Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Derrumbe en km 24.6 de ruta a El Salvador mantiene bloqueado el paso vehicular sin fecha de reapertura

.
Isabel Ortiz
09 de octubre, 2025
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que aún no hay fecha definida para reabrir el paso vehicular en el kilómetro 24.6 de la carretera a El Salvador, luego de que nuevos desprendimientos cubrieran nuevamente los cuatro carriles de la ruta. Este último derrumbe frustró los avances alcanzados en días anteriores, obligando a reiniciar los trabajos de limpieza desde cero y complicando la búsqueda de una persona desaparecida.
 
Es noticia. El paso vehicular en el km 24.6 permanece cerrado indefinidamente debido a constantes deslizamientos. Las condiciones del terreno siguen siendo inestables, y los equipos de emergencia enfrentan desafíos para retirar escombros y garantizar la seguridad.
  • Más de 250 camionadas de tierra y rocas, equivalentes a más de 2000 metros cúbicos, han sido removidas del área afectada.
  • Durante las labores de limpieza, un desprendimiento atrapó a dos integrantes del Ejército de Guatemala, quienes fueron rescatados y trasladados al Centro Médico Militar.
  • El tránsito sigue restringido, y las autoridades recomiendan rutas alternas mientras se evalúa la estabilidad del terreno.
 
Qué destacar. A pesar de los avances en la remoción de escombros, la reapertura aún no tiene fecha definida. Conred realiza estudios técnicos para determinar la estabilidad del terreno y evalúa la posibilidad de declarar la zona como inhabitable.
  • Los equipos continúan trabajando en la limpieza y en la búsqueda de la persona desaparecida.
  • CIV y Covial suspendieron temporalmente las labores para priorizar la seguridad de trabajadores y usuarios de la vía.
  • Las autoridades insisten en que la vida y la integridad del personal son prioridad en todas las acciones de mitigación.
 
Datos clave. La temporada de lluvias ha evidenciado la vulnerabilidad de la infraestructura vial y los riesgos de construcciones sin licencias. El director de INSIVUMEH, Edwin Rojas, explicó que las lluvias actuales son atípicas por dos sistemas de baja presión que introducen humedad.
  • La temporada de lluvias formal se espera que finalice a finales de octubre, con posibles precipitaciones menores en la primera semana de noviembre.
  • Hasta ahora, se contabilizan 433 carreteras afectadas, principalmente por deslizamientos, derrumbes y caída de árboles.
  • Obras civiles sin estudios de impacto y sin permisos contribuyeron al colapso en km 24.6, sumándose a incidentes recientes en km 50 de Palín–Escuintla y km 161.5 de la ruta Interamericana.
 
Punto de fricción. El derrumbe generó críticas hacia construcciones privadas que priorizan lucro sobre seguridad y medio ambiente.
  • Arévalo enfatizó la importancia de contar con estudios de impacto ambiental y evaluaciones de CONRED para prevenir riesgos.
  • “La preparación se está haciendo sobre la base de recursos que tenemos”, indicó el mandatario, descartando la necesidad de declarar estado de calamidad.
  • Fondos municipales, departamentales y centrales son suficientes para atender emergencias, evitando mecanismos extraordinarios.
 
Lo que sigue. Las autoridades mantienen monitoreo constante y continúan las labores de limpieza con maquinaria pesada para garantizar seguridad y restablecer la conectividad, vital para el comercio y transporte entre Guatemala y El Salvador.
  • Se evaluará la estabilidad del terreno antes de reabrir la ruta.
  • Se priorizan rutas alternas mientras persisten riesgos de nuevos derrumbes.
  • La población debe extremar precauciones y mantenerse informada sobre la evolución de la emergencia.
 
 

 

Derrumbe en km 24.6 de ruta a El Salvador mantiene bloqueado el paso vehicular sin fecha de reapertura

.
Isabel Ortiz
09 de octubre, 2025
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que aún no hay fecha definida para reabrir el paso vehicular en el kilómetro 24.6 de la carretera a El Salvador, luego de que nuevos desprendimientos cubrieran nuevamente los cuatro carriles de la ruta. Este último derrumbe frustró los avances alcanzados en días anteriores, obligando a reiniciar los trabajos de limpieza desde cero y complicando la búsqueda de una persona desaparecida.
 
Es noticia. El paso vehicular en el km 24.6 permanece cerrado indefinidamente debido a constantes deslizamientos. Las condiciones del terreno siguen siendo inestables, y los equipos de emergencia enfrentan desafíos para retirar escombros y garantizar la seguridad.
  • Más de 250 camionadas de tierra y rocas, equivalentes a más de 2000 metros cúbicos, han sido removidas del área afectada.
  • Durante las labores de limpieza, un desprendimiento atrapó a dos integrantes del Ejército de Guatemala, quienes fueron rescatados y trasladados al Centro Médico Militar.
  • El tránsito sigue restringido, y las autoridades recomiendan rutas alternas mientras se evalúa la estabilidad del terreno.
 
Qué destacar. A pesar de los avances en la remoción de escombros, la reapertura aún no tiene fecha definida. Conred realiza estudios técnicos para determinar la estabilidad del terreno y evalúa la posibilidad de declarar la zona como inhabitable.
  • Los equipos continúan trabajando en la limpieza y en la búsqueda de la persona desaparecida.
  • CIV y Covial suspendieron temporalmente las labores para priorizar la seguridad de trabajadores y usuarios de la vía.
  • Las autoridades insisten en que la vida y la integridad del personal son prioridad en todas las acciones de mitigación.
 
Datos clave. La temporada de lluvias ha evidenciado la vulnerabilidad de la infraestructura vial y los riesgos de construcciones sin licencias. El director de INSIVUMEH, Edwin Rojas, explicó que las lluvias actuales son atípicas por dos sistemas de baja presión que introducen humedad.
  • La temporada de lluvias formal se espera que finalice a finales de octubre, con posibles precipitaciones menores en la primera semana de noviembre.
  • Hasta ahora, se contabilizan 433 carreteras afectadas, principalmente por deslizamientos, derrumbes y caída de árboles.
  • Obras civiles sin estudios de impacto y sin permisos contribuyeron al colapso en km 24.6, sumándose a incidentes recientes en km 50 de Palín–Escuintla y km 161.5 de la ruta Interamericana.
 
Punto de fricción. El derrumbe generó críticas hacia construcciones privadas que priorizan lucro sobre seguridad y medio ambiente.
  • Arévalo enfatizó la importancia de contar con estudios de impacto ambiental y evaluaciones de CONRED para prevenir riesgos.
  • “La preparación se está haciendo sobre la base de recursos que tenemos”, indicó el mandatario, descartando la necesidad de declarar estado de calamidad.
  • Fondos municipales, departamentales y centrales son suficientes para atender emergencias, evitando mecanismos extraordinarios.
 
Lo que sigue. Las autoridades mantienen monitoreo constante y continúan las labores de limpieza con maquinaria pesada para garantizar seguridad y restablecer la conectividad, vital para el comercio y transporte entre Guatemala y El Salvador.
  • Se evaluará la estabilidad del terreno antes de reabrir la ruta.
  • Se priorizan rutas alternas mientras persisten riesgos de nuevos derrumbes.
  • La población debe extremar precauciones y mantenerse informada sobre la evolución de la emergencia.
 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?