.
09 de octubre, 2025
Angelita Carolina Martínez Rodas, exjefa de archivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue condenada a dos años de prisión conmutables tras aceptar cargos por abuso de autoridad en el caso Corrupción Semilla. La sentencia fue dictada este 8 de octubre por un juzgado de mayor riesgo. Martínez pidió perdón al pueblo guatemalteco durante la audiencia.
Es noticia. La exfuncionaria del TSE se convierte en la primera condenada por el caso Corrupción Semilla, tras admitir responsabilidad penal por abuso de autoridad. La sentencia le permite evitar prisión mediante el pago de multa.
- Angelita Martínez se sometió al procedimiento de aceptación de cargos como “reparación digna”, según lo expuesto ante el juez.
- La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) le atribuía tres acciones concretas que constituyen abuso de autoridad continuado.
- El juez dictó una pena de dos años conmutables y ordenó disculpa pública; Martínez expresó: “Pido perdón al pueblo de Guatemala”.
Qué destacar. La condena marca un precedente en el expediente judicial que investiga irregularidades en el Movimiento Semilla. Martínez es la primera funcionaria del TSE sentenciada por este caso.
- El procedimiento especial de aceptación de cargos permite reducir la pena y evitar prisión efectiva, según el Código Procesal Penal.
- Martínez fue capturada el 17 de junio en zona 3 capitalina, durante allanamientos coordinados por la FECI.
- En su momento, la acusada alegó que su detención fue represalia por negarse a colaborar como testigo protegido en otro expediente electoral.
Punto de fricción. La defensa solicitó falta de mérito, mientras el MP insistió en que había indicios suficientes para abrir juicio. La decisión judicial evitó el debate oral y público.
- La fiscal Leonor Morales pidió que se abriera juicio por comisión continuada del delito, pero la aceptación de cargos condujo a sentencia abreviada.
- El juez Fredy Orellana verificó que la aceptación fue “libre, consciente y plenamente informada”, conforme a la ley.
- La defensa argumentó que no había mérito suficiente, pero finalmente se adhirió al procedimiento especial para evitar mayores consecuencias.
Ahora qué. El caso Corrupción Semilla sigue activo con más funcionarios bajo investigación. La resolución contra Martínez podría acelerar otros procesos similares.
- Según el MP, hay siete condenas firmes por aceptación de cargos en este expediente, incluyendo exintegrantes del partido Semilla.
- Jorge Santos Neill, exdirector de informática del TSE, aún enfrenta cargos por abuso de autoridad con propósito electoral.
- La resolución contra Martínez podría influir en futuras decisiones judiciales sobre otros implicados en el caso.
Te puede interesar
.
09 de octubre, 2025
Angelita Carolina Martínez Rodas, exjefa de archivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue condenada a dos años de prisión conmutables tras aceptar cargos por abuso de autoridad en el caso Corrupción Semilla. La sentencia fue dictada este 8 de octubre por un juzgado de mayor riesgo. Martínez pidió perdón al pueblo guatemalteco durante la audiencia.
Es noticia. La exfuncionaria del TSE se convierte en la primera condenada por el caso Corrupción Semilla, tras admitir responsabilidad penal por abuso de autoridad. La sentencia le permite evitar prisión mediante el pago de multa.
- Angelita Martínez se sometió al procedimiento de aceptación de cargos como “reparación digna”, según lo expuesto ante el juez.
- La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) le atribuía tres acciones concretas que constituyen abuso de autoridad continuado.
- El juez dictó una pena de dos años conmutables y ordenó disculpa pública; Martínez expresó: “Pido perdón al pueblo de Guatemala”.
Qué destacar. La condena marca un precedente en el expediente judicial que investiga irregularidades en el Movimiento Semilla. Martínez es la primera funcionaria del TSE sentenciada por este caso.
- El procedimiento especial de aceptación de cargos permite reducir la pena y evitar prisión efectiva, según el Código Procesal Penal.
- Martínez fue capturada el 17 de junio en zona 3 capitalina, durante allanamientos coordinados por la FECI.
- En su momento, la acusada alegó que su detención fue represalia por negarse a colaborar como testigo protegido en otro expediente electoral.
Punto de fricción. La defensa solicitó falta de mérito, mientras el MP insistió en que había indicios suficientes para abrir juicio. La decisión judicial evitó el debate oral y público.
- La fiscal Leonor Morales pidió que se abriera juicio por comisión continuada del delito, pero la aceptación de cargos condujo a sentencia abreviada.
- El juez Fredy Orellana verificó que la aceptación fue “libre, consciente y plenamente informada”, conforme a la ley.
- La defensa argumentó que no había mérito suficiente, pero finalmente se adhirió al procedimiento especial para evitar mayores consecuencias.
Ahora qué. El caso Corrupción Semilla sigue activo con más funcionarios bajo investigación. La resolución contra Martínez podría acelerar otros procesos similares.
- Según el MP, hay siete condenas firmes por aceptación de cargos en este expediente, incluyendo exintegrantes del partido Semilla.
- Jorge Santos Neill, exdirector de informática del TSE, aún enfrenta cargos por abuso de autoridad con propósito electoral.
- La resolución contra Martínez podría influir en futuras decisiones judiciales sobre otros implicados en el caso.
Te puede interesar