Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Colapso del puente Mocá, nuevo retraso en ruta del Pacífico

.
Luis Gonzalez
21 de agosto, 2025

Las fuertes lluvias que azotaron el sur del país la noche del miércoles causaron un daño estructural en uno de los extremos del Puente Mocá.

Es noticia. Este puente está ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, entre el desvío Tiquisate en Escuintla y el desvío Chicacao en Suchitepéquez.

  • Como medida de precaución, el paso sobre esta infraestructura fue cerrado de inmediato, generando un nuevo atraso en la movilidad de una de las rutas más transitadas del Pacífico guatemalteco.
  • La emergencia activó a las brigadas de PROVIAL, que se presentaron en el lugar para regular el tránsito sobre un puente paralelo, ubicado a un costado de la estructura afectada. Para mantener la circulación, se habilitó un carril reversible debidamente señalizado que permite el paso seguro, aunque con restricciones.
  • Las autoridades solicitan a los conductores que transitan por esta vía que reduzcan la velocidad y extremen precauciones al acercarse al área afectada.

Sí, pero. Este nuevo incidente evidencia el deterioro progresivo de la red vial del país, que requiere atención preventiva inmediata y constante.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Sin embargo, las carreteras no han sido atendidas como corresponde, pese a que existen recursos disponibles para su mantenimiento.
  • El Ministerio de Comunicaciones no ha ejecutado los proyectos como debiera, y los contratos de mantenimiento de COVIAL han sufrido retrasos significativos, producto de la inestabilidad generada por los constantes cambios en su dirección.
  • Esta falta de continuidad y planificación ha dejado vulnerables a miles de usuarios que dependen de estas rutas para movilizarse diariamente.

Qué destacar. Durante este gobierno, el colapso del paso en la autopista Palín-Escuintla, a inmediaciones del kilómetro 44, también generó complicaciones severas para la movilidad y pérdidas económicas millonarias.

  • La reparación de ese tramo, junto con otros dos en la misma carretera, representó un gasto superior a los GTQ 100M, ejecutado sin procesos de licitación pública.
  • A pesar de la magnitud de estos eventos, no se ha visto una respuesta estructural que garantice la prevención de futuras emergencias.

En conclusión. El cierre del Puente Mocá afecta directamente a miles de usuarios que transitan diariamente por la ruta CA-2, una vía clave para el comercio, el turismo y la conectividad entre el sur y el occidente del país.

  • Transportistas, comerciantes y comunidades locales enfrentan ahora mayores tiempos de traslado, incremento en los costos logísticos y riesgos adicionales en la vía alterna habilitada. La falta de planificación y mantenimiento adecuado no solo pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, sino que también compromete el desarrollo económico de la región.
  • Además del Puente Mocá y la autopista Palín-Escuintla, existen otras vías estratégicas con daños graves que requieren intervención inmediata. La falta de acción pone en riesgo no solo la movilidad, sino también la vida de los guatemaltecos que dependen de estas rutas para su trabajo, educación y bienestar.
  • La infraestructura no puede seguir dependiendo de reacciones tardías ante emergencias, sino de una estrategia preventiva que garantice la seguridad y funcionalidad de las rutas nacionales.

Colapso del puente Mocá, nuevo retraso en ruta del Pacífico

.
Luis Gonzalez
21 de agosto, 2025

Las fuertes lluvias que azotaron el sur del país la noche del miércoles causaron un daño estructural en uno de los extremos del Puente Mocá.

Es noticia. Este puente está ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, entre el desvío Tiquisate en Escuintla y el desvío Chicacao en Suchitepéquez.

  • Como medida de precaución, el paso sobre esta infraestructura fue cerrado de inmediato, generando un nuevo atraso en la movilidad de una de las rutas más transitadas del Pacífico guatemalteco.
  • La emergencia activó a las brigadas de PROVIAL, que se presentaron en el lugar para regular el tránsito sobre un puente paralelo, ubicado a un costado de la estructura afectada. Para mantener la circulación, se habilitó un carril reversible debidamente señalizado que permite el paso seguro, aunque con restricciones.
  • Las autoridades solicitan a los conductores que transitan por esta vía que reduzcan la velocidad y extremen precauciones al acercarse al área afectada.

Sí, pero. Este nuevo incidente evidencia el deterioro progresivo de la red vial del país, que requiere atención preventiva inmediata y constante.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Sin embargo, las carreteras no han sido atendidas como corresponde, pese a que existen recursos disponibles para su mantenimiento.
  • El Ministerio de Comunicaciones no ha ejecutado los proyectos como debiera, y los contratos de mantenimiento de COVIAL han sufrido retrasos significativos, producto de la inestabilidad generada por los constantes cambios en su dirección.
  • Esta falta de continuidad y planificación ha dejado vulnerables a miles de usuarios que dependen de estas rutas para movilizarse diariamente.

Qué destacar. Durante este gobierno, el colapso del paso en la autopista Palín-Escuintla, a inmediaciones del kilómetro 44, también generó complicaciones severas para la movilidad y pérdidas económicas millonarias.

  • La reparación de ese tramo, junto con otros dos en la misma carretera, representó un gasto superior a los GTQ 100M, ejecutado sin procesos de licitación pública.
  • A pesar de la magnitud de estos eventos, no se ha visto una respuesta estructural que garantice la prevención de futuras emergencias.

En conclusión. El cierre del Puente Mocá afecta directamente a miles de usuarios que transitan diariamente por la ruta CA-2, una vía clave para el comercio, el turismo y la conectividad entre el sur y el occidente del país.

  • Transportistas, comerciantes y comunidades locales enfrentan ahora mayores tiempos de traslado, incremento en los costos logísticos y riesgos adicionales en la vía alterna habilitada. La falta de planificación y mantenimiento adecuado no solo pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, sino que también compromete el desarrollo económico de la región.
  • Además del Puente Mocá y la autopista Palín-Escuintla, existen otras vías estratégicas con daños graves que requieren intervención inmediata. La falta de acción pone en riesgo no solo la movilidad, sino también la vida de los guatemaltecos que dependen de estas rutas para su trabajo, educación y bienestar.
  • La infraestructura no puede seguir dependiendo de reacciones tardías ante emergencias, sino de una estrategia preventiva que garantice la seguridad y funcionalidad de las rutas nacionales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?