Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno concede asueto a empleados públicos el lunes 3 de noviembre

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

El Presidente de la República emitió el Acuerdo Gubernativo 186-2025 mediante el cual se concede permiso laboral con goce de salario a los servidores públicos el lunes 3 de noviembre de 2025.

Es noticia. Esta medida se toma en el marco de la conmemoración del Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, y busca extender el descanso para los trabajadores del Estado.

  • La decisión se fundamenta en las atribuciones conferidas al Presidente por la Constitución Política de la República, que lo establece como la máxima autoridad administrativa del Organismo Ejecutivo y del Servicio Civil.
  • Asimismo, se basa en lo dispuesto por el Decreto Número 1748 del Congreso de la República, Ley de Servicio Civil, que reconoce el 1 de noviembre como día de asueto oficial con goce de salario.
  • El acuerdo señala que el lunes 3 de noviembre será considerado día inhábil para efectos administrativos, lo que implica que no correrán los plazos legales dentro de la administración pública, salvo en los casos excepcionales contemplados en el mismo documento.

Qué destacar. Según el artículo 1, el permiso aplica a los servidores públicos que laboran en entidades centralizadas y descentralizadas de la administración pública.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Sin embargo, el artículo 2 establece excepciones importantes. No se aplicará el asueto a aquellos trabajadores que, por disposición de su Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, gocen del descanso en una fecha distinta. Tampoco se aplicará a instituciones que prestan servicios públicos esenciales o que tengan actividades impostergables programadas.
  • En estos casos, las autoridades nominadoras deberán organizar los turnos correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios. Esto incluye áreas como salud, seguridad, atención de emergencias y otras funciones críticas del Estado.
  • El artículo 3 del Acuerdo establece que el lunes 3 de noviembre será considerado día inhábil para efectos del cómputo de plazos administrativos, lo cual tiene implicaciones en trámites, procesos legales y gestiones que dependan de tiempos establecidos por ley.

Sí, pero. La medida busca brindar un espacio adicional de descanso a los trabajadores del sector público, reconociendo su labor y permitiendo que puedan compartir con sus familias durante una fecha de especial significado cultural y religioso en el país.

  • El Día de Todos los Santos es una tradición profundamente arraigada en Guatemala, en la que miles de familias visitan los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.
  • También se celebra con actividades culturales como el Festival de Barriletes Gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, y con platillos típicos como el fiambre.
  • Las instituciones públicas deberán tomar las medidas necesarias para informar a la ciudadanía sobre la suspensión de actividades y reprogramar citas, trámites y servicios que se vean afectados por el asueto. Esta resolución no aplica al sector privado.

Gobierno concede asueto a empleados públicos el lunes 3 de noviembre

.
Luis Gonzalez
27 de octubre, 2025

El Presidente de la República emitió el Acuerdo Gubernativo 186-2025 mediante el cual se concede permiso laboral con goce de salario a los servidores públicos el lunes 3 de noviembre de 2025.

Es noticia. Esta medida se toma en el marco de la conmemoración del Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre, y busca extender el descanso para los trabajadores del Estado.

  • La decisión se fundamenta en las atribuciones conferidas al Presidente por la Constitución Política de la República, que lo establece como la máxima autoridad administrativa del Organismo Ejecutivo y del Servicio Civil.
  • Asimismo, se basa en lo dispuesto por el Decreto Número 1748 del Congreso de la República, Ley de Servicio Civil, que reconoce el 1 de noviembre como día de asueto oficial con goce de salario.
  • El acuerdo señala que el lunes 3 de noviembre será considerado día inhábil para efectos administrativos, lo que implica que no correrán los plazos legales dentro de la administración pública, salvo en los casos excepcionales contemplados en el mismo documento.

Qué destacar. Según el artículo 1, el permiso aplica a los servidores públicos que laboran en entidades centralizadas y descentralizadas de la administración pública.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Sin embargo, el artículo 2 establece excepciones importantes. No se aplicará el asueto a aquellos trabajadores que, por disposición de su Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, gocen del descanso en una fecha distinta. Tampoco se aplicará a instituciones que prestan servicios públicos esenciales o que tengan actividades impostergables programadas.
  • En estos casos, las autoridades nominadoras deberán organizar los turnos correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios. Esto incluye áreas como salud, seguridad, atención de emergencias y otras funciones críticas del Estado.
  • El artículo 3 del Acuerdo establece que el lunes 3 de noviembre será considerado día inhábil para efectos del cómputo de plazos administrativos, lo cual tiene implicaciones en trámites, procesos legales y gestiones que dependan de tiempos establecidos por ley.

Sí, pero. La medida busca brindar un espacio adicional de descanso a los trabajadores del sector público, reconociendo su labor y permitiendo que puedan compartir con sus familias durante una fecha de especial significado cultural y religioso en el país.

  • El Día de Todos los Santos es una tradición profundamente arraigada en Guatemala, en la que miles de familias visitan los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.
  • También se celebra con actividades culturales como el Festival de Barriletes Gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, y con platillos típicos como el fiambre.
  • Las instituciones públicas deberán tomar las medidas necesarias para informar a la ciudadanía sobre la suspensión de actividades y reprogramar citas, trámites y servicios que se vean afectados por el asueto. Esta resolución no aplica al sector privado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?