Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fiscalía contra la corrupción realiza operativo en aeropuerto La Aurora

.
Luis Gonzalez
20 de febrero, 2025

La Fiscalía contra la Corrupción realiza operativos en el Aeropuerto Internacional La Aurora como parte de una investigación por la compra de elevadores y gradas eléctricas.

Es noticia. Los agentes fiscales llevan a cabo una "inspección ocular", indicó el Ministerio Público por medio de sus redes sociales.

  • Los nuevos elevadores y gradas eléctricas fueron compradas durante la administración de Francis Argueta, exjefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). 
  • Cuando se intentó instalar las gradas se comprobó que las medidas no se ajustaban a las requeridas y por ello se incumplió el contrato. Se denució lo sucedido, pero las autoridades extendieron el plazo para que el proveedor corrigiera el problema. 
  • A finales de 2024 se colocaron las gradas y los elevadores, después de varios meses de crisis por no contar con estos medios que facilitaban la movilidad.

Hemeroteca. El viernes 10 de enero de 2025 inició la última fase de instalación de gradas eléctricas y elevadores. La empresa encargada del proyecto notificó que cumplió todas las observaciones tras un exhaustivo proceso de pruebas y supervisión, permitiendo avanzar hacia la recepción final de los equipos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El siguiente paso fue designar una comisión receptora y liquidadora conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado. Este paso es crucial para asegurar que los sistemas cumplan con las expectativas de funcionamiento óptimo en un espacio clave para el país. La obra incluyó la colocación de seis gradas eléctricas y ocho elevadores.
  • El proyecto, con un costo de GTQ 8M, fue responsabilidad de Tecnologías Smart Home, S. A., que debió entregarlo inicialmente el 30 de noviembre de 2023, durante la administración de Alejandro Giammattei. 
  • Bajo la gestión de Bernardo Arévalo, se estableció un nuevo plazo para el 31 de octubre de 2024, el cual se cumplió parcialmente. Para esa fecha, solo se habían instalado 4 de las 6 gradas eléctricas y faltaba un elevador.  Las autoridades volvieron a fijar un nuevo plazo que venció el 30 de noviembre. El gobierno aseguró que una de sus prioridades es la recuperación del aeropuerto.

Por qué importa. El aeropuerto, luego de la remodelación de 2007 en el gobierno de Óscar Berger, no recibió un mantenimiento mayor. Por ello llegaron a su vida útil servicios como las escaleras eléctricas, ascensores, fajas de equipaje y hasta la pista principal. El techo de la terminal, por ejemplo, fue una de las preocupaciones actuales porque demandó una inversión importante. 

  • La terminal aérea atiende un promedio de 85 vuelos diarios en temporada baja, pero se eleva a 105 a partir de junio, cuando inician las vacaciones de verano en Estados Unidos y Europa.
  • Es la primera impresión que recibe el viajero y por ello se considera como la imagen del país. Las instalaciones atienden las 24 horas, los 365 días del año. En diferentes turnos trabajan 250 empleados. 
  • La exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega calificó la situación del aeropuerto como un "abandono". Los servicios sanitarios funcionaban de manera parcial y no había un sistema de limpieza efectivo. Ha mejorado estos últimos meses, pero con estas complicaciones de las gradas y elevadores, surgieron nuevos dolores de cabeza para los administradores. 

Fiscalía contra la corrupción realiza operativo en aeropuerto La Aurora

.
Luis Gonzalez
20 de febrero, 2025

La Fiscalía contra la Corrupción realiza operativos en el Aeropuerto Internacional La Aurora como parte de una investigación por la compra de elevadores y gradas eléctricas.

Es noticia. Los agentes fiscales llevan a cabo una "inspección ocular", indicó el Ministerio Público por medio de sus redes sociales.

  • Los nuevos elevadores y gradas eléctricas fueron compradas durante la administración de Francis Argueta, exjefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). 
  • Cuando se intentó instalar las gradas se comprobó que las medidas no se ajustaban a las requeridas y por ello se incumplió el contrato. Se denució lo sucedido, pero las autoridades extendieron el plazo para que el proveedor corrigiera el problema. 
  • A finales de 2024 se colocaron las gradas y los elevadores, después de varios meses de crisis por no contar con estos medios que facilitaban la movilidad.

Hemeroteca. El viernes 10 de enero de 2025 inició la última fase de instalación de gradas eléctricas y elevadores. La empresa encargada del proyecto notificó que cumplió todas las observaciones tras un exhaustivo proceso de pruebas y supervisión, permitiendo avanzar hacia la recepción final de los equipos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El siguiente paso fue designar una comisión receptora y liquidadora conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado. Este paso es crucial para asegurar que los sistemas cumplan con las expectativas de funcionamiento óptimo en un espacio clave para el país. La obra incluyó la colocación de seis gradas eléctricas y ocho elevadores.
  • El proyecto, con un costo de GTQ 8M, fue responsabilidad de Tecnologías Smart Home, S. A., que debió entregarlo inicialmente el 30 de noviembre de 2023, durante la administración de Alejandro Giammattei. 
  • Bajo la gestión de Bernardo Arévalo, se estableció un nuevo plazo para el 31 de octubre de 2024, el cual se cumplió parcialmente. Para esa fecha, solo se habían instalado 4 de las 6 gradas eléctricas y faltaba un elevador.  Las autoridades volvieron a fijar un nuevo plazo que venció el 30 de noviembre. El gobierno aseguró que una de sus prioridades es la recuperación del aeropuerto.

Por qué importa. El aeropuerto, luego de la remodelación de 2007 en el gobierno de Óscar Berger, no recibió un mantenimiento mayor. Por ello llegaron a su vida útil servicios como las escaleras eléctricas, ascensores, fajas de equipaje y hasta la pista principal. El techo de la terminal, por ejemplo, fue una de las preocupaciones actuales porque demandó una inversión importante. 

  • La terminal aérea atiende un promedio de 85 vuelos diarios en temporada baja, pero se eleva a 105 a partir de junio, cuando inician las vacaciones de verano en Estados Unidos y Europa.
  • Es la primera impresión que recibe el viajero y por ello se considera como la imagen del país. Las instalaciones atienden las 24 horas, los 365 días del año. En diferentes turnos trabajan 250 empleados. 
  • La exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega calificó la situación del aeropuerto como un "abandono". Los servicios sanitarios funcionaban de manera parcial y no había un sistema de limpieza efectivo. Ha mejorado estos últimos meses, pero con estas complicaciones de las gradas y elevadores, surgieron nuevos dolores de cabeza para los administradores. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?