ejemplifica una postura de tolerancia cero frente a la mala gestión de bienes públicos.

Cómo funciona.  La entidad explicó que su Oficina de Transparencia y Probidad permite recibir denuncias y activar investigaciones internas.

  • Se le asigna a cada denuncia un número de caso y se realiza una evaluación preliminar de procedencia.

  • Si procede, se inicia una investigación interna, con posibilidad de involucrar al Ministerio Público.

  • Se enfatiza que estas acciones se aplican también a funcionarios, asesores y personal temporal del instituto.

En el radar.La Comisión de Turismo del Congreso citó recientemente a autoridades del INGUAT para reforzar mecanismos de control tras esta y otras situaciones. 

  • La citación busca auditar el funcionamiento de controles internos y elevar estándares de transparencia.

  • El caso en Sololá se suma a denuncias previas sobre uso indebido de recursos en otras entidades públicas.

  • Legisladores centran su atención en prevenir prácticas que perjudiquen la imagen institucional y el desarrollo turístico nacional.

Hemeroteca. Si bien este es el primer caso reciente mediático en el INGUAT, otras instituciones guatemaltecas han enfrentado problemas similares, como la Superintendencia de Telecomunicaciones, que rescindió contratos por motivos parecidos en abril de 2024.

  • El SIT actuó rápido tras denuncias ciudadanas por uso de vehículo fuera de funciones oficiales.

  • Casos como estos reavivan el debate sobre la eficacia del control ético y la rendición de cuentas en organismos públicos.

  • Refuerzan la necesidad de un sistema preventivo robusto que detecte irregularidades antes de que generen daños institucionales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?