El Gobierno de Guatemala entregó una nota de protesta a México tras la incursión no autorizada de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) del Estado de Chiapas en territorio nacional. El incidente ocurrió el domingo 8 de junio en La Mesilla, Huehuetenango, durante un enfrentamiento armado entre presuntos integrantes de un cartel y autoridades mexicanas.
- La presidenta en funciones, Karin Herrera, confirmó la entrega de la nota a la Embajada de México en Guatemala.
- El Ejecutivo reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad fronteriza.
- México reconoció la incursión y aseguró que los agentes involucrados serán sancionados.
En el radar. La incursión de fuerzas mexicanas en Guatemala ha generado preocupación sobre la seguridad fronteriza y la cooperación bilateral.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que los policías que cruzaron la frontera deben ser sancionados.
- El canciller mexicano está en comunicación con el Gobierno de Guatemala para reforzar la coordinación en seguridad fronteriza.
- El Ministerio de la Defensa de Guatemala activó el Plan Cinturón de Fuego para combatir la delincuencia transnacional.
Punto de fricción. El incidente ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la efectividad de los acuerdos de seguridad entre ambos países.
- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, sugirió que agentes guatemaltecos podrían estar coludidos con el crimen organizado.
- El Ministerio Público de Guatemala inició una investigación sobre el enfrentamiento armado en La Mesilla.
- La incursión ocurrió tras el asesinato de cinco policías mexicanos el 2 de junio en Frontera Comalapa.
Lo que sigue. Ambos gobiernos han expresado su intención de fortalecer la cooperación en seguridad y esclarecer los hechos.
- Guatemala y México acordaron acelerar proyectos de cooperación para el desarrollo compartido.
- Las autoridades de ambos países colaborarán para identificar a los responsables y aplicar sanciones.
- Se espera que el seguimiento del caso esté a cargo de los Ministerios de la Defensa Nacional, Gobernación y Relaciones Exteriores.
El Gobierno de Guatemala entregó una nota de protesta a México tras la incursión no autorizada de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) del Estado de Chiapas en territorio nacional. El incidente ocurrió el domingo 8 de junio en La Mesilla, Huehuetenango, durante un enfrentamiento armado entre presuntos integrantes de un cartel y autoridades mexicanas.
- La presidenta en funciones, Karin Herrera, confirmó la entrega de la nota a la Embajada de México en Guatemala.
- El Ejecutivo reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad fronteriza.
- México reconoció la incursión y aseguró que los agentes involucrados serán sancionados.
En el radar. La incursión de fuerzas mexicanas en Guatemala ha generado preocupación sobre la seguridad fronteriza y la cooperación bilateral.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que los policías que cruzaron la frontera deben ser sancionados.
- El canciller mexicano está en comunicación con el Gobierno de Guatemala para reforzar la coordinación en seguridad fronteriza.
- El Ministerio de la Defensa de Guatemala activó el Plan Cinturón de Fuego para combatir la delincuencia transnacional.
Punto de fricción. El incidente ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la efectividad de los acuerdos de seguridad entre ambos países.
- El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, sugirió que agentes guatemaltecos podrían estar coludidos con el crimen organizado.
- El Ministerio Público de Guatemala inició una investigación sobre el enfrentamiento armado en La Mesilla.
- La incursión ocurrió tras el asesinato de cinco policías mexicanos el 2 de junio en Frontera Comalapa.
Lo que sigue. Ambos gobiernos han expresado su intención de fortalecer la cooperación en seguridad y esclarecer los hechos.
- Guatemala y México acordaron acelerar proyectos de cooperación para el desarrollo compartido.
- Las autoridades de ambos países colaborarán para identificar a los responsables y aplicar sanciones.
- Se espera que el seguimiento del caso esté a cargo de los Ministerios de la Defensa Nacional, Gobernación y Relaciones Exteriores.