Durante varios años, Antigua Guatemala enfrentó una etapa marcada por robos, asaltos, hurtos de vehículos y hechos delictivos que afectaron tanto a vecinos como a turistas.
Qué destacar. La ciudad carecía de un sistema moderno de videovigilancia y de capacidad de respuesta inmediata ante emergencias.
- Por la inseguridad, en el 2020 más de 60 representantes del sector empresarial local decidieron contribuir activamente al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
- Con su apoyo se creó el Centro de Monitoreo Ciudadano, equipado con más de 500 cámaras de alta resolución y más de 35 botones de emergencia, con personal especializado altamente calificado.
- La alianza público-privada, que contó con el respaldo del Ministerio de Gobernación y la Municipalidad de Antigua Guatemala, permitió resultados contundentes entre 2020 y 2024.
Datos. Se registró reducción de robos y asaltos en áreas céntricas, mejor coordinación entre vecinos, operadores de seguridad y autoridades, y uso de evidencia audiovisual en procesos penales.
- Además, se alcanzó una reacción inmediata frente a emergencias con tiempos promedio de tres minutos y combate frontal a la corrupción.
- Como resultado, la ciudad pasó de registrar 274 robos de vehículos en 2015 a cero en 2024 y lo que va de 2025, posicionando a Antigua como uno de los municipios más seguros del país.
- Mientras que a finales de los noventa era considerado un municipio rojo. Las cifras reflejan el impacto: hurtos bajaron de 256 en 2015 a 56 en 2023; violaciones de 15 a 1; y robos de 49 a 24 en el mismo período.
Por qué importa. Con el deseo de seguir fortaleciendo este esfuerzo y garantizar la continuidad operativa, el sector empresarial, mediante FundAntigua, decidió mantener y reforzar la independencia técnica del sistema de monitoreo.
- Inauguró un centro propio en coordinación con el Ministerio de Gobernación, asegurando estándares de profesionalismo, transparencia y eficiencia.
- Esta decisión parte del compromiso de que la seguridad de vecinos, comerciantes y turistas debe mantenerse como una prioridad permanente, protegida de cualquier variación administrativa y garantizada por un modelo estable, confiable y orientado exclusivamente al bienestar ciudadano.
- El sector privado reitera su convicción de que Antigua Guatemala merece mantenerse como un destino seguro, atractivo y acogedor, y continuará aportando para que la ciudad conserve los avances logrados en los últimos años.
Sí, pero. Por su parte, la Municipalidad de Antigua Guatemala informó que las cámaras fueron suspendidas tras reubicar a personal sin requisitos técnicos para manejar información sensible.
- Por esta situación, FundAntigua dio por terminado el convenio y solicitó la devolución del equipo en tres días.
- El alcalde Juan Manuel Asturias señaló que la videovigilancia y los datos de seguridad no deben permanecer en manos privadas. La Municipalidad devolverá el equipo e iniciará la adquisición de nuevo equipo con recursos propios para garantizar la continuidad total del servicio.
- El Centro de Monitoreo seguirá operando bajo control municipal, fortaleciendo la Policía Municipal y asegurando la confidencialidad de los datos, dijo el funcionario.
En conclusión. Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de seguridad en Antigua Guatemala.
- Mientras el sector privado reafirma su compromiso con la ciudad, la Municipalidad busca consolidar un modelo público que garantice autonomía y sostenibilidad.
- Ambos coinciden en un punto: la seguridad no es negociable y debe seguir siendo prioridad para preservar la tranquilidad y el atractivo turístico de la ciudad colonial.
Durante varios años, Antigua Guatemala enfrentó una etapa marcada por robos, asaltos, hurtos de vehículos y hechos delictivos que afectaron tanto a vecinos como a turistas.
Qué destacar. La ciudad carecía de un sistema moderno de videovigilancia y de capacidad de respuesta inmediata ante emergencias.
- Por la inseguridad, en el 2020 más de 60 representantes del sector empresarial local decidieron contribuir activamente al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
- Con su apoyo se creó el Centro de Monitoreo Ciudadano, equipado con más de 500 cámaras de alta resolución y más de 35 botones de emergencia, con personal especializado altamente calificado.
- La alianza público-privada, que contó con el respaldo del Ministerio de Gobernación y la Municipalidad de Antigua Guatemala, permitió resultados contundentes entre 2020 y 2024.
Datos. Se registró reducción de robos y asaltos en áreas céntricas, mejor coordinación entre vecinos, operadores de seguridad y autoridades, y uso de evidencia audiovisual en procesos penales.
- Además, se alcanzó una reacción inmediata frente a emergencias con tiempos promedio de tres minutos y combate frontal a la corrupción.
- Como resultado, la ciudad pasó de registrar 274 robos de vehículos en 2015 a cero en 2024 y lo que va de 2025, posicionando a Antigua como uno de los municipios más seguros del país.
- Mientras que a finales de los noventa era considerado un municipio rojo. Las cifras reflejan el impacto: hurtos bajaron de 256 en 2015 a 56 en 2023; violaciones de 15 a 1; y robos de 49 a 24 en el mismo período.
Por qué importa. Con el deseo de seguir fortaleciendo este esfuerzo y garantizar la continuidad operativa, el sector empresarial, mediante FundAntigua, decidió mantener y reforzar la independencia técnica del sistema de monitoreo.
- Inauguró un centro propio en coordinación con el Ministerio de Gobernación, asegurando estándares de profesionalismo, transparencia y eficiencia.
- Esta decisión parte del compromiso de que la seguridad de vecinos, comerciantes y turistas debe mantenerse como una prioridad permanente, protegida de cualquier variación administrativa y garantizada por un modelo estable, confiable y orientado exclusivamente al bienestar ciudadano.
- El sector privado reitera su convicción de que Antigua Guatemala merece mantenerse como un destino seguro, atractivo y acogedor, y continuará aportando para que la ciudad conserve los avances logrados en los últimos años.
Sí, pero. Por su parte, la Municipalidad de Antigua Guatemala informó que las cámaras fueron suspendidas tras reubicar a personal sin requisitos técnicos para manejar información sensible.
- Por esta situación, FundAntigua dio por terminado el convenio y solicitó la devolución del equipo en tres días.
- El alcalde Juan Manuel Asturias señaló que la videovigilancia y los datos de seguridad no deben permanecer en manos privadas. La Municipalidad devolverá el equipo e iniciará la adquisición de nuevo equipo con recursos propios para garantizar la continuidad total del servicio.
- El Centro de Monitoreo seguirá operando bajo control municipal, fortaleciendo la Policía Municipal y asegurando la confidencialidad de los datos, dijo el funcionario.
En conclusión. Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de seguridad en Antigua Guatemala.
- Mientras el sector privado reafirma su compromiso con la ciudad, la Municipalidad busca consolidar un modelo público que garantice autonomía y sostenibilidad.
- Ambos coinciden en un punto: la seguridad no es negociable y debe seguir siendo prioridad para preservar la tranquilidad y el atractivo turístico de la ciudad colonial.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: