Guatemala vive una jornada histórica y de alta expectativa: la Selección Nacional enfrentará a Panamá en el Estadio Manuel Felipe Carrera, conocido como El Trébol, en un partido decisivo rumbo al Mundial 2026.
Qué destacar. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) anunció un operativo especial que incluye cierres viales y desvíos desde las 9:00 horas, por lo que se recomienda a los automovilistas planificar sus desplazamientos y utilizar rutas alternas.
- Las autoridades confirmaron que el perímetro inmediato al estadio será cerrado al tránsito vehicular y convertido en zona peatonal desde las 14:00 horas, para garantizar la seguridad de los aficionados y el acceso de cuerpos de socorro.
- Entre los puntos con cierre total destacan: 7ª avenida, desde la 33 hasta la 9ª calle, zona 8, 6ª avenida, entre la 37 y la 9ª calle, 2ª avenida, desde la calzada San Juan hasta la 9ª calle, zona 7, y el tramo de El Trébol hacia la avenida Bolívar, con cierre parcial por alta afluencia peatonal.
- Además, se prohíbe el parqueo en un radio de 500 metros alrededor del estadio, cumpliendo disposiciones de seguridad y normas FIFA. Las calles internas quedarán habilitadas únicamente para peatones y vehículos de emergencia.
Sí, pero. Para evitar congestionamientos, la PMT y EMETRA sugieren utilizar vías alternas.
- Avenida Bolívar (ambos sentidos), Calzada San Juan y calzada Roosevelt, Calzada Aguilar Batres, Periférico y bulevar La Democracia (Kaminal Juyú), Avenida Don Bosco y Bulevar a la Madre en zona 7, son algunas de las arterias recomendadas.
- Estas rutas permitirán conectar con zonas céntricas sin pasar por el área del estadio, donde se espera una gran concentración de aficionados desde el mediodía, que complicará con los cierres.
- El acceso oficial al estadio se habilitará entre 14:30 y 15:30 horas, cuando se prevé la apertura de compuertas. El partido está programado para las 20:00 horas, y se anticipa que la llegada masiva de aficionados comience alrededor del mediodía. Las autoridades recomiendan a empresas e instituciones ajustar horarios laborales para reducir la carga vehicular en horas pico.
Datos. Los aficionados deberán utilizar estacionamientos autorizados en centros comerciales como Tikal Futura, Miraflores, Parque Las Américas (zona 14) y Ciudad Cayalá (zona 16). Desde estos puntos se habilitará transporte hacia el estadio, bajo coordinación de la Federación Nacional de Fútbol y autoridades municipales.
- Debido a la limitada capacidad del Estadio El Trébol, el Gobierno anunció la instalación de pantallas gigantes en distintos puntos de la ciudad para que los guatemaltecos vivan la emoción del encuentro.
- Las sedes confirmadas son: Campo Marte (zona 5), Parque Erick Barrondo (zona 7), Campos del Roosevelt (zona 11), Gerona (zona 1), y Parque de la Paz (zona 21).
- Las transmisiones iniciarán a partir de las 19:00 horas, en espacios gratuitos y al aire libre, por lo que se recomienda llevar abrigo y llegar con anticipación.
En conclusión. Guatemala necesita ganar este encuentro y el próximo contra Surinam, el martes 18 de noviembre, para clasificar por primera vez a un Mundial.
- Bajo la dirección técnica de Luis Fernando Tena, la Selección ha mostrado un rendimiento que ilusiona a la afición, que espera una noche memorable en la zona 3 capitalina.
- La expectativa es enorme: Guatemala llega con la ilusión mundialista.
- La afición confía en que el apoyo masivo y la localía sean determinantes. Un triunfo esta noche sería histórico, y el primer paso hacia el sueño de clasificar por primera vez a un Mundial.
Guatemala vive una jornada histórica y de alta expectativa: la Selección Nacional enfrentará a Panamá en el Estadio Manuel Felipe Carrera, conocido como El Trébol, en un partido decisivo rumbo al Mundial 2026.
Qué destacar. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) anunció un operativo especial que incluye cierres viales y desvíos desde las 9:00 horas, por lo que se recomienda a los automovilistas planificar sus desplazamientos y utilizar rutas alternas.
- Las autoridades confirmaron que el perímetro inmediato al estadio será cerrado al tránsito vehicular y convertido en zona peatonal desde las 14:00 horas, para garantizar la seguridad de los aficionados y el acceso de cuerpos de socorro.
- Entre los puntos con cierre total destacan: 7ª avenida, desde la 33 hasta la 9ª calle, zona 8, 6ª avenida, entre la 37 y la 9ª calle, 2ª avenida, desde la calzada San Juan hasta la 9ª calle, zona 7, y el tramo de El Trébol hacia la avenida Bolívar, con cierre parcial por alta afluencia peatonal.
- Además, se prohíbe el parqueo en un radio de 500 metros alrededor del estadio, cumpliendo disposiciones de seguridad y normas FIFA. Las calles internas quedarán habilitadas únicamente para peatones y vehículos de emergencia.
Sí, pero. Para evitar congestionamientos, la PMT y EMETRA sugieren utilizar vías alternas.
- Avenida Bolívar (ambos sentidos), Calzada San Juan y calzada Roosevelt, Calzada Aguilar Batres, Periférico y bulevar La Democracia (Kaminal Juyú), Avenida Don Bosco y Bulevar a la Madre en zona 7, son algunas de las arterias recomendadas.
- Estas rutas permitirán conectar con zonas céntricas sin pasar por el área del estadio, donde se espera una gran concentración de aficionados desde el mediodía, que complicará con los cierres.
- El acceso oficial al estadio se habilitará entre 14:30 y 15:30 horas, cuando se prevé la apertura de compuertas. El partido está programado para las 20:00 horas, y se anticipa que la llegada masiva de aficionados comience alrededor del mediodía. Las autoridades recomiendan a empresas e instituciones ajustar horarios laborales para reducir la carga vehicular en horas pico.
Datos. Los aficionados deberán utilizar estacionamientos autorizados en centros comerciales como Tikal Futura, Miraflores, Parque Las Américas (zona 14) y Ciudad Cayalá (zona 16). Desde estos puntos se habilitará transporte hacia el estadio, bajo coordinación de la Federación Nacional de Fútbol y autoridades municipales.
- Debido a la limitada capacidad del Estadio El Trébol, el Gobierno anunció la instalación de pantallas gigantes en distintos puntos de la ciudad para que los guatemaltecos vivan la emoción del encuentro.
- Las sedes confirmadas son: Campo Marte (zona 5), Parque Erick Barrondo (zona 7), Campos del Roosevelt (zona 11), Gerona (zona 1), y Parque de la Paz (zona 21).
- Las transmisiones iniciarán a partir de las 19:00 horas, en espacios gratuitos y al aire libre, por lo que se recomienda llevar abrigo y llegar con anticipación.
En conclusión. Guatemala necesita ganar este encuentro y el próximo contra Surinam, el martes 18 de noviembre, para clasificar por primera vez a un Mundial.
- Bajo la dirección técnica de Luis Fernando Tena, la Selección ha mostrado un rendimiento que ilusiona a la afición, que espera una noche memorable en la zona 3 capitalina.
- La expectativa es enorme: Guatemala llega con la ilusión mundialista.
- La afición confía en que el apoyo masivo y la localía sean determinantes. Un triunfo esta noche sería histórico, y el primer paso hacia el sueño de clasificar por primera vez a un Mundial.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: