Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Rick Crawford desde el República Summit: Guatemala, corredor interoceánico estratégico

Rick Crawford, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
María José Aresti
27 de agosto, 2025

La relación entre Guatemala y EE. UU. adquiere un nuevo matiz estratégico. Rick Crawford, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, plantó durante el “República Summit Infraestructura 2025: Puertos para el Desarrollo”, un modelo de cooperación hemisférica: seguridad compartida, infraestructura moderna y la oportunidad para que Guatemala se consolide como corredor interoceánico estratégico frente al avance de China.

Cómo funciona. Washington propone un esquema similar a la “observación vecinal” aplicado a la región. Guatemala aparece como socio clave en la visión estratégica de seguridad, puertos y prosperidad compartida. Crawford situó el desafío en responder unidos frente a la creciente influencia china en el hemisferio.

  • La cooperación debe ser “un esfuerzo colectivo”, señaló. Al destacar que Washington no puede actuar en solitario frente a amenazas globales.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Tras décadas centrados en Medio Oriente, Estados Unidos busca reenfocar su estrategia hacia el hemisferio, donde Guatemala adquiere relevancia.

  • El concepto de “barrio compartido” implica comunicación permanente, alianzas confiables y compromiso mutuo para frenar el avance de actores externos hostiles.

Entre líneas. El mensaje de Crawford subrayó que el desafío no es solo económico, sino de seguridad. Para Washington, el control de rutas marítimas y logísticas en Centroamérica es clave para la estabilidad del hemisferio.

  • Según el congresista, mientras EE. UU. estuvo enfocado en Medio Oriente, “los adversarios aprovecharon para ganar terreno en la región”.

  • China, a través de empresas estatales, construye infraestructura crítica en Sudamérica para consolidar su posición.

  • Guatemala, en cambio, ha reiterado que su “socio preferido” es Estados Unidos, apostando por proyectos sostenibles y de largo plazo.

.

Lo indispensable. Guatemala emerge como punto de inflexión: su ubicación bioceánica permite posicionarla como hub logístico intercontinental. EE. UU. Crawford recordó que ya existe un marco con el Cuerpo de Ingenieros de la Armada para modernizar infraestructura portuaria y abrir oportunidades de inversión seguras y sostenibles.

  • “La colaboración con Guatemala es creciente”, aseguró el congresista, al destacar acuerdos para actualizar instalaciones portuarias con respaldo estadounidense.

  • La cooperación apunta a posicionar al país como centro logístico regional y fortalecer su papel en las cadenas globales de valor.

  • Con ello, Guatemala podría avanzar hacia un modelo de “canal seco” y corredor interoceánico, sin caer en dependencias externas riesgosas.

Ahora qué. El reto está en sostener un compromiso a largo plazo. La visión estadounidense es clara: trabajar en conjunto con Guatemala para reforzar su rol como centro logístico, fortalecer la seguridad hemisférica y generar prosperidad frente al pulso geopolítico global que se libra en puertos y corredores estratégicos.

  • EE. UU. apuesta a que la región adopte un “modelo de involucramiento económico” basado en libertad y seguridad.

  • En alusión a la urgencia de actuar unidos frente a China, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes afirmó que el país tiene mucho que ganar o mucho que perder.

  • “Es hora de que los EE.UU. y nuestros partidarios del hemisferio occidental, en particular Guatemala, adopten este modelo simple. Sólo funciona si es un esfuerzo colectivo”, declaró Crawford.

Rick Crawford desde el República Summit: Guatemala, corredor interoceánico estratégico

Rick Crawford, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
María José Aresti
27 de agosto, 2025

La relación entre Guatemala y EE. UU. adquiere un nuevo matiz estratégico. Rick Crawford, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, plantó durante el “República Summit Infraestructura 2025: Puertos para el Desarrollo”, un modelo de cooperación hemisférica: seguridad compartida, infraestructura moderna y la oportunidad para que Guatemala se consolide como corredor interoceánico estratégico frente al avance de China.

Cómo funciona. Washington propone un esquema similar a la “observación vecinal” aplicado a la región. Guatemala aparece como socio clave en la visión estratégica de seguridad, puertos y prosperidad compartida. Crawford situó el desafío en responder unidos frente a la creciente influencia china en el hemisferio.

  • La cooperación debe ser “un esfuerzo colectivo”, señaló. Al destacar que Washington no puede actuar en solitario frente a amenazas globales.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Tras décadas centrados en Medio Oriente, Estados Unidos busca reenfocar su estrategia hacia el hemisferio, donde Guatemala adquiere relevancia.

  • El concepto de “barrio compartido” implica comunicación permanente, alianzas confiables y compromiso mutuo para frenar el avance de actores externos hostiles.

Entre líneas. El mensaje de Crawford subrayó que el desafío no es solo económico, sino de seguridad. Para Washington, el control de rutas marítimas y logísticas en Centroamérica es clave para la estabilidad del hemisferio.

  • Según el congresista, mientras EE. UU. estuvo enfocado en Medio Oriente, “los adversarios aprovecharon para ganar terreno en la región”.

  • China, a través de empresas estatales, construye infraestructura crítica en Sudamérica para consolidar su posición.

  • Guatemala, en cambio, ha reiterado que su “socio preferido” es Estados Unidos, apostando por proyectos sostenibles y de largo plazo.

.

Lo indispensable. Guatemala emerge como punto de inflexión: su ubicación bioceánica permite posicionarla como hub logístico intercontinental. EE. UU. Crawford recordó que ya existe un marco con el Cuerpo de Ingenieros de la Armada para modernizar infraestructura portuaria y abrir oportunidades de inversión seguras y sostenibles.

  • “La colaboración con Guatemala es creciente”, aseguró el congresista, al destacar acuerdos para actualizar instalaciones portuarias con respaldo estadounidense.

  • La cooperación apunta a posicionar al país como centro logístico regional y fortalecer su papel en las cadenas globales de valor.

  • Con ello, Guatemala podría avanzar hacia un modelo de “canal seco” y corredor interoceánico, sin caer en dependencias externas riesgosas.

Ahora qué. El reto está en sostener un compromiso a largo plazo. La visión estadounidense es clara: trabajar en conjunto con Guatemala para reforzar su rol como centro logístico, fortalecer la seguridad hemisférica y generar prosperidad frente al pulso geopolítico global que se libra en puertos y corredores estratégicos.

  • EE. UU. apuesta a que la región adopte un “modelo de involucramiento económico” basado en libertad y seguridad.

  • En alusión a la urgencia de actuar unidos frente a China, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes afirmó que el país tiene mucho que ganar o mucho que perder.

  • “Es hora de que los EE.UU. y nuestros partidarios del hemisferio occidental, en particular Guatemala, adopten este modelo simple. Sólo funciona si es un esfuerzo colectivo”, declaró Crawford.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?