El Hospital Roosevelt informó que levantará el aislamiento aplicado tras un caso de tosferina y reactivará el calendario de visitas desde el lunes 1 de septiembre de 2025. La decisión llega tras medidas de contención, vigilancia clínica y limpieza reforzada dentro del centro asistencial.
Es noticia. Las autoridades del hospital confirmaron este sábado 30 de agosto que el aislamiento finalizará y las visitas volverán a operar conforme el reglamento interno desde el lunes próximo, manteniendo monitoreo epidemiológico en servicios sensibles.
-
La reactivación de visitas regirá desde el 1 de septiembre con el horario establecido por el hospital; la administración insistió en respetar lineamientos de bioseguridad vigentes para proteger a pacientes y personal.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El caso índice fue un estudiante externo de medicina con diagnóstico de Bordetella pertussis, confirmado por el Laboratorio Nacional de Salud; el paciente está estable y bajo manejo ambulatorio.
-
Se tomaron 13 hisopados faríngeos a contactos del servicio, todos negativos; se reforzó limpieza terminal y el uso de mascarilla mientras duró la contención y la vigilancia activa de síntomas.
Lo indispensable. El levantamiento del aislamiento responde a resultados negativos en contactos directos y a acciones de control que incluyeron desinfección profunda y control de flujo de visitantes. Se mantendrá seguimiento de casos respiratorios y protocolos internos preventivos.
-
Las visitas en Medicina Interna habían sido suspendidas temporalmente desde el 27 de agosto como parte de la contención epidemiológica y ahora se normalizan según el reglamento.
-
Autoridades reforzaron limpieza terminal y recordaron el uso de mascarilla y equipo de protección personal en áreas hospitalarias para disminuir riesgo de transmisión.
-
La comunicación oficial subraya que las acciones se apegan a protocolos internos y lineamientos del Ministerio de Salud, coordinados entre Medicina Interna, Epidemiología y Enfermedades Infecciosas.
Datos clave. Guatemala reporta un repunte nacional de tosferina este año, lo que obliga a priorizar vacunación y vigilancia. El panorama nacional ayuda a dimensionar la cautela del Roosevelt al normalizar visitas con seguimiento reforzado.
-
Entre enero y agosto de 2025 se registraron 271 sospechosos y 110 confirmados, un aumento significativo frente al mismo período de 2024, según el Laboratorio Nacional de Salud.
-
Medios nacionales reportan más de 100 casos confirmados a nivel país; el diagnóstico en el Roosevelt activó alertas y medidas temporales en ese hospital.
-
Salud insiste en reforzar esquemas de vacunación (pentavalente/DPT) y en reconocer síntomas: tos en accesos, “gallo” inspiratorio, vómitos post-tos y fatiga extrema.
Balance. La reapertura de visitas es una señal de control clínico, no de complacencia. El episodio inmediato cierra con contactos negativos y limpieza ejecutada; el contexto nacional de casos obliga a sostener vacunación, vigilancia de síntomas y comunicación clara con usuarios.
-
La medida parece proporcional y basada en evidencia inmediata: contactos negativos, paciente estable y desinfección ejecutada. Restituye el derecho de visita sin descuidar controles ni protocolos internos.
-
La tosferina es altamente contagiosa y puede cursar atípica en adultos. Persisten ventanas de incubación y riesgo para lactantes e inmunodeprimidos; requieren mascarilla, higiene reforzada, triage respiratorio y buena ventilación.
-
Es por eso que se recomienda mantener vigilancia activa, comunicación clara con horarios y aforos, y reforzar vacunación DPT/TD. Publicar métricas de síntomas y positividad; auditar procesos para replicar el aprendizaje en futuros eventos respiratorios.
El Hospital Roosevelt informó que levantará el aislamiento aplicado tras un caso de tosferina y reactivará el calendario de visitas desde el lunes 1 de septiembre de 2025. La decisión llega tras medidas de contención, vigilancia clínica y limpieza reforzada dentro del centro asistencial.
Es noticia. Las autoridades del hospital confirmaron este sábado 30 de agosto que el aislamiento finalizará y las visitas volverán a operar conforme el reglamento interno desde el lunes próximo, manteniendo monitoreo epidemiológico en servicios sensibles.
-
La reactivación de visitas regirá desde el 1 de septiembre con el horario establecido por el hospital; la administración insistió en respetar lineamientos de bioseguridad vigentes para proteger a pacientes y personal.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El caso índice fue un estudiante externo de medicina con diagnóstico de Bordetella pertussis, confirmado por el Laboratorio Nacional de Salud; el paciente está estable y bajo manejo ambulatorio.
-
Se tomaron 13 hisopados faríngeos a contactos del servicio, todos negativos; se reforzó limpieza terminal y el uso de mascarilla mientras duró la contención y la vigilancia activa de síntomas.
Lo indispensable. El levantamiento del aislamiento responde a resultados negativos en contactos directos y a acciones de control que incluyeron desinfección profunda y control de flujo de visitantes. Se mantendrá seguimiento de casos respiratorios y protocolos internos preventivos.
-
Las visitas en Medicina Interna habían sido suspendidas temporalmente desde el 27 de agosto como parte de la contención epidemiológica y ahora se normalizan según el reglamento.
-
Autoridades reforzaron limpieza terminal y recordaron el uso de mascarilla y equipo de protección personal en áreas hospitalarias para disminuir riesgo de transmisión.
-
La comunicación oficial subraya que las acciones se apegan a protocolos internos y lineamientos del Ministerio de Salud, coordinados entre Medicina Interna, Epidemiología y Enfermedades Infecciosas.
Datos clave. Guatemala reporta un repunte nacional de tosferina este año, lo que obliga a priorizar vacunación y vigilancia. El panorama nacional ayuda a dimensionar la cautela del Roosevelt al normalizar visitas con seguimiento reforzado.
-
Entre enero y agosto de 2025 se registraron 271 sospechosos y 110 confirmados, un aumento significativo frente al mismo período de 2024, según el Laboratorio Nacional de Salud.
-
Medios nacionales reportan más de 100 casos confirmados a nivel país; el diagnóstico en el Roosevelt activó alertas y medidas temporales en ese hospital.
-
Salud insiste en reforzar esquemas de vacunación (pentavalente/DPT) y en reconocer síntomas: tos en accesos, “gallo” inspiratorio, vómitos post-tos y fatiga extrema.
Balance. La reapertura de visitas es una señal de control clínico, no de complacencia. El episodio inmediato cierra con contactos negativos y limpieza ejecutada; el contexto nacional de casos obliga a sostener vacunación, vigilancia de síntomas y comunicación clara con usuarios.
-
La medida parece proporcional y basada en evidencia inmediata: contactos negativos, paciente estable y desinfección ejecutada. Restituye el derecho de visita sin descuidar controles ni protocolos internos.
-
La tosferina es altamente contagiosa y puede cursar atípica en adultos. Persisten ventanas de incubación y riesgo para lactantes e inmunodeprimidos; requieren mascarilla, higiene reforzada, triage respiratorio y buena ventilación.
-
Es por eso que se recomienda mantener vigilancia activa, comunicación clara con horarios y aforos, y reforzar vacunación DPT/TD. Publicar métricas de síntomas y positividad; auditar procesos para replicar el aprendizaje en futuros eventos respiratorios.