Sonia Hurtarte, directora de Fundación Paiz, ha sido nombrada integrante de la junta directiva de la International Biennial Association (IBA), uno de los espacios más influyentes en el arte contemporáneo mundial. Con ello, Guatemala se suma al mapa de las decisiones globales sobre bienales, representando una visión ancestral, inclusiva y creativa del arte latinoamericano.
Por qué importa. La designación de Hurtarte marca un hito para Guatemala en el escenario artístico internacional y posiciona al país como protagonista en el diálogo curatorial global. Este nombramiento trasciende lo personal: es también institucional y simbólico.
-
La IBA reúne a más de 60 bienales y trienales de todo el mundo y es clave para impulsar alianzas curatoriales, artísticas y pedagógicas de alcance planetario.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Con esta elección, Guatemala se convierte en el tercer país latinoamericano con asiento en la junta, junto a Brasil y Chile, fortaleciendo su papel en el ecosistema artístico regional.
-
"Me llena de compromiso representar a Guatemala y a América", expresó Hurtarte, quien asume el cargo con una propuesta basada en ancestralidad, diversidad y visión de futuro.
En el radar. El liderazgo de Hurtarte en Fundación Paiz fue decisivo para su nombramiento. Bajo su dirección, la Bienal de Arte Paiz se consolidó como una de las plataformas más relevantes de Latinoamérica y catalizadora del arte contemporáneo desde Centroamérica.
-
Fundación Paiz impulsa desde hace más de cuatro décadas proyectos educativos y artísticos con énfasis en inclusión, innovación y orgullo por la identidad guatemalteca.
-
La Bienal de Arte Paiz, la más antigua de Centroamérica, ha sido semillero para artistas que hoy exhiben en escenarios como la Bienal de Venecia o Sídney.
-
"Sonia une sectores para lograr impacto duradero", reconoció la IBA en redes, al destacar su rol como puente entre disciplinas, territorios y comunidades.
Qué destacar. La propuesta guatemalteca llega con fuerza al escenario global: arte, ancestralidad y memoria se articulan como herramientas de transformación social y de posicionamiento cultural desde Latinoamérica.
-
Artistas como Ángel Poyón, Angélica Serech y Edgar Calel, originarios de San Juan Comalapa, ejemplifican la proyección internacional de la escena guatemalteca.
-
Estos creadores, vinculados a ediciones pasadas de la Bienal Paiz, formarán parte de la próxima Bienal de Sídney, sede de la futura asamblea general de la IBA.
-
Hurtarte señaló que la riqueza de una bienal está en el diálogo y que Guatemala tiene mucho que aportar en la conversación global desde sus identidades múltiples.
Lo que sigue. El nombramiento de Hurtarte abre puertas a nuevas oportunidades para el arte guatemalteco, fortaleciendo redes y visibilidad. El reto ahora es sostener y ampliar esa proyección con alianzas estratégicas y propuestas curatoriales sólidas.
-
La participación en la junta de la IBA permitirá acercar a Guatemala a redes globales de curadores, gestores culturales y plataformas internacionales de arte.
-
Fundación Paiz reafirma su compromiso de ser una incubadora de talento y pensamiento artístico, promoviendo el acceso al arte y el desarrollo creativo del país.
-
"Es una invitación a seguir construyendo puentes desde nuestras memorias", concluyó Hurtarte, quien ahora será voz latinoamericana en las decisiones que moldean el arte del futuro.
Sonia Hurtarte, directora de Fundación Paiz, ha sido nombrada integrante de la junta directiva de la International Biennial Association (IBA), uno de los espacios más influyentes en el arte contemporáneo mundial. Con ello, Guatemala se suma al mapa de las decisiones globales sobre bienales, representando una visión ancestral, inclusiva y creativa del arte latinoamericano.
Por qué importa. La designación de Hurtarte marca un hito para Guatemala en el escenario artístico internacional y posiciona al país como protagonista en el diálogo curatorial global. Este nombramiento trasciende lo personal: es también institucional y simbólico.
-
La IBA reúne a más de 60 bienales y trienales de todo el mundo y es clave para impulsar alianzas curatoriales, artísticas y pedagógicas de alcance planetario.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Con esta elección, Guatemala se convierte en el tercer país latinoamericano con asiento en la junta, junto a Brasil y Chile, fortaleciendo su papel en el ecosistema artístico regional.
-
"Me llena de compromiso representar a Guatemala y a América", expresó Hurtarte, quien asume el cargo con una propuesta basada en ancestralidad, diversidad y visión de futuro.
En el radar. El liderazgo de Hurtarte en Fundación Paiz fue decisivo para su nombramiento. Bajo su dirección, la Bienal de Arte Paiz se consolidó como una de las plataformas más relevantes de Latinoamérica y catalizadora del arte contemporáneo desde Centroamérica.
-
Fundación Paiz impulsa desde hace más de cuatro décadas proyectos educativos y artísticos con énfasis en inclusión, innovación y orgullo por la identidad guatemalteca.
-
La Bienal de Arte Paiz, la más antigua de Centroamérica, ha sido semillero para artistas que hoy exhiben en escenarios como la Bienal de Venecia o Sídney.
-
"Sonia une sectores para lograr impacto duradero", reconoció la IBA en redes, al destacar su rol como puente entre disciplinas, territorios y comunidades.
Qué destacar. La propuesta guatemalteca llega con fuerza al escenario global: arte, ancestralidad y memoria se articulan como herramientas de transformación social y de posicionamiento cultural desde Latinoamérica.
-
Artistas como Ángel Poyón, Angélica Serech y Edgar Calel, originarios de San Juan Comalapa, ejemplifican la proyección internacional de la escena guatemalteca.
-
Estos creadores, vinculados a ediciones pasadas de la Bienal Paiz, formarán parte de la próxima Bienal de Sídney, sede de la futura asamblea general de la IBA.
-
Hurtarte señaló que la riqueza de una bienal está en el diálogo y que Guatemala tiene mucho que aportar en la conversación global desde sus identidades múltiples.
Lo que sigue. El nombramiento de Hurtarte abre puertas a nuevas oportunidades para el arte guatemalteco, fortaleciendo redes y visibilidad. El reto ahora es sostener y ampliar esa proyección con alianzas estratégicas y propuestas curatoriales sólidas.
-
La participación en la junta de la IBA permitirá acercar a Guatemala a redes globales de curadores, gestores culturales y plataformas internacionales de arte.
-
Fundación Paiz reafirma su compromiso de ser una incubadora de talento y pensamiento artístico, promoviendo el acceso al arte y el desarrollo creativo del país.
-
"Es una invitación a seguir construyendo puentes desde nuestras memorias", concluyó Hurtarte, quien ahora será voz latinoamericana en las decisiones que moldean el arte del futuro.