- Andrea Bolaños (Walmart) afirmó que el equilibrio laboral y personal se construye con cultura y políticas: días flexibles, apoyo psicológico y financiero, y uso de tecnología para facilitar la vida cotidiana.
- Francine Lambour (G&T Continental) señaló que cerrar brechas de género desde la educación financiera y el liderazgo asegura que las mujeres puedan ocupar espacios de decisión y ser referentes para nuevas generaciones.
- Ivania Mérida (Castillo Hermanos) enfatizó que la innovación en productos accesibles y saludables impacta directamente el bienestar familiar, consolidando la responsabilidad social empresarial.
- Ligia Briz (AFI) destacó que la familia y la empresa requieren límites claros: “Si estoy en la familia, estoy en la familia. Si estoy en la empresa, no voy a estar chateando. Cada cosa en su lugar.”
- Propuso 20 prácticas familiarmente responsables: espacios de lactancia, campañas de sensibilización, evaluación por objetivos, horarios escalonados, teletrabajo, jornadas comprimidas, reinserción laboral, guarderías internas o convenios confiables, permisos parentales ampliados y cultura de reconocimiento adaptada al ciclo de vida.
- Estas políticas no solo facilitan la vida de los empleados, sino que incrementan productividad, retención y compromiso, demostrando que cuidar a las familias fortalece la empresa y la sociedad.
- “Las mujeres tenemos el poder de decidir”, dijo Lambour, al hablar sobre el acceso al crédito y la formación financiera.
- Banca Mujer acompaña a las emprendedoras desde sus primeros negocios, promoviendo autonomía económica y liderazgo.
- El banco impulsa además iniciativas internas de conciliación laboral y familiar, como jornadas flexibles y programas de mentoría.
Lo que sigue. El panel evidenció que la participación de la mujer en el trabajo se fortalece cuando empresas, políticas públicas y cultura laboral se alinean para permitir que las mujeres desarrollen sus carreras sin sacrificar la maternidad o la vida familiar. La conciliación entre familia y trabajo no solo es posible, sino necesaria para el desarrollo económico y social del país.
-
La flexibilidad laboral, el bienestar integral y el uso de la tecnología permiten equilibrar vida profesional y personal, apoyados por jornadas escalonadas, teletrabajo y programas de reinserción tras licencias.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Iniciativas como Banca Mujer empoderan financieramente a las mujeres, fomentan liderazgo y emprendimiento, mientras la innovación corporativa impacta positivamente la nutrición, la salud y el bienestar familiar, demostrando que responsabilidad social y competitividad pueden ir de la mano.
-
La maternidad no excluye la carrera profesional: con apoyo empresarial, familiar y comunitario, es posible cumplir sueños personales y profesionales simultáneamente, y reconocer que ser madre es, para muchas, una de las experiencias más valiosas y significativas de la vida. La combinación de políticas familiares responsables, cultura organizacional flexible y liderazgo consciente es la clave para que más mujeres puedan liderar, cuidar y contribuir al desarrollo sostenible de Guatemala.
Te puede interesar
- Andrea Bolaños (Walmart) afirmó que el equilibrio laboral y personal se construye con cultura y políticas: días flexibles, apoyo psicológico y financiero, y uso de tecnología para facilitar la vida cotidiana.
- Francine Lambour (G&T Continental) señaló que cerrar brechas de género desde la educación financiera y el liderazgo asegura que las mujeres puedan ocupar espacios de decisión y ser referentes para nuevas generaciones.
- Ivania Mérida (Castillo Hermanos) enfatizó que la innovación en productos accesibles y saludables impacta directamente el bienestar familiar, consolidando la responsabilidad social empresarial.
- Ligia Briz (AFI) destacó que la familia y la empresa requieren límites claros: “Si estoy en la familia, estoy en la familia. Si estoy en la empresa, no voy a estar chateando. Cada cosa en su lugar.”
- Propuso 20 prácticas familiarmente responsables: espacios de lactancia, campañas de sensibilización, evaluación por objetivos, horarios escalonados, teletrabajo, jornadas comprimidas, reinserción laboral, guarderías internas o convenios confiables, permisos parentales ampliados y cultura de reconocimiento adaptada al ciclo de vida.
- Estas políticas no solo facilitan la vida de los empleados, sino que incrementan productividad, retención y compromiso, demostrando que cuidar a las familias fortalece la empresa y la sociedad.
- “Las mujeres tenemos el poder de decidir”, dijo Lambour, al hablar sobre el acceso al crédito y la formación financiera.
- Banca Mujer acompaña a las emprendedoras desde sus primeros negocios, promoviendo autonomía económica y liderazgo.
- El banco impulsa además iniciativas internas de conciliación laboral y familiar, como jornadas flexibles y programas de mentoría.
Lo que sigue. El panel evidenció que la participación de la mujer en el trabajo se fortalece cuando empresas, políticas públicas y cultura laboral se alinean para permitir que las mujeres desarrollen sus carreras sin sacrificar la maternidad o la vida familiar. La conciliación entre familia y trabajo no solo es posible, sino necesaria para el desarrollo económico y social del país.
-
La flexibilidad laboral, el bienestar integral y el uso de la tecnología permiten equilibrar vida profesional y personal, apoyados por jornadas escalonadas, teletrabajo y programas de reinserción tras licencias.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Iniciativas como Banca Mujer empoderan financieramente a las mujeres, fomentan liderazgo y emprendimiento, mientras la innovación corporativa impacta positivamente la nutrición, la salud y el bienestar familiar, demostrando que responsabilidad social y competitividad pueden ir de la mano.
-
La maternidad no excluye la carrera profesional: con apoyo empresarial, familiar y comunitario, es posible cumplir sueños personales y profesionales simultáneamente, y reconocer que ser madre es, para muchas, una de las experiencias más valiosas y significativas de la vida. La combinación de políticas familiares responsables, cultura organizacional flexible y liderazgo consciente es la clave para que más mujeres puedan liderar, cuidar y contribuir al desarrollo sostenible de Guatemala.
Te puede interesar
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: