Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala declara estado de emergencia por gusano barrenador

.
Luis Gonzalez
29 de octubre, 2024

Guatemala declaró estado de emergencia para evitar que el Gusano Barrenador, que azota Centroamérica, afecte al país.

Es noticia. La medida durará dos años y podrá extenderse según lo requiera las condiciones que causan la alerta.

  • En Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, se han detectado más de 30 mil casos de la mosca que afecta a todos los animales de sangre caliente, como ganado, cerdos y perros.
  • La principal preocupación se centra en el ganado. Algunas estimaciones preliminares indican que la región podría sufrir un daño de USD150M.
  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, publicó el Acuerdo Ministerial 147-2024, que establece el estado de emergencia de la enfermedad conocida como miasis.

Panorama general. La emergencia llevó a las autoridades de Guatemala a establecer regulaciones para atender posibles casos. Las medidas sanitarias son las siguientes:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Vigilancia epidemiológica activa y pasiva en animales de sangre caliente. Habilitar de manera urgente laboratorios de diagnóstico oficiales y laboratorios con capacidad diagnóstica e implementación de tele diagnóstico a través de imágenes digitales.
  • Además, implementar medidas de bioseguridad en unidades de producción pecuaria, incrementar el control e inspección de animales y medios de transporte en puertos, aeropuertos y fronteras, priorizando los procedentes de los países que actualmente tienen presencia de la enfermedad. También incrementar el control en la movilización de animales de sangre caliente a nivel nacional.
  • Revisar animales y practicar la curación de heridas cuando proceda. Gestionar ante el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, las autorizaciones legales correspondientes con Aeronáutica Civil, para las acciones técnicas de la dispersión de las moscas estériles de Cochliomya hominivorax, según coordinación con la planta productora e incrementar los programas de capacitación y divulgación a propietarios de animales.

En el radar. Para atender esta emergencia el Ministerio de Agricultura creará una comisión específica conformada por representantes de diferentes unidades de esa entidad y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

  • Esta comisión se encargará de coordinar con las entidades públicas las acciones técnicas en el ámbito de su competencia, con el fin de evitar la "diseminación del gusanos barrenador del ganado en todo el país".
  • También es responsable de elaborar informes mensuales y uno final dirigido al Despacho Ministerial para detallar todo lo relacionado con su trabajo.
  • Para el funcionamiento se gestionarán fondos del ministerio. En cuanto a los veterinarios, técnicos pecuarios y laboratorios, agro servicios y público en general, están obligados a notificar la presencia de la enfermedad.

Guatemala declara estado de emergencia por gusano barrenador

.
Luis Gonzalez
29 de octubre, 2024

Guatemala declaró estado de emergencia para evitar que el Gusano Barrenador, que azota Centroamérica, afecte al país.

Es noticia. La medida durará dos años y podrá extenderse según lo requiera las condiciones que causan la alerta.

  • En Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, se han detectado más de 30 mil casos de la mosca que afecta a todos los animales de sangre caliente, como ganado, cerdos y perros.
  • La principal preocupación se centra en el ganado. Algunas estimaciones preliminares indican que la región podría sufrir un daño de USD150M.
  • El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, publicó el Acuerdo Ministerial 147-2024, que establece el estado de emergencia de la enfermedad conocida como miasis.

Panorama general. La emergencia llevó a las autoridades de Guatemala a establecer regulaciones para atender posibles casos. Las medidas sanitarias son las siguientes:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Vigilancia epidemiológica activa y pasiva en animales de sangre caliente. Habilitar de manera urgente laboratorios de diagnóstico oficiales y laboratorios con capacidad diagnóstica e implementación de tele diagnóstico a través de imágenes digitales.
  • Además, implementar medidas de bioseguridad en unidades de producción pecuaria, incrementar el control e inspección de animales y medios de transporte en puertos, aeropuertos y fronteras, priorizando los procedentes de los países que actualmente tienen presencia de la enfermedad. También incrementar el control en la movilización de animales de sangre caliente a nivel nacional.
  • Revisar animales y practicar la curación de heridas cuando proceda. Gestionar ante el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, las autorizaciones legales correspondientes con Aeronáutica Civil, para las acciones técnicas de la dispersión de las moscas estériles de Cochliomya hominivorax, según coordinación con la planta productora e incrementar los programas de capacitación y divulgación a propietarios de animales.

En el radar. Para atender esta emergencia el Ministerio de Agricultura creará una comisión específica conformada por representantes de diferentes unidades de esa entidad y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

  • Esta comisión se encargará de coordinar con las entidades públicas las acciones técnicas en el ámbito de su competencia, con el fin de evitar la "diseminación del gusanos barrenador del ganado en todo el país".
  • También es responsable de elaborar informes mensuales y uno final dirigido al Despacho Ministerial para detallar todo lo relacionado con su trabajo.
  • Para el funcionamiento se gestionarán fondos del ministerio. En cuanto a los veterinarios, técnicos pecuarios y laboratorios, agro servicios y público en general, están obligados a notificar la presencia de la enfermedad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?