Es noticia. En una declaración televisada desde la cadena estatal IRIB, un portavoz militar iraní pidió este 15 de junio a los ciudadanos israelíes “abandonar los territorios ocupados”, advirtiendo que sus vidas corrían peligro. Pocas horas después, se registraron múltiples explosiones en ciudades israelíes.
-
Irán desplegó por primera vez su nuevo misil balístico de alcance medio, bautizado “Haj Qassem”, como parte de la operación “Promesa Verdadera III”.
-
Las ciudades de Tel Aviv, Haifa y Be’er Sheva fueron blanco de al menos 80 misiles, según el vocero del ejército israelí Daniel Hagari.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El sistema Domo de Hierro logró interceptar el 90 % de los proyectiles, aunque varios lograron impactar zonas residenciales, causando muertos y heridos.
En el radar. Más allá del uso de misiles, el enfrentamiento incluye componentes tecnológicos, propaganda mediática y alianzas no estatales. Analistas señalan un cambio en la doctrina militar iraní y una mayor coordinación con actores aliados como Hezbollah y los hutíes.
-
Irán empleó drones Shahed-136 junto a misiles balísticos, una táctica híbrida diseñada para saturar los sistemas antiaéreos israelíes.
-
Milicias vinculadas a Teherán en Irak y Siria han amenazado con unirse a los ataques si continúa la respuesta israelí.
-
EE. UU. y Reino Unido anunciaron el envío de buques a la región para monitorear y disuadir mayores hostilidades, sin intervenir directamente.
Qué destacar. El intercambio de ataques entre Irán e Israel ha escalado más allá de los focos militares, con daños en zonas civiles y objetivos energéticos.
- Al menos 12 civiles israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva iraní el 13 de junio, incluyendo dos menores en la región de Negev.
-
Israel respondió bombardeando complejos militares iraníes cerca de Tabriz y Esfahán, destruyendo radares y depósitos de combustible.
-
Se reportan daños en la refinería de Haifa, donde una tubería fue alcanzada; las autoridades activaron protocolos de emergencia industrial.
En conclusión. La escalada ha roto precedentes, con enfrentamientos directos que superan las guerras por delegación habituales entre Israel e Irán. Aunque ambos mantienen capacidad de disuasión, los riesgos de un conflicto regional abierto aumentan con cada día sin mediación.
-
Israel mantiene superioridad aérea, respaldo diplomático occidental y redes de inteligencia en la región, aunque enfrenta presión interna por la seguridad civil.
-
Irán fortalece su narrativa de resistencia regional y gana legitimidad ante sectores chiitas, pero corre riesgo de aislamiento económico y militar.
-
La ONU pidió un cese inmediato del fuego; mientras tanto, negociaciones informales en Omán y Qatar permanecen congeladas por falta de garantías mínimas.
Es noticia. En una declaración televisada desde la cadena estatal IRIB, un portavoz militar iraní pidió este 15 de junio a los ciudadanos israelíes “abandonar los territorios ocupados”, advirtiendo que sus vidas corrían peligro. Pocas horas después, se registraron múltiples explosiones en ciudades israelíes.
-
Irán desplegó por primera vez su nuevo misil balístico de alcance medio, bautizado “Haj Qassem”, como parte de la operación “Promesa Verdadera III”.
-
Las ciudades de Tel Aviv, Haifa y Be’er Sheva fueron blanco de al menos 80 misiles, según el vocero del ejército israelí Daniel Hagari.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
El sistema Domo de Hierro logró interceptar el 90 % de los proyectiles, aunque varios lograron impactar zonas residenciales, causando muertos y heridos.
En el radar. Más allá del uso de misiles, el enfrentamiento incluye componentes tecnológicos, propaganda mediática y alianzas no estatales. Analistas señalan un cambio en la doctrina militar iraní y una mayor coordinación con actores aliados como Hezbollah y los hutíes.
-
Irán empleó drones Shahed-136 junto a misiles balísticos, una táctica híbrida diseñada para saturar los sistemas antiaéreos israelíes.
-
Milicias vinculadas a Teherán en Irak y Siria han amenazado con unirse a los ataques si continúa la respuesta israelí.
-
EE. UU. y Reino Unido anunciaron el envío de buques a la región para monitorear y disuadir mayores hostilidades, sin intervenir directamente.
Qué destacar. El intercambio de ataques entre Irán e Israel ha escalado más allá de los focos militares, con daños en zonas civiles y objetivos energéticos.
- Al menos 12 civiles israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva iraní el 13 de junio, incluyendo dos menores en la región de Negev.
-
Israel respondió bombardeando complejos militares iraníes cerca de Tabriz y Esfahán, destruyendo radares y depósitos de combustible.
-
Se reportan daños en la refinería de Haifa, donde una tubería fue alcanzada; las autoridades activaron protocolos de emergencia industrial.
En conclusión. La escalada ha roto precedentes, con enfrentamientos directos que superan las guerras por delegación habituales entre Israel e Irán. Aunque ambos mantienen capacidad de disuasión, los riesgos de un conflicto regional abierto aumentan con cada día sin mediación.
-
Israel mantiene superioridad aérea, respaldo diplomático occidental y redes de inteligencia en la región, aunque enfrenta presión interna por la seguridad civil.
-
Irán fortalece su narrativa de resistencia regional y gana legitimidad ante sectores chiitas, pero corre riesgo de aislamiento económico y militar.
-
La ONU pidió un cese inmediato del fuego; mientras tanto, negociaciones informales en Omán y Qatar permanecen congeladas por falta de garantías mínimas.