Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno indemnizará a afectados y apoyará viviendas en Santa María de Jesús

.
Isabel Ortiz
10 de septiembre, 2025
El gobierno anuncia un plan para indemnizar y apoyar a las familias afectadas por los recientes sismos en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. El presidente confirma que se presentará una iniciativa de ley para crear un fondo de compensación y se establece una mesa de trabajo encabezada por la gobernadora para supervisar su implementación.
 
Es noticia. El presidente informa que se presentará ante el Congreso un proyecto de ley destinado a indemnizar a las familias damnificadas por los sismos en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. El fondo busca brindar apoyo económico directo y contribuir a la reparación de viviendas dañadas, garantizando atención rápida y focalizada.
  • La iniciativa prioriza casos con daños graves y vulnerabilidad económica, asegurando compensaciones individuales y colectivas.
  • Se crea una mesa de trabajo encabezada por la gobernadora de Sacatepéquez, que permite la coordinación directa entre autoridades y pobladores.
  • Además del apoyo económico, se abordan temas de vialidad y seguridad, incluyendo la carretera entre La Antigua y Santa María de Jesús.
 
Qué destacar. La medida de indemnización se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del gobierno para atender la emergencia en Sacatepéquez y garantizar la recuperación de la población afectada.
  • El presidente afirma que el sistema Conred ha respondido “de manera muy eficiente”, aunque reconoce la situación crítica de Santa María de Jesús por el aislamiento.
  • La ayuda humanitaria llega por vía aérea desde Zacatepec, y se evalúa abrir una brecha de emergencia para facilitar la entrega terrestre de víveres.
  • Ministerios, municipalidades y consejos de desarrollo colaboran para optimizar el uso de los recursos y asegurar compensaciones equitativas.
Antecedentes. Santa María de Jesús enfrentó restricciones severas de movilidad durante más de 72 horas debido a derrumbes y hundimientos provocados por el enjambre sísmico del 11 de julio. La comunidad permaneció incomunicada parcialmente, mientras las autoridades trabajaban en la limpieza de rutas y el restablecimiento de servicios básicos.
  • Covial emitió alertas por riesgo constante de nuevos derrumbes en la RD-SAC-01, y cuadrillas trabajaron con maquinaria pesada, aunque las réplicas sísmicas dificultaron los avances.
  • La Unidad Ejecutora de Conservación Vial pidió a los vecinos mantenerse alejados de los tramos afectados y no interferir con los trabajos de limpieza.
  • La situación dejó sin electricidad ni agua potable a gran parte de la población, restableciéndose parcialmente gracias a medidas de emergencia.
Lo que sigue. El proyecto de ley será debatido próximamente en el Congreso, y su éxito dependerá de la coordinación interinstitucional y la supervisión de la mesa de trabajo en Sacatepéquez.
  • Se establecerán criterios claros para priorizar a las familias con mayores daños.
  • La supervisión constante permitirá evaluar el uso del fondo y la efectividad de las medidas.
  • Sectores sociales observan la medida como un posible modelo replicable para otras zonas afectadas por desastres naturales.

 

Gobierno indemnizará a afectados y apoyará viviendas en Santa María de Jesús

.
Isabel Ortiz
10 de septiembre, 2025
El gobierno anuncia un plan para indemnizar y apoyar a las familias afectadas por los recientes sismos en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. El presidente confirma que se presentará una iniciativa de ley para crear un fondo de compensación y se establece una mesa de trabajo encabezada por la gobernadora para supervisar su implementación.
 
Es noticia. El presidente informa que se presentará ante el Congreso un proyecto de ley destinado a indemnizar a las familias damnificadas por los sismos en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. El fondo busca brindar apoyo económico directo y contribuir a la reparación de viviendas dañadas, garantizando atención rápida y focalizada.
  • La iniciativa prioriza casos con daños graves y vulnerabilidad económica, asegurando compensaciones individuales y colectivas.
  • Se crea una mesa de trabajo encabezada por la gobernadora de Sacatepéquez, que permite la coordinación directa entre autoridades y pobladores.
  • Además del apoyo económico, se abordan temas de vialidad y seguridad, incluyendo la carretera entre La Antigua y Santa María de Jesús.
 
Qué destacar. La medida de indemnización se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del gobierno para atender la emergencia en Sacatepéquez y garantizar la recuperación de la población afectada.
  • El presidente afirma que el sistema Conred ha respondido “de manera muy eficiente”, aunque reconoce la situación crítica de Santa María de Jesús por el aislamiento.
  • La ayuda humanitaria llega por vía aérea desde Zacatepec, y se evalúa abrir una brecha de emergencia para facilitar la entrega terrestre de víveres.
  • Ministerios, municipalidades y consejos de desarrollo colaboran para optimizar el uso de los recursos y asegurar compensaciones equitativas.
Antecedentes. Santa María de Jesús enfrentó restricciones severas de movilidad durante más de 72 horas debido a derrumbes y hundimientos provocados por el enjambre sísmico del 11 de julio. La comunidad permaneció incomunicada parcialmente, mientras las autoridades trabajaban en la limpieza de rutas y el restablecimiento de servicios básicos.
  • Covial emitió alertas por riesgo constante de nuevos derrumbes en la RD-SAC-01, y cuadrillas trabajaron con maquinaria pesada, aunque las réplicas sísmicas dificultaron los avances.
  • La Unidad Ejecutora de Conservación Vial pidió a los vecinos mantenerse alejados de los tramos afectados y no interferir con los trabajos de limpieza.
  • La situación dejó sin electricidad ni agua potable a gran parte de la población, restableciéndose parcialmente gracias a medidas de emergencia.
Lo que sigue. El proyecto de ley será debatido próximamente en el Congreso, y su éxito dependerá de la coordinación interinstitucional y la supervisión de la mesa de trabajo en Sacatepéquez.
  • Se establecerán criterios claros para priorizar a las familias con mayores daños.
  • La supervisión constante permitirá evaluar el uso del fondo y la efectividad de las medidas.
  • Sectores sociales observan la medida como un posible modelo replicable para otras zonas afectadas por desastres naturales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?