Huehuetenango es declarado sexto municipio libre de pisos de tierra bajo la iniciativa Mano a Mano
.
18 de noviembre, 2025
San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán fueron declarados municipios libres de pisos de tierra bajo la iniciativa Mano a Mano .Con ello, Huehuetenango suma su sexto municipio en esta condición.
Es noticia. El presidente Bernardo Arévalo, junto al Ministerio de Desarrollo Social, oficializó la declaratoria de San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán como municipios libres de pisos de tierra. La medida se enmarca en la estrategia Mano a Mano, que busca transformar hogares vulnerables con soluciones básicas.
- Con estas dos incorporaciones, Huehuetenango suma seis municipios libres de pisos de tierra.
- El programa prevé instalar 50 000 pisos saludables en 2025.
- Abelardo Pinto, ministro de Desarrollo, adelantó que Quiché y Chiquimula serán los próximos beneficiados.
Qué destacar. La iniciativa Mano a Mano interviene directamente en los hogares, con pisos de concreto, estufas mejoradas y filtros de agua. El objetivo es romper el ciclo de pobreza desde la base familiar, garantizando condiciones dignas y reduciendo enfermedades. Los pisos reducen hasta 49 % las diarreas y 81 % la anemia infantil. Más de 33 mil hogares ya cuentan con pisos de concreto en el país.
- El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta que permite focalizar la ayuda. Con datos levantados en más de 305 000 hogares, el Mides identifica las familias más vulnerables y prioriza la inversión pública.
- La meta es llegar a 55 municipios en 2025 y 114 en 2027.
- El sistema evita duplicidades y garantiza que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Lo que sigue. El gobierno proyecta ampliar la cobertura hacia Quiché y Chiquimula en el corto plazo. La meta es alcanzar 55 municipios libres de pisos de tierra este año, con un total de 50 000 pisos saludables instalados.
- Abelardo Pinto confirmó que en diciembre se declararán dos municipios adicionales.
- La inversión supera los GTQ 70M, según datos oficiales.
- Analistas advierten que aún un millón de hogares mantienen pisos de tierra en Guatemala.
Huehuetenango es declarado sexto municipio libre de pisos de tierra bajo la iniciativa Mano a Mano
.
18 de noviembre, 2025
San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán fueron declarados municipios libres de pisos de tierra bajo la iniciativa Mano a Mano .Con ello, Huehuetenango suma su sexto municipio en esta condición.
Es noticia. El presidente Bernardo Arévalo, junto al Ministerio de Desarrollo Social, oficializó la declaratoria de San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán como municipios libres de pisos de tierra. La medida se enmarca en la estrategia Mano a Mano, que busca transformar hogares vulnerables con soluciones básicas.
- Con estas dos incorporaciones, Huehuetenango suma seis municipios libres de pisos de tierra.
- El programa prevé instalar 50 000 pisos saludables en 2025.
- Abelardo Pinto, ministro de Desarrollo, adelantó que Quiché y Chiquimula serán los próximos beneficiados.
Qué destacar. La iniciativa Mano a Mano interviene directamente en los hogares, con pisos de concreto, estufas mejoradas y filtros de agua. El objetivo es romper el ciclo de pobreza desde la base familiar, garantizando condiciones dignas y reduciendo enfermedades. Los pisos reducen hasta 49 % las diarreas y 81 % la anemia infantil. Más de 33 mil hogares ya cuentan con pisos de concreto en el país.
- El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta que permite focalizar la ayuda. Con datos levantados en más de 305 000 hogares, el Mides identifica las familias más vulnerables y prioriza la inversión pública.
- La meta es llegar a 55 municipios en 2025 y 114 en 2027.
- El sistema evita duplicidades y garantiza que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Lo que sigue. El gobierno proyecta ampliar la cobertura hacia Quiché y Chiquimula en el corto plazo. La meta es alcanzar 55 municipios libres de pisos de tierra este año, con un total de 50 000 pisos saludables instalados.
- Abelardo Pinto confirmó que en diciembre se declararán dos municipios adicionales.
- La inversión supera los GTQ 70M, según datos oficiales.
- Analistas advierten que aún un millón de hogares mantienen pisos de tierra en Guatemala.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: