.
17 de noviembre, 2025
Una nueva verificación en el Centro de Restauración Constitucional Pavoncito, en Fraijanes, reveló la existencia de infraestructura no autorizada, pese a demoliciones previas. El hallazgo reaviva preocupaciones sobre el control estatal en los penales. El director del Sistema Penitenciario, Jorge Guillermo López Dellachiessa, presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Es noticia. La Dirección General del Sistema Penitenciario informó este lunes que se detectó infraestructura ilegal en el penal Pavoncito, ubicada en el mismo sector donde meses atrás ya se habían demolido construcciones similares.
- Según el comunicado oficial, “se constató la existencia de infraestructura no autorizada” tras una inspección de los órganos de control, lo que motivó acciones inmediatas.
- El director Jorge Guillermo López Dellachiessa acudió personalmente al penal y presentó la denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue y se deduzcan responsabilidades.
- Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan “restablecer el orden, la disciplina y el control efectivo” en los centros de privación de libertad.
Qué destacar. La reincidencia en construcciones ilegales dentro de Pavoncito evidencia fallas estructurales en el sistema penitenciario guatemalteco. Las medidas adoptadas buscan frenar el avance de estructuras que favorecen privilegios indebidos.
- En abril de 2025, se demolieron apartamentos clandestinos construidos por internos de la Mara Salvatrucha, según reportes de Prensa Libre.
- Las edificaciones incluían hasta tres niveles y ofrecían comodidades que contravienen la normativa penitenciaria, lo que generó alarma en el Ministerio de Gobernación.
- La Dirección General del Sistema Penitenciario ha reforzado la capacitación del personal y endurecido los controles para evitar el ingreso de objetos prohibidos.
Punto de fricción. La persistencia de construcciones ilegales en Pavoncito revela tensiones entre el control estatal y el poder informal de grupos criminales. El caso genera debate sobre la efectividad de las políticas penitenciarias.
- En julio de 2025, una requisa reveló municiones, licor y nuevas estructuras ilegales en el sector Anexo del penal.
- Autoridades señalaron que estas edificaciones podrían ser utilizadas “con fines ilícitos”, lo que refuerza la necesidad de intervenciones más profundas.
- La opinión pública cuestiona la capacidad del Estado para mantener el control en centros penitenciarios, especialmente ante la influencia de pandillas organizadas.
Ahora qué. El Ministerio Público deberá investigar si hubo complicidad interna en la construcción de la nueva infraestructura ilegal. Mientras tanto, el Sistema Penitenciario promete mantener operativos constantes.
- La denuncia presentada por López Dellachiessa busca establecer responsabilidades penales y administrativas por las nuevas edificaciones ilegales.
- Se prevé que el Ministerio Público realice diligencias en los próximos días, aunque no se han revelado nombres de posibles implicados.
- Expertos en seguridad penitenciaria advierten que sin reformas estructurales, estos episodios seguirán repitiéndose, debilitando el sistema de justicia.
.
17 de noviembre, 2025
Una nueva verificación en el Centro de Restauración Constitucional Pavoncito, en Fraijanes, reveló la existencia de infraestructura no autorizada, pese a demoliciones previas. El hallazgo reaviva preocupaciones sobre el control estatal en los penales. El director del Sistema Penitenciario, Jorge Guillermo López Dellachiessa, presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.
Es noticia. La Dirección General del Sistema Penitenciario informó este lunes que se detectó infraestructura ilegal en el penal Pavoncito, ubicada en el mismo sector donde meses atrás ya se habían demolido construcciones similares.
- Según el comunicado oficial, “se constató la existencia de infraestructura no autorizada” tras una inspección de los órganos de control, lo que motivó acciones inmediatas.
- El director Jorge Guillermo López Dellachiessa acudió personalmente al penal y presentó la denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue y se deduzcan responsabilidades.
- Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan “restablecer el orden, la disciplina y el control efectivo” en los centros de privación de libertad.
Qué destacar. La reincidencia en construcciones ilegales dentro de Pavoncito evidencia fallas estructurales en el sistema penitenciario guatemalteco. Las medidas adoptadas buscan frenar el avance de estructuras que favorecen privilegios indebidos.
- En abril de 2025, se demolieron apartamentos clandestinos construidos por internos de la Mara Salvatrucha, según reportes de Prensa Libre.
- Las edificaciones incluían hasta tres niveles y ofrecían comodidades que contravienen la normativa penitenciaria, lo que generó alarma en el Ministerio de Gobernación.
- La Dirección General del Sistema Penitenciario ha reforzado la capacitación del personal y endurecido los controles para evitar el ingreso de objetos prohibidos.
Punto de fricción. La persistencia de construcciones ilegales en Pavoncito revela tensiones entre el control estatal y el poder informal de grupos criminales. El caso genera debate sobre la efectividad de las políticas penitenciarias.
- En julio de 2025, una requisa reveló municiones, licor y nuevas estructuras ilegales en el sector Anexo del penal.
- Autoridades señalaron que estas edificaciones podrían ser utilizadas “con fines ilícitos”, lo que refuerza la necesidad de intervenciones más profundas.
- La opinión pública cuestiona la capacidad del Estado para mantener el control en centros penitenciarios, especialmente ante la influencia de pandillas organizadas.
Ahora qué. El Ministerio Público deberá investigar si hubo complicidad interna en la construcción de la nueva infraestructura ilegal. Mientras tanto, el Sistema Penitenciario promete mantener operativos constantes.
- La denuncia presentada por López Dellachiessa busca establecer responsabilidades penales y administrativas por las nuevas edificaciones ilegales.
- Se prevé que el Ministerio Público realice diligencias en los próximos días, aunque no se han revelado nombres de posibles implicados.
- Expertos en seguridad penitenciaria advierten que sin reformas estructurales, estos episodios seguirán repitiéndose, debilitando el sistema de justicia.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: