Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala Fashion Week 2025: lujo, talento y libertad creativa

Fotografía: GTFW
Alicia Utrera
26 de octubre, 2025

Del 11 al 14 de noviembre, Ciudad Cayalá será el epicentro de la moda regional. Guatemala Fashion Week 2025, presentado por Siman y Xiaomi Guatemala, celebra 12 ediciones consolidando una plataforma que une creatividad, negocio e identidad, con la participación de diseñadores nacionales e internacionales que proyectan al país como referente en la región.

Es noticia. La edición 2025 de Guatemala Fashion Week presentará una programación diversa y de alto perfil, reafirmando su papel como la vitrina más importante del diseño en el país.

  • El diseñador estadounidense Michael Costello, reconocido por vestir a Beyoncé, Lady Gaga y Jennifer López, encabezará la jornada inaugural con un desfile exclusivo.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Durante cuatro días, el evento reunirá a los nombres más destacados de la escena local junto a marcas emergentes y talentos internacionales.

  • La sede será el Salón Azaria de Ciudad Cayalá, con una producción a cargo de Sie7e Zero, que busca elevar los estándares técnicos y visuales del espectáculo.

Qué destacar. La pasarela nacional mostrará la evolución creativa de una nueva generación de diseñadores que combinan innovación, estética y raíz cultural.

  • Desiré García presentará La Transición, una propuesta avant-garde que explora la dualidad entre la luz y la sombra como metáfora de la vida moderna.

  • Andrea Ruano, con su marca ALT CRAFT, estrenará Ritual – Evening Collection 2026, que interpreta el brillo y la autenticidad femenina desde un enfoque emocional.

  • Estefanía Nájera (Lapapacho) y Victoria Rivera (Paleta) aportarán visiones opuestas pero complementarias: una desde la nocturnidad urbana y la otra desde los tonos cálidos del cacao guatemalteco.

Lo indispensable. La edición 2025 no solo busca exhibir moda, sino construir comunidad en torno a la creatividad, el consumo responsable y la independencia empresarial.

  • Las entradas podrán adquirirse en www.fashionweek.gt con precios entre USD 40 y 50 ; los boletos early bird incluyen acceso preferencial a la pasarela de Michael Costello.

  • El evento cuenta con el apoyo de marcas líderes como Siman, Xiaomi, Coca-Cola, Nestlé Gold, Nissan, Ford y Ciudad Cayalá, reafirmando su modelo de financiamiento privado.

  • Para los organizadores, el objetivo a largo plazo es consolidar un ecosistema de moda regional sostenible, basado en la libre competencia y la creación de valor desde el diseño.

Entre líneas. La edición 2025 apuesta por la experimentación y el trabajo colectivo, uniendo marcas, disciplinas y generaciones en torno al diseño como expresión de libertad creativa.

  • Karla Garzaro, presentada por Xiaomi, regresa con The Golden Frequency, una colección que fusiona tecnología, luz y sofisticación en una sintonía visual contemporánea.

  • La cápsula Esencia reúne a Elemento, Arena, Peculiar, Delalú y Helen González Handmade, en una colaboración que resalta la versatilidad de la manufactura nacional.

  • Mariandrée Gaitán, tras su reciente participación en Moscow Fashion Week, presentará Stardust Collection, una oda a la resiliencia femenina y al brillo interior de cada mujer.

Ecos regionales.  El programa refuerza los lazos entre Guatemala y otras capitales latinoamericanas de la moda, destacando la proyección regional alcanzada tras años de alianzas estratégicas.

  • Gracias a colaboraciones con Quito Fashion Week, Panamá Fashion Week y Fashion Group México, participarán los diseñadores Jonathan Pérez Ortiz (Ecuador), Gabriela Vallarino (Panamá) y Verónica Díaz Montalvo (México).

  • La iniciativa Made in Guate 2025 otorgó la beca principal a Mynor Véliz, cuya colección Ābhāsa integra técnicas ancestrales con diseño conceptual contemporáneo.

  • Academy, en alianza con el Istituto Marangoni, exhibirá colecciones de diseñadores en formación que competirán por una beca en Milán.

En conclusión. Guatemala Fashion Week 2025 no solo celebra una nueva edición, sino un proceso de madurez para la industria nacional. Al reunir a íconos internacionales y a una generación de diseñadores que redefinen la identidad del país, el evento confirma que la moda guatemalteca avanza hacia un modelo competitivo, libre y autosuficiente en el panorama latinoamericano.

