Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Comienzan trabajos en el km 11.5 tras derrumbe en Boca del Monte

.
Isabel Ortiz
08 de octubre, 2025
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) comenzó los trabajos de estabilización en el kilómetro 11.5 de Boca del Monte, zona afectada por un derrumbe el pasado 23 de septiembre. Las obras buscan reforzar el talud y garantizar la seguridad vial en este punto que conecta Villa Canales con la Avenida Hincapié, en la zona 13 capitalina.
 
Es noticia. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) informó que este martes 7 de octubre iniciaron las labores en el km 11.5 de la ruta RD-GUA-01-01. El tramo había sido parcialmente habilitado tras el derrumbe que bloqueó los tres carriles en septiembre.
  • El proyecto contempla la construcción de un muro de contención tipo Soil Nailing, una técnica que combina anclajes de acero y concreto lanzado para estabilizar taludes.
  • Las autoridades detallaron que la misma metodología fue utilizada con éxito en el km 24 de la ruta CA-01 Occidente, entre Mixco y San Lucas, donde se redujo el riesgo de deslizamientos.
  • Durante la fase inicial, se mantiene cerrado el carril derecho con sentido hacia la capital, mientras los demás carriles operan con paso restringido.
Aspectos clave. El derrumbe del 23 de septiembre afectó los tres carriles de la vía y provocó complicaciones de tránsito durante varias horas. Las lluvias intensas y la saturación del suelo provocaron el desprendimiento del talud, arrastrando tierra, ramas y cables eléctricos.
  • La circulación fue suspendida temporalmente mientras personal del CIV y la municipalidad realizaban labores de limpieza y evaluación de daños.
  • En 2019, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) había advertido sobre la necesidad de estudios y medidas de mitigación en esta área, administrada por el gobierno central.
  • Según COVIAL, los trabajos de estabilización podrían extenderse entre dos y tres meses, dependiendo de las condiciones climáticas y del avance del refuerzo estructural.
Lo indispensable. Las labores se realizarán en un horario de 9:00 a 16:00 horas, con el objetivo de evitar mayores afectaciones durante las horas pico. Los trabajos se concentran en el carril contiguo al talud, donde se instalarán los anclajes y el concreto de refuerzo.
  • En las próximas etapas, se prevé incorporar jornadas nocturnas para acelerar la construcción del muro de contención.
  • La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales informó que el paso vehicular permanecerá habilitado durante la obra, aunque con restricciones en la velocidad y señalización preventiva.
  • Las autoridades recomiendan a los conductores mantener precaución, respetar la señalización y atender las indicaciones del personal de tránsito mientras duren los trabajos.
Antecedentes. El derrumbe del 23 de septiembre de 2025 fue uno de los más significativos registrados este año en la ruta entre Villa Canales y la ciudad capital. Según estimaciones de COVIAL, más de 170 mil vehículos diarios se vieron afectados por el cierre temporal del paso.
  • El deslizamiento cubrió los tres carriles y obligó a suspender la circulación por casi diez horas, hasta que maquinaria y cuadrillas retiraron los escombros.
  • El talud afectado, de unos 35 metros de altura, presentaba señales de erosión desde hace varios años, según informes técnicos de la CONRED.
  • Las autoridades esperan que, con la construcción del muro de contención, el tramo quede estabilizado de forma permanente y se reduzca el riesgo de futuros deslizamientos.
 

 

Comienzan trabajos en el km 11.5 tras derrumbe en Boca del Monte

.
Isabel Ortiz
08 de octubre, 2025
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) comenzó los trabajos de estabilización en el kilómetro 11.5 de Boca del Monte, zona afectada por un derrumbe el pasado 23 de septiembre. Las obras buscan reforzar el talud y garantizar la seguridad vial en este punto que conecta Villa Canales con la Avenida Hincapié, en la zona 13 capitalina.
 
Es noticia. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) informó que este martes 7 de octubre iniciaron las labores en el km 11.5 de la ruta RD-GUA-01-01. El tramo había sido parcialmente habilitado tras el derrumbe que bloqueó los tres carriles en septiembre.
  • El proyecto contempla la construcción de un muro de contención tipo Soil Nailing, una técnica que combina anclajes de acero y concreto lanzado para estabilizar taludes.
  • Las autoridades detallaron que la misma metodología fue utilizada con éxito en el km 24 de la ruta CA-01 Occidente, entre Mixco y San Lucas, donde se redujo el riesgo de deslizamientos.
  • Durante la fase inicial, se mantiene cerrado el carril derecho con sentido hacia la capital, mientras los demás carriles operan con paso restringido.
Aspectos clave. El derrumbe del 23 de septiembre afectó los tres carriles de la vía y provocó complicaciones de tránsito durante varias horas. Las lluvias intensas y la saturación del suelo provocaron el desprendimiento del talud, arrastrando tierra, ramas y cables eléctricos.
  • La circulación fue suspendida temporalmente mientras personal del CIV y la municipalidad realizaban labores de limpieza y evaluación de daños.
  • En 2019, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) había advertido sobre la necesidad de estudios y medidas de mitigación en esta área, administrada por el gobierno central.
  • Según COVIAL, los trabajos de estabilización podrían extenderse entre dos y tres meses, dependiendo de las condiciones climáticas y del avance del refuerzo estructural.
Lo indispensable. Las labores se realizarán en un horario de 9:00 a 16:00 horas, con el objetivo de evitar mayores afectaciones durante las horas pico. Los trabajos se concentran en el carril contiguo al talud, donde se instalarán los anclajes y el concreto de refuerzo.
  • En las próximas etapas, se prevé incorporar jornadas nocturnas para acelerar la construcción del muro de contención.
  • La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales informó que el paso vehicular permanecerá habilitado durante la obra, aunque con restricciones en la velocidad y señalización preventiva.
  • Las autoridades recomiendan a los conductores mantener precaución, respetar la señalización y atender las indicaciones del personal de tránsito mientras duren los trabajos.
Antecedentes. El derrumbe del 23 de septiembre de 2025 fue uno de los más significativos registrados este año en la ruta entre Villa Canales y la ciudad capital. Según estimaciones de COVIAL, más de 170 mil vehículos diarios se vieron afectados por el cierre temporal del paso.
  • El deslizamiento cubrió los tres carriles y obligó a suspender la circulación por casi diez horas, hasta que maquinaria y cuadrillas retiraron los escombros.
  • El talud afectado, de unos 35 metros de altura, presentaba señales de erosión desde hace varios años, según informes técnicos de la CONRED.
  • Las autoridades esperan que, con la construcción del muro de contención, el tramo quede estabilizado de forma permanente y se reduzca el riesgo de futuros deslizamientos.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?