El XI Congreso Laboral reunió este 7 de mayo a más de 300 líderes del sector privado, autoridades y organismos internacionales en Ciudad de Guatemala. El evento, organizado por CACIF, se enfocó en compliance, sostenibilidad y oportunidades para migrantes retornados, temas clave para fortalecer un entorno laboral más competitivo.
Por qué importa. En un contexto de cambios regulatorios globales, cumplir con estándares laborales y ambientales ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. El evento abordó cómo las empresas guatemaltecas pueden convertir el cumplimiento normativo en una herramienta estratégica.
-
“El respeto a los derechos humanos debe integrarse al modelo de negocio”, afirmó Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, durante el panel sobre normas internacionales y autorregulación.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
En el ámbito del compliance laboral, se destacó la necesidad de pasar del control reactivo a la prevención estratégica, vinculando auditoría, sostenibilidad y relaciones laborales.
-
Según Paola de la Torre, de WCA, “el compliance eficaz no puede estar desligado del talento humano ni del entorno cultural de la empresa”.
En el radar. Guatemala aún enfrenta desafíos estructurales para garantizar oportunidades laborales sostenibles a su población migrante retornada, una preocupación que marcó el tono del congreso.
-
“Tenemos que dejar de ver al retornado como un problema, y empezar a verlo como una oportunidad”, afirmó Ignacio López, director de Asuntos Internacionales de CACIF.
-
Desde el Gobierno, Claudia Peneleu, viceministra de Trabajo, subrayó la necesidad de generar alianzas público-privadas para la reinserción laboral de migrantes.
-
La banca también tiene un rol: José Antonio Roca, de BANTRAB, señaló que diseñan productos financieros para facilitar la transición al empleo formal.
Qué destacar. El encuentro incluyó seis paneles especializados y dos conferencias magistrales que abarcaron desde el cumplimiento normativo hasta el liderazgo empresarial y sostenibilidad ambiental.
-
Adriana Cala, de SCS Global Services, resaltó que una empresa ambientalmente responsable accede más fácilmente a mercados internacionales.
-
Paneles sectoriales identificaron brechas en formación técnica, particularmente en agroindustria, energía y construcción.
-
Rodolfo Mendoza, de DIESTRA, advirtió que la informalidad laboral en Centroamérica no es un problema legal, sino cultural y estructural.
Ahora qué. La XI edición del congreso dejó tareas concretas para el sector privado y el Estado. La prioridad es alinear el talento humano con los modelos de cumplimiento, sostenibilidad e innovación.
-
Jorge Benavides, consultor de OIT, urgió al país a retener talento antes de hablar de retorno, enfatizando la fuga de capital humano.
-
CACIF reafirmó su compromiso con el diálogo social y la formalización del trabajo como pilares de un crecimiento inclusivo.
-
El próximo reto: transformar las propuestas sectoriales del congreso en hojas de ruta vinculantes para empresas, gobierno y cooperación internacional.
El XI Congreso Laboral reunió este 7 de mayo a más de 300 líderes del sector privado, autoridades y organismos internacionales en Ciudad de Guatemala. El evento, organizado por CACIF, se enfocó en compliance, sostenibilidad y oportunidades para migrantes retornados, temas clave para fortalecer un entorno laboral más competitivo.
Por qué importa. En un contexto de cambios regulatorios globales, cumplir con estándares laborales y ambientales ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. El evento abordó cómo las empresas guatemaltecas pueden convertir el cumplimiento normativo en una herramienta estratégica.
-
“El respeto a los derechos humanos debe integrarse al modelo de negocio”, afirmó Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, durante el panel sobre normas internacionales y autorregulación.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
En el ámbito del compliance laboral, se destacó la necesidad de pasar del control reactivo a la prevención estratégica, vinculando auditoría, sostenibilidad y relaciones laborales.
-
Según Paola de la Torre, de WCA, “el compliance eficaz no puede estar desligado del talento humano ni del entorno cultural de la empresa”.
En el radar. Guatemala aún enfrenta desafíos estructurales para garantizar oportunidades laborales sostenibles a su población migrante retornada, una preocupación que marcó el tono del congreso.
-
“Tenemos que dejar de ver al retornado como un problema, y empezar a verlo como una oportunidad”, afirmó Ignacio López, director de Asuntos Internacionales de CACIF.
-
Desde el Gobierno, Claudia Peneleu, viceministra de Trabajo, subrayó la necesidad de generar alianzas público-privadas para la reinserción laboral de migrantes.
-
La banca también tiene un rol: José Antonio Roca, de BANTRAB, señaló que diseñan productos financieros para facilitar la transición al empleo formal.
Qué destacar. El encuentro incluyó seis paneles especializados y dos conferencias magistrales que abarcaron desde el cumplimiento normativo hasta el liderazgo empresarial y sostenibilidad ambiental.
-
Adriana Cala, de SCS Global Services, resaltó que una empresa ambientalmente responsable accede más fácilmente a mercados internacionales.
-
Paneles sectoriales identificaron brechas en formación técnica, particularmente en agroindustria, energía y construcción.
-
Rodolfo Mendoza, de DIESTRA, advirtió que la informalidad laboral en Centroamérica no es un problema legal, sino cultural y estructural.
Ahora qué. La XI edición del congreso dejó tareas concretas para el sector privado y el Estado. La prioridad es alinear el talento humano con los modelos de cumplimiento, sostenibilidad e innovación.
-
Jorge Benavides, consultor de OIT, urgió al país a retener talento antes de hablar de retorno, enfatizando la fuga de capital humano.
-
CACIF reafirmó su compromiso con el diálogo social y la formalización del trabajo como pilares de un crecimiento inclusivo.
-
El próximo reto: transformar las propuestas sectoriales del congreso en hojas de ruta vinculantes para empresas, gobierno y cooperación internacional.