La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó este martes que se notificó un amparo provisional en contra del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG). La medida ordena a los docentes en asambleas permanentes y protestas en horario laboral regresar a las aulas de inmediato.
Es noticia. El fallo judicial responde a una solicitud de la PGN y busca garantizar el derecho a la educación de miles de estudiantes afectados por la suspensión de actividades escolares.
- Según la resolución, el STEG deberá cesar las medidas de hecho que han interrumpido el ciclo escolar.
- Además, se les otorgó un plazo de 24 horas para rendir un informe sobre el cumplimiento de la orden.
- En caso de incumplimiento, la PGN procederá a certificar lo conducente ante el Ministerio Público.
Qué destacar. Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un comunicado este miércoles en el que reafirma la obligación del magisterio de retomar las clases sin demora. La institución enfatizó que las asambleas permanentes y protestas en horario de clases contravienen la ley y afectan el derecho a la educación de los estudiantes.
- En respuesta a la solicitud de la PGN, el juzgado otorgó el amparo contra el STEG, instruyendo a los docentes a suspender sus acciones de protesta. Además, el Mineduc señaló que continúa con el proceso de documentación y sanción de ausencias injustificadas.
- Hasta el momento, se han levantado más de 2500 actas administrativas contra maestros que no han asistido a sus clases.
- La PGN reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia, así como con los intereses del Estado.
Fisgón histórico. El 28 de mayo, la PGN hizo un llamado para ejecutar la orden judicial que prohibía al STEG realizar acciones que interrumpieran el desarrollo normal de las actividades educativas en el país.
- La solicitud respondió al incumplimiento de un amparo vigente emitido el 9 de abril, el cual ordenaba al sindicato abstenerse de bloquear carreteras, tomar instalaciones educativas y administrativas, suspender clases o ejecutar cualquier medida que afectara el funcionamiento del Ministerio de Educación (Mineduc).
- En ese momento, la PGN afirmó que estas medidas tenían como objetivo proteger el derecho constitucional de los estudiantes a recibir educación, el cual había sido vulnerado por las acciones del STEG.
- Además, la institución solicitó al tribunal competente que dicte las medidas necesarias para hacer cumplir el fallo, lograr la reanudación de clases y evitar futuras interrupciones.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó este martes que se notificó un amparo provisional en contra del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG). La medida ordena a los docentes en asambleas permanentes y protestas en horario laboral regresar a las aulas de inmediato.
Es noticia. El fallo judicial responde a una solicitud de la PGN y busca garantizar el derecho a la educación de miles de estudiantes afectados por la suspensión de actividades escolares.
- Según la resolución, el STEG deberá cesar las medidas de hecho que han interrumpido el ciclo escolar.
- Además, se les otorgó un plazo de 24 horas para rendir un informe sobre el cumplimiento de la orden.
- En caso de incumplimiento, la PGN procederá a certificar lo conducente ante el Ministerio Público.
Qué destacar. Por su parte, el Ministerio de Educación (Mineduc) emitió un comunicado este miércoles en el que reafirma la obligación del magisterio de retomar las clases sin demora. La institución enfatizó que las asambleas permanentes y protestas en horario de clases contravienen la ley y afectan el derecho a la educación de los estudiantes.
- En respuesta a la solicitud de la PGN, el juzgado otorgó el amparo contra el STEG, instruyendo a los docentes a suspender sus acciones de protesta. Además, el Mineduc señaló que continúa con el proceso de documentación y sanción de ausencias injustificadas.
- Hasta el momento, se han levantado más de 2500 actas administrativas contra maestros que no han asistido a sus clases.
- La PGN reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia, así como con los intereses del Estado.
Fisgón histórico. El 28 de mayo, la PGN hizo un llamado para ejecutar la orden judicial que prohibía al STEG realizar acciones que interrumpieran el desarrollo normal de las actividades educativas en el país.
- La solicitud respondió al incumplimiento de un amparo vigente emitido el 9 de abril, el cual ordenaba al sindicato abstenerse de bloquear carreteras, tomar instalaciones educativas y administrativas, suspender clases o ejecutar cualquier medida que afectara el funcionamiento del Ministerio de Educación (Mineduc).
- En ese momento, la PGN afirmó que estas medidas tenían como objetivo proteger el derecho constitucional de los estudiantes a recibir educación, el cual había sido vulnerado por las acciones del STEG.
- Además, la institución solicitó al tribunal competente que dicte las medidas necesarias para hacer cumplir el fallo, lograr la reanudación de clases y evitar futuras interrupciones.