Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Habilitan parcialmente kilómetro 24.5 en ruta a El Salvador tras deslizamiento

.
Isabel Ortiz
16 de octubre, 2025
Las autoridades habilitaron de forma parcial y temporal el paso por el kilómetro 24.5 de la Carretera a El Salvador desde las 04:00 horas del jueves 16 de octubre; la vía fue cerrada a las 09:00 para bacheo y seguirá con control estricto, solo para tránsito liviano, mientras se monitorea la estabilidad del talud. 
 
Es noticia. La reapertura parcial incluyó dos carriles hacia la Ciudad de Guatemala, con circulación exclusiva para vehículos livianos y buses extraurbanos; el transporte pesado permanece restringido y debe usar rutas alternas como la VAS o El Mirador. La PMT de Fraijanes coordinará horarios y sentidos. 
  • Covial informó que, además de limpiar el deslizamiento, construyó una barrera de protección y programó labores de bacheo para asegurar la carpeta asfáltica. 
  • “No se permitirá el paso de transporte pesado”, advirtió Luisiño Sánchez, vocero de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). 
  • Conred mantiene monitoreo constante y confirmó que la inestabilidad del talud complicó la búsqueda del desaparecido Virgilio Pérez Antón. 
Qué destacar.  Las labores que duraron diez días incluyen limpieza con barredora y agua a presión, remoción de material y colocación de una barrera de contenedores para crear una franja de seguridad. La apertura total dependerá de nuevas evaluaciones técnicas y del clima. 
  • Si las condiciones climáticas mejoran, Covial estima habilitar dos de los cuatro carriles por la noche, según programación de la PMT. 
  • El paso quedó regulado por la Policía Municipal de Tránsito de Fraijanes, que implementará carriles reversibles según flujos y demanda. 
  • El transporte pesado debe seguir por rutas alternas (VAS y vueltas por El Mirador en Villa Canales) hasta nueva evaluación de seguridad. 
En el radar. La reapertura parcial alivia la congestión para vehículos livianos, pero la restricción a transporte pesado afecta la logística de carga y eleva tiempos y costos. La coordinación interinstitucional será clave para evitar mayores daños a la infraestructura y a la economía local. 
  • Transportistas reportan desvíos y demoras; empresas de carga deben emplear rutas más largas con peajes y vueltas que encarecen operaciones. 
  • Autoridades insisten en que las vibraciones de camiones pesados podrían reactivar el talud si se permite su paso prematuro. 
  • El control diario y la implementación de horarios buscan equilibrar seguridad y movilidad mientras equipos técnicos evalúan estabilidad. 
 
Hemeroteca. El deslizamiento original se registró la madrugada del 6 de octubre, y durante los días siguientes equipos del Ejército, Conred y Covial trabajaron en búsqueda, rescate y limpieza. La Conred delegó las siguientes etapas de mitigación al CIV y a las municipalidades. 
  • Desde el 6 de octubre se han registrado remociones continuas de material y episodios de inestabilidad que obligaron a suspender operaciones de búsqueda por seguridad. 
  • Organismos de socorro y el Ejército participaron en la respuesta inicial; el MP investiga posibles negligencias en obras cercanas sin licencia. 
  • Conred pidió al CIV y a las municipalidades completar la limpieza, señalización y plan de recuperación para garantizar seguridad a usuarios y vecinos. 

Habilitan parcialmente kilómetro 24.5 en ruta a El Salvador tras deslizamiento

.
Isabel Ortiz
16 de octubre, 2025
Las autoridades habilitaron de forma parcial y temporal el paso por el kilómetro 24.5 de la Carretera a El Salvador desde las 04:00 horas del jueves 16 de octubre; la vía fue cerrada a las 09:00 para bacheo y seguirá con control estricto, solo para tránsito liviano, mientras se monitorea la estabilidad del talud. 
 
Es noticia. La reapertura parcial incluyó dos carriles hacia la Ciudad de Guatemala, con circulación exclusiva para vehículos livianos y buses extraurbanos; el transporte pesado permanece restringido y debe usar rutas alternas como la VAS o El Mirador. La PMT de Fraijanes coordinará horarios y sentidos. 
  • Covial informó que, además de limpiar el deslizamiento, construyó una barrera de protección y programó labores de bacheo para asegurar la carpeta asfáltica. 
  • “No se permitirá el paso de transporte pesado”, advirtió Luisiño Sánchez, vocero de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). 
  • Conred mantiene monitoreo constante y confirmó que la inestabilidad del talud complicó la búsqueda del desaparecido Virgilio Pérez Antón. 
Qué destacar.  Las labores que duraron diez días incluyen limpieza con barredora y agua a presión, remoción de material y colocación de una barrera de contenedores para crear una franja de seguridad. La apertura total dependerá de nuevas evaluaciones técnicas y del clima. 
  • Si las condiciones climáticas mejoran, Covial estima habilitar dos de los cuatro carriles por la noche, según programación de la PMT. 
  • El paso quedó regulado por la Policía Municipal de Tránsito de Fraijanes, que implementará carriles reversibles según flujos y demanda. 
  • El transporte pesado debe seguir por rutas alternas (VAS y vueltas por El Mirador en Villa Canales) hasta nueva evaluación de seguridad. 
En el radar. La reapertura parcial alivia la congestión para vehículos livianos, pero la restricción a transporte pesado afecta la logística de carga y eleva tiempos y costos. La coordinación interinstitucional será clave para evitar mayores daños a la infraestructura y a la economía local. 
  • Transportistas reportan desvíos y demoras; empresas de carga deben emplear rutas más largas con peajes y vueltas que encarecen operaciones. 
  • Autoridades insisten en que las vibraciones de camiones pesados podrían reactivar el talud si se permite su paso prematuro. 
  • El control diario y la implementación de horarios buscan equilibrar seguridad y movilidad mientras equipos técnicos evalúan estabilidad. 
 
Hemeroteca. El deslizamiento original se registró la madrugada del 6 de octubre, y durante los días siguientes equipos del Ejército, Conred y Covial trabajaron en búsqueda, rescate y limpieza. La Conred delegó las siguientes etapas de mitigación al CIV y a las municipalidades. 
  • Desde el 6 de octubre se han registrado remociones continuas de material y episodios de inestabilidad que obligaron a suspender operaciones de búsqueda por seguridad. 
  • Organismos de socorro y el Ejército participaron en la respuesta inicial; el MP investiga posibles negligencias en obras cercanas sin licencia. 
  • Conred pidió al CIV y a las municipalidades completar la limpieza, señalización y plan de recuperación para garantizar seguridad a usuarios y vecinos. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?