Desde hace 30 años Guatemala no sabía nada del gusano barrenador que ataca principalmente al ganado vacuno, pero también puede afectar al ganado porcino, ovino y caprino. Incluso se menciona que además, podría dañar a las aves y, en extremo, a los seres humanos.
Por qué importa. En 1994 el país fue declarado libre de la mosca que infesta de gusanos las heridas de los animales de sangre caliente. Pero tres décadas después se ha declarado un estado de emergencia por un brote en Centroamérica.
- A la fecha de registran más de 30 mil casos en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Guatemala intenta evitar que la enfermedad llegue al territorio y por ello estableció un sistema de vigilancia, control y erradicación de animales infectados.
- El gusano barrenador del ganado, también llamada gusanera o miasis, es causado por las larvas de la mosca (Cochliomyia hominivorax), que se alimentan de tejidos vivos y fluidos generados en las heridas, informa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
- Los animales infectados sufren de grandes dolores y el estrés caudado por las heridas reduce su capacidad de producción de carne y leche.
Panorama general. Por ello, el MAGA estableció una serie de lineamientos de prevención para garantizar la sanidad animal
- Revisar frecuentemente a los animales. De presentarse heridas con gusanos, tomar la mayor cantidad de larvas y/o masa de huevos que se encuentren en la herida o en la piel del animal.
- Colocar las larvas en un tubo de ensayo, el cual debe contener alcohol al 95%, luego agregar polvo curativo cubriendo toda la herida del animal.
- El siguiente paso es colocar el tubo con la muestra y la hoja con información, y lo antes posible llevarlo a la sede departamental del MAGA más cercana.
Sí, pero. Las moscas son atraídas por heridas abiertas. Por ello es importante aplicar larvicidas y curarlas antes que alguna mosca deposite las larvas. El ganado es el más afectado, pero no se descarta que la miasis también dañe a los humanos. Por ello es importante conocer algunos síntomas como los siguientes, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
- Sentir que se mueven larvas en una herida de la piel o llaga, la nariz, la boca o los ojos. Ver larvas en llagas abiertas o alrededor de ellas.
- Heridas de la piel o llagas dolorosas. Lesiones de la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo. Sangrado en llagas abiertas.
- Olor repugnante en el lugar de la infestación. Las heridas donde hay larvas de gusano barrenador también se pueden infectar con bacterias, y esto podría causar fiebre o escalofríos
Desde hace 30 años Guatemala no sabía nada del gusano barrenador que ataca principalmente al ganado vacuno, pero también puede afectar al ganado porcino, ovino y caprino. Incluso se menciona que además, podría dañar a las aves y, en extremo, a los seres humanos.
Por qué importa. En 1994 el país fue declarado libre de la mosca que infesta de gusanos las heridas de los animales de sangre caliente. Pero tres décadas después se ha declarado un estado de emergencia por un brote en Centroamérica.
- A la fecha de registran más de 30 mil casos en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Guatemala intenta evitar que la enfermedad llegue al territorio y por ello estableció un sistema de vigilancia, control y erradicación de animales infectados.
- El gusano barrenador del ganado, también llamada gusanera o miasis, es causado por las larvas de la mosca (Cochliomyia hominivorax), que se alimentan de tejidos vivos y fluidos generados en las heridas, informa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
- Los animales infectados sufren de grandes dolores y el estrés caudado por las heridas reduce su capacidad de producción de carne y leche.
Panorama general. Por ello, el MAGA estableció una serie de lineamientos de prevención para garantizar la sanidad animal
- Revisar frecuentemente a los animales. De presentarse heridas con gusanos, tomar la mayor cantidad de larvas y/o masa de huevos que se encuentren en la herida o en la piel del animal.
- Colocar las larvas en un tubo de ensayo, el cual debe contener alcohol al 95%, luego agregar polvo curativo cubriendo toda la herida del animal.
- El siguiente paso es colocar el tubo con la muestra y la hoja con información, y lo antes posible llevarlo a la sede departamental del MAGA más cercana.
Sí, pero. Las moscas son atraídas por heridas abiertas. Por ello es importante aplicar larvicidas y curarlas antes que alguna mosca deposite las larvas. El ganado es el más afectado, pero no se descarta que la miasis también dañe a los humanos. Por ello es importante conocer algunos síntomas como los siguientes, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
- Sentir que se mueven larvas en una herida de la piel o llaga, la nariz, la boca o los ojos. Ver larvas en llagas abiertas o alrededor de ellas.
- Heridas de la piel o llagas dolorosas. Lesiones de la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo. Sangrado en llagas abiertas.
- Olor repugnante en el lugar de la infestación. Las heridas donde hay larvas de gusano barrenador también se pueden infectar con bacterias, y esto podría causar fiebre o escalofríos