La entrega de una beca estatal a una excandidata del partido Movimiento Semilla generó indignación pública y cuestionamientos sobre la gestión del programa.
-
Lo que comenzó con gran expectativa, se trasladó a escrutinio y percepción de riesgo reputacional, y el gobierno busca manejar la situación para recuperar la credibilidad del Fondo Nacional de Becas, mediante auditorías, antecedentes históricos y estrategias de comunicación que aseguren confianza en su ejecución.
Por qué importa. El programa administra GTQ 245M en 2025, cifra sin precedentes para educación superior. El escrutinio sobre una de las primeras beneficiarias refleja la necesidad de equilibrio entre los requisitos legales, en un contexto donde la transparencia es prioritaria.
-
Carlos Mendoza, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), explicó que la normativa vigente no contempla restricciones por afiliación política. Las becas se otorgan conforme a reglamentos y criterios de elegibilidad establecidos
-
El fondo ofrece becas completas y parciales, priorizando carreras estratégicas como ingeniería, salud y agricultura, así como formación técnica en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), adaptadas a distintos perfiles socioeconómicos.
-
La primera convocatoria preseleccionó 1500 estudiantes, acercándose a los resultados de un fideicomiso previo que en 25 años benefició a 1800 personas, evidenciando un aumento significativo en cobertura y alcance.
En el radar. La Contraloría General de Cuentas (CGC) ejecuta dos auditorías al programa, iniciadas antes de conocerse este caso. Ambas revisan el manejo de fondos y el cumplimiento de procesos, con posibilidad de emitir recomendaciones o sanciones.
-
El 1 de julio se nombró a auditores para revisar el convenio entre SEGEPLAN, Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y el fondo, tras la alerta del 17 de junio sobre la administración de GTQ 245M destinados a becas.
-
El 5 de agosto comenzó otra auditoría derivada de denuncia legislativa, centrada en cumplimiento financiero y revisión de sistemas y procesos administrativos.
-
SEGEPLAN solicitó una auditoría de desempeño para reforzar la transparencia; fue rechazada por existir procesos previos, quedando registrada para constancia institucional.
Fisgón histórico. Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, los programas de becas enfrentaron desafíos de gestión. En 2023, SEGEPLAN destinó GTQ 5M a ferias de becas, ejecutadas mediante compras directas de GTQ 89 000 por evento.
-
Estos antecedentes históricos muestran la importancia de consolidar procesos administrativos eficientes y registros confiables.
-
En el programa de becas en inglés, el Ministerio de Economía (MINECO) reportó deficiencias en la identificación de beneficiarios y la imposibilidad de verificar ubicación o empleo; cuenta con un presupuesto de GTQ 35M.
-
La titular, Luz García, indicó que para futuras ejecuciones se deberá contar con equipo especializado, estructura clara y registro confiable de beneficiarios.
Lo que sigue. El gobierno busca dar seguimiento a resultados concretos y documentables del programa, con el objetivo de mantener la confianza pública.
-
SEGEPLAN planea presentar historias de vida de beneficiarios como evidencia del impacto social y educativo del fondo.
-
La sostenibilidad dependerá de consolidar procesos transparentes, registros confiables de beneficiarios y seguimiento de criterios de elegibilidad.
-
Un manejo claro y auditorías concluyentes fortalecerán la legitimidad del fondo y garantizarán que cumpla su propósito educativo.
La entrega de una beca estatal a una excandidata del partido Movimiento Semilla generó indignación pública y cuestionamientos sobre la gestión del programa.
-
Lo que comenzó con gran expectativa, se trasladó a escrutinio y percepción de riesgo reputacional, y el gobierno busca manejar la situación para recuperar la credibilidad del Fondo Nacional de Becas, mediante auditorías, antecedentes históricos y estrategias de comunicación que aseguren confianza en su ejecución.
Por qué importa. El programa administra GTQ 245M en 2025, cifra sin precedentes para educación superior. El escrutinio sobre una de las primeras beneficiarias refleja la necesidad de equilibrio entre los requisitos legales, en un contexto donde la transparencia es prioritaria.
-
Carlos Mendoza, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), explicó que la normativa vigente no contempla restricciones por afiliación política. Las becas se otorgan conforme a reglamentos y criterios de elegibilidad establecidos
-
El fondo ofrece becas completas y parciales, priorizando carreras estratégicas como ingeniería, salud y agricultura, así como formación técnica en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), adaptadas a distintos perfiles socioeconómicos.
-
La primera convocatoria preseleccionó 1500 estudiantes, acercándose a los resultados de un fideicomiso previo que en 25 años benefició a 1800 personas, evidenciando un aumento significativo en cobertura y alcance.
En el radar. La Contraloría General de Cuentas (CGC) ejecuta dos auditorías al programa, iniciadas antes de conocerse este caso. Ambas revisan el manejo de fondos y el cumplimiento de procesos, con posibilidad de emitir recomendaciones o sanciones.
-
El 1 de julio se nombró a auditores para revisar el convenio entre SEGEPLAN, Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y el fondo, tras la alerta del 17 de junio sobre la administración de GTQ 245M destinados a becas.
-
El 5 de agosto comenzó otra auditoría derivada de denuncia legislativa, centrada en cumplimiento financiero y revisión de sistemas y procesos administrativos.
-
SEGEPLAN solicitó una auditoría de desempeño para reforzar la transparencia; fue rechazada por existir procesos previos, quedando registrada para constancia institucional.
Fisgón histórico. Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, los programas de becas enfrentaron desafíos de gestión. En 2023, SEGEPLAN destinó GTQ 5M a ferias de becas, ejecutadas mediante compras directas de GTQ 89 000 por evento.
-
Estos antecedentes históricos muestran la importancia de consolidar procesos administrativos eficientes y registros confiables.
-
En el programa de becas en inglés, el Ministerio de Economía (MINECO) reportó deficiencias en la identificación de beneficiarios y la imposibilidad de verificar ubicación o empleo; cuenta con un presupuesto de GTQ 35M.
-
La titular, Luz García, indicó que para futuras ejecuciones se deberá contar con equipo especializado, estructura clara y registro confiable de beneficiarios.
Lo que sigue. El gobierno busca dar seguimiento a resultados concretos y documentables del programa, con el objetivo de mantener la confianza pública.
-
SEGEPLAN planea presentar historias de vida de beneficiarios como evidencia del impacto social y educativo del fondo.
-
La sostenibilidad dependerá de consolidar procesos transparentes, registros confiables de beneficiarios y seguimiento de criterios de elegibilidad.
-
Un manejo claro y auditorías concluyentes fortalecerán la legitimidad del fondo y garantizarán que cumpla su propósito educativo.