 

Guatemala Fashion Week 2025: lujo, talento y libertad creativa

Fotografía: GTFW
Alicia Utrera
26 de octubre, 2025

Del 11 al 14 de noviembre, Ciudad Cayalá será el epicentro de la moda regional. Guatemala Fashion Week 2025, presentado por Siman y Xiaomi Guatemala, celebra 12 ediciones consolidando una plataforma que une creatividad, negocio e identidad, con la participación de diseñadores nacionales e internacionales que proyectan al país como referente en la región.

Es noticia. La edición 2025 de Guatemala Fashion Week presentará una programación diversa y de alto perfil, reafirmando su papel como la vitrina más importante del diseño en el país.

  • El diseñador estadounidense Michael Costello, reconocido por vestir a Beyoncé, Lady Gaga y Jennifer López, encabezará la jornada inaugural con un desfile exclusivo.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Durante cuatro días, el evento reunirá a los nombres más destacados de la escena local junto a marcas emergentes y talentos internacionales.

  • La sede será el Salón Azaria de Ciudad Cayalá, con una producción a cargo de Sie7e Zero, que busca elevar los estándares técnicos y visuales del espectáculo.

Qué destacar. La pasarela nacional mostrará la evolución creativa de una nueva generación de diseñadores que combinan innovación, estética y raíz cultural.

  • Desiré García presentará La Transición, una propuesta avant-garde que explora la dualidad entre la luz y la sombra como metáfora de la vida moderna.

  • Andrea Ruano, con su marca ALT CRAFT, estrenará Ritual – Evening Collection 2026, que interpreta el brillo y la autenticidad femenina desde un enfoque emocional.

  • Estefanía Nájera (Lapapacho) y Victoria Rivera (Paleta) aportarán visiones opuestas pero complementarias: una desde la nocturnidad urbana y la otra desde los tonos cálidos del cacao guatemalteco.

Lo indispensable. La edición 2025 no solo busca exhibir moda, sino construir comunidad en torno a la creatividad, el consumo responsable y la independencia empresarial.

  • Las entradas podrán adquirirse en www.fashionweek.gt con precios entre USD 40 y 50 ; los boletos early bird incluyen acceso preferencial a la pasarela de Michael Costello.

  • El evento cuenta con el apoyo de marcas líderes como Siman, Xiaomi, Coca-Cola, Nestlé Gold, Nissan, Ford y Ciudad Cayalá, reafirmando su modelo de financiamiento privado.

  • Para los organizadores, el objetivo a largo plazo es consolidar un ecosistema de moda regional sostenible, basado en la libre competencia y la creación de valor desde el diseño.

Entre líneas. La edición 2025 apuesta por la experimentación y el trabajo colectivo, uniendo marcas, disciplinas y generaciones en torno al diseño como expresión de libertad creativa.

  • Karla Garzaro, presentada por Xiaomi, regresa con The Golden Frequency, una colección que fusiona tecnología, luz y sofisticación en una sintonía visual contemporánea.

  • La cápsula Esencia reúne a Elemento, Arena, Peculiar, Delalú y Helen González Handmade, en una colaboración que resalta la versatilidad de la manufactura nacional.

  • Mariandrée Gaitán, tras su reciente participación en Moscow Fashion Week, presentará Stardust Collection, una oda a la resiliencia femenina y al brillo interior de cada mujer.

Ecos regionales.  El programa refuerza los lazos entre Guatemala y otras capitales latinoamericanas de la moda, destacando la proyección regional alcanzada tras años de alianzas estratégicas.

  • Gracias a colaboraciones con Quito Fashion Week, Panamá Fashion Week y Fashion Group México, participarán los diseñadores Jonathan Pérez Ortiz (Ecuador), Gabriela Vallarino (Panamá) y Verónica Díaz Montalvo (México).

  • La iniciativa Made in Guate 2025 otorgó la beca principal a Mynor Véliz, cuya colección Ābhāsa integra técnicas ancestrales con diseño conceptual contemporáneo.

  • Academy, en alianza con el Istituto Marangoni, exhibirá colecciones de diseñadores en formación que competirán por una beca en Milán.

En conclusión. Guatemala Fashion Week 2025 no solo celebra una nueva edición, sino un proceso de madurez para la industria nacional. Al reunir a íconos internacionales y a una generación de diseñadores que redefinen la identidad del país, el evento confirma que la moda guatemalteca avanza hacia un modelo competitivo, libre y autosuficiente en el panorama latinoamericano.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?