La modernización de Puerto Quetzal, liderada por Guatemala y EE. UU., promete transformar la logística regional y reforzar la seguridad en Centroamérica. Este proyecto de USD 600M no solo impulsa la economía, también simboliza una apuesta geopolítica por la transparencia y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.
-
En este sentido, el República Summit Infraestructura 2025: Puertos para el desarrollo abordó el panel: Construyendo infraestructura y seguridad regional con visión compartida.
Por qué importa. El acuerdo de modernización de Puerto Quetzal firmado en mayo de 2025, entre las autoridades militares de Guatemala y EE. UU., marca un hito en la cooperación de ambas naciones. El puerto busca convertirse en un centro logístico regional, integrando desarrollo económico con seguridad marítima.
-
El proyecto promete miles de empleos directos e indirectos, lo que puede reducir causas de migración irregular al generar trabajo formal y sostenibilidad local.
-
El ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, Henry Sáenz Ramos, recordó que “la defensa es esencial y molesta al crimen organizado. Por eso el puerto debe estar bajo el Ministerio de Defensa”.
-
En la misma línea, el general de brigada Olen (Chad) Bridges, general adjunto de la Guardia Nacional de Arkansas, enfatizó que “no hay desarrollo sin defensa”.
Datos clave. La participación del Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. (USACE) distingue este proyecto. No será constructor directo, sino supervisor técnico para garantizar calidad, transparencia y transferencia de capacidades a instituciones guatemaltecas.
-
Mientras China impulsa su Belt and Road en la región, Guatemala mantiene lazos con Taiwán y apuesta por la alianza con Estados Unidos, un socio estratégico con el que tiene años de colaboración institucional.
-
El ministro Sáenz fue tajante: “para Guatemala no ha avanzado ningún centímetro la relación con China. Nuestro socio es EE. UU.”.
-
Asimismo, el general Bridges advirtió que “China ofrece cohesión y compromete a las personas. Nosotros proveemos capacidades sostenibles y valores compartidos”.
Ecos regionales. Los ingenieros guatemaltecos recibirán formación en EE. UU. para la transferencia de conocimientos, con la intención de que los puertos sean funcionales. Por su parte, el gobierno estadounidense ofrece el mejor procedimiento estandarizado para tener el mejor diseño y ejecución del puerto.
-
La inversión estadounidense resalta como alternativa a modelos opacos de deuda y contratos que caracterizan algunos proyectos chinos en la región.
-
Puerto Quetzal modernizado enviará un mensaje de alineamiento democrático y de respeto a la soberanía frente a prácticas de potencias rivales.
-
Además del apoyo en la infraestructura, el gobierno de los EE. UU. apoyará en la mejora de la ciberseguridad en Guatemala. La intención es contrarrestar el espionaje chino.
Lo que sigue. El Ministerio de Defensa de Guatemala juega un papel central al vincular infraestructura con seguridad nacional. Más allá del puerto, impulsa proyectos ferroviarios y de conectividad vial para ampliar la integración económica del país.
-
Adriel McConnell, gerente senior de proyectos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Programa de Recursos Hídricos para América Latina, destacó el desafío: “este proyecto podrá tardar más de tres años; debemos identificar problemas y tomar decisiones para mejorar la eficiencia del puerto”.
-
Puerto Quetzal será la primera pieza de una red moderna de logística que conectará al Pacífico con corredores ferroviarios y nuevas carreteras nacionales.
La modernización de Puerto Quetzal, liderada por Guatemala y EE. UU., promete transformar la logística regional y reforzar la seguridad en Centroamérica. Este proyecto de USD 600M no solo impulsa la economía, también simboliza una apuesta geopolítica por la transparencia y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.
-
En este sentido, el República Summit Infraestructura 2025: Puertos para el desarrollo abordó el panel: Construyendo infraestructura y seguridad regional con visión compartida.
Por qué importa. El acuerdo de modernización de Puerto Quetzal firmado en mayo de 2025, entre las autoridades militares de Guatemala y EE. UU., marca un hito en la cooperación de ambas naciones. El puerto busca convertirse en un centro logístico regional, integrando desarrollo económico con seguridad marítima.
-
El proyecto promete miles de empleos directos e indirectos, lo que puede reducir causas de migración irregular al generar trabajo formal y sostenibilidad local.
-
El ministro de la Defensa Nacional de Guatemala, Henry Sáenz Ramos, recordó que “la defensa es esencial y molesta al crimen organizado. Por eso el puerto debe estar bajo el Ministerio de Defensa”.
-
En la misma línea, el general de brigada Olen (Chad) Bridges, general adjunto de la Guardia Nacional de Arkansas, enfatizó que “no hay desarrollo sin defensa”.
Datos clave. La participación del Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. (USACE) distingue este proyecto. No será constructor directo, sino supervisor técnico para garantizar calidad, transparencia y transferencia de capacidades a instituciones guatemaltecas.
-
Mientras China impulsa su Belt and Road en la región, Guatemala mantiene lazos con Taiwán y apuesta por la alianza con Estados Unidos, un socio estratégico con el que tiene años de colaboración institucional.
-
El ministro Sáenz fue tajante: “para Guatemala no ha avanzado ningún centímetro la relación con China. Nuestro socio es EE. UU.”.
-
Asimismo, el general Bridges advirtió que “China ofrece cohesión y compromete a las personas. Nosotros proveemos capacidades sostenibles y valores compartidos”.
Ecos regionales. Los ingenieros guatemaltecos recibirán formación en EE. UU. para la transferencia de conocimientos, con la intención de que los puertos sean funcionales. Por su parte, el gobierno estadounidense ofrece el mejor procedimiento estandarizado para tener el mejor diseño y ejecución del puerto.
-
La inversión estadounidense resalta como alternativa a modelos opacos de deuda y contratos que caracterizan algunos proyectos chinos en la región.
-
Puerto Quetzal modernizado enviará un mensaje de alineamiento democrático y de respeto a la soberanía frente a prácticas de potencias rivales.
-
Además del apoyo en la infraestructura, el gobierno de los EE. UU. apoyará en la mejora de la ciberseguridad en Guatemala. La intención es contrarrestar el espionaje chino.
Lo que sigue. El Ministerio de Defensa de Guatemala juega un papel central al vincular infraestructura con seguridad nacional. Más allá del puerto, impulsa proyectos ferroviarios y de conectividad vial para ampliar la integración económica del país.
-
Adriel McConnell, gerente senior de proyectos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Programa de Recursos Hídricos para América Latina, destacó el desafío: “este proyecto podrá tardar más de tres años; debemos identificar problemas y tomar decisiones para mejorar la eficiencia del puerto”.
-
Puerto Quetzal será la primera pieza de una red moderna de logística que conectará al Pacífico con corredores ferroviarios y nuevas carreteras nacionales.