Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Incremento de costos en Puerto Santo Tomás impacta exportaciones

.
Miguel Rodríguez
19 de junio, 2025

A partir del 15 de junio, algunas navieras que operan en el Puerto Santo Tomás de Castilla aplicaron un recargo adicional de USD 200 por contenedor. Esta medida afecta principalmente a exportadores agrícolas y podría tener un impacto económico relevante durante el segundo semestre del año. 

Es noticia. El recargo incrementa los costos logísticos para los exportadores, especialmente en productos agrícolas que utilizan rutas hacia la Costa Este y Costa del Golfo de EE. UU. Este ajuste se suma a otros factores que ya afectan la competitividad del sector exportador guatemalteco. 

  • Alejandro Toledo, director de AGEXPORT, señaló que el aumento afecta sectores como arveja, brócoli y berries. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Más de 700 000 productores agrícolas dependen del sector exportador afectado por esta medida. 

  • El recargo se suma a otros retos como el aumento del salario mínimo y aranceles internacionales. 

En el radar. El Puerto Santo Tomás de Castilla movilizó un 27 % más de contenedores entre enero y mayo de 2025 en comparación con el año anterior. Se proyecta que en el segundo semestre se moverán más de 74 000 contenedores, de los cuales más de 32 000 podrían verse afectados por el recargo. 

  • El impacto económico estimado para el segundo semestre es superior a USD 6.5M. 

  • Tulio García, director del sector agrícola en AGEXPORT, señaló que el aumento afecta la cadena productiva y el empleo rural. 

  • Factores como la apreciación del quetzal y restricciones internacionales también inciden en la competitividad. 

Visto y no visto. García destacó la importancia de establecer un diálogo entre navieras, autoridades y sector exportador para abordar la situación. AGEXPORT solicitó formalmente la eliminación del recargo y la apertura de mesas técnicas. 

  • El empresario indicó que la falta de diálogo dificulta encontrar soluciones conjuntas. 

  • Señaló que los pequeños productores enfrentan dificultades para absorber costos adicionales. 

  • La reunión interinstitucional convocada contó con la presencia de autoridades, pero las navieras no asistieron. 

Lo que sigue. El sector exportador informó que seguirá promoviendo espacios de diálogo para analizar las limitaciones operativas y buscar alternativas que no impliquen mayores costos. La atención a la infraestructura y la coordinación entre actores serán clave para la evolución del escenario. 

  • Se busca preservar la competitividad y facilitar el acceso a mercados internacionales. 

  • Asimismo, se espera que las partes involucradas retomen el diálogo para avanzar en soluciones. 

  • El seguimiento a este tema será relevante para el desempeño del comercio exterior guatemalteco. 

Incremento de costos en Puerto Santo Tomás impacta exportaciones

.
Miguel Rodríguez
19 de junio, 2025

A partir del 15 de junio, algunas navieras que operan en el Puerto Santo Tomás de Castilla aplicaron un recargo adicional de USD 200 por contenedor. Esta medida afecta principalmente a exportadores agrícolas y podría tener un impacto económico relevante durante el segundo semestre del año. 

Es noticia. El recargo incrementa los costos logísticos para los exportadores, especialmente en productos agrícolas que utilizan rutas hacia la Costa Este y Costa del Golfo de EE. UU. Este ajuste se suma a otros factores que ya afectan la competitividad del sector exportador guatemalteco. 

  • Alejandro Toledo, director de AGEXPORT, señaló que el aumento afecta sectores como arveja, brócoli y berries. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Más de 700 000 productores agrícolas dependen del sector exportador afectado por esta medida. 

  • El recargo se suma a otros retos como el aumento del salario mínimo y aranceles internacionales. 

En el radar. El Puerto Santo Tomás de Castilla movilizó un 27 % más de contenedores entre enero y mayo de 2025 en comparación con el año anterior. Se proyecta que en el segundo semestre se moverán más de 74 000 contenedores, de los cuales más de 32 000 podrían verse afectados por el recargo. 

  • El impacto económico estimado para el segundo semestre es superior a USD 6.5M. 

  • Tulio García, director del sector agrícola en AGEXPORT, señaló que el aumento afecta la cadena productiva y el empleo rural. 

  • Factores como la apreciación del quetzal y restricciones internacionales también inciden en la competitividad. 

Visto y no visto. García destacó la importancia de establecer un diálogo entre navieras, autoridades y sector exportador para abordar la situación. AGEXPORT solicitó formalmente la eliminación del recargo y la apertura de mesas técnicas. 

  • El empresario indicó que la falta de diálogo dificulta encontrar soluciones conjuntas. 

  • Señaló que los pequeños productores enfrentan dificultades para absorber costos adicionales. 

  • La reunión interinstitucional convocada contó con la presencia de autoridades, pero las navieras no asistieron. 

Lo que sigue. El sector exportador informó que seguirá promoviendo espacios de diálogo para analizar las limitaciones operativas y buscar alternativas que no impliquen mayores costos. La atención a la infraestructura y la coordinación entre actores serán clave para la evolución del escenario. 

  • Se busca preservar la competitividad y facilitar el acceso a mercados internacionales. 

  • Asimismo, se espera que las partes involucradas retomen el diálogo para avanzar en soluciones. 

  • El seguimiento a este tema será relevante para el desempeño del comercio exterior guatemalteco. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?