La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la incautación de 292 paquetes de cocaína en un contenedor ubicado en la Terminal Portuaria Especializada en Contenedores (TPEC) de Puerto Quetzal, Escuintla.
Es noticia. El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria a un contenedor marítimo que había llegado desde Puerto Caldera, Costa Rica.
- El contenedor tenía como destino final Guatemala y transportaba costales con harina de palmiste, dentro de los cuales se ocultaban los paquetes con droga, según la documentación oficial.
- Los agentes antinarcóticos, al realizar la inspección, detectaron 49 sacos que contenían paquetes rectangulares envueltos en plástico.
- Al aplicar la prueba de campo al polvo blanco encontrado en su interior, se confirmó que se trataba de cocaína.
Qué destacar. Este decomiso se suma a una serie de acciones de las autoridades para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
- Según datos oficiales, en lo que va de 2025 se han incautado de más de 5 500 kilogramos de cocaína en diferentes operativos realizados en el país.
- Entre los casos más relevantes se encuentra el decomiso de 799 paquetes de cocaína en una embarcación interceptada en el océano Pacífico en enero de este año
- Asimismo, la incautación de 1783 kilogramos de cocaína en dos lanchas rápidas con bandera mexicana en agosto, cuyo valor estimado superó los GTQ 180M.
Sí, pero. La reciente operación en Puerto Quetzal refuerza los esfuerzos conjuntos entre instituciones nacionales e internacionales para frenar el tráfico de drogas.
- En esta ocasión, se contó con el apoyo de agencias extranjeras como la DEA y autoridades aduaneras de Costa Rica, quienes colaboran en el seguimiento del caso para identificar a los responsables del envío.
- Las autoridades indicaron que este tipo de incautaciones son resultado de una estrategia integral que combina inteligencia operativa, cooperación internacional y tecnología de punta.
- En los últimos meses, se han reforzado los controles en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, utilizando escáneres, canes entrenados y sistemas de rastreo para detectar sustancias ilícitas.
En conclusión. El Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes para determinar el origen y destino final del cargamento, así como posibles vínculos con estructuras criminales nacionales o internacionales.
- Las diligencias continúan en el área portuaria, que fue asegurada por elementos del Ejército de Guatemala para garantizar la integridad del proceso.
- La PNC con el apoyo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), destacó que este tipo de incautaciones representan un avance significativo en la desarticulación de redes delictivas que operan en la región.
- Las autoridades han hecho un llamado a la población para colaborar con denuncias anónimas que contribuyan a identificar y desmantelar estructuras criminales que operan en el país.
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la incautación de 292 paquetes de cocaína en un contenedor ubicado en la Terminal Portuaria Especializada en Contenedores (TPEC) de Puerto Quetzal, Escuintla.
Es noticia. El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria a un contenedor marítimo que había llegado desde Puerto Caldera, Costa Rica.
- El contenedor tenía como destino final Guatemala y transportaba costales con harina de palmiste, dentro de los cuales se ocultaban los paquetes con droga, según la documentación oficial.
- Los agentes antinarcóticos, al realizar la inspección, detectaron 49 sacos que contenían paquetes rectangulares envueltos en plástico.
- Al aplicar la prueba de campo al polvo blanco encontrado en su interior, se confirmó que se trataba de cocaína.
Qué destacar. Este decomiso se suma a una serie de acciones de las autoridades para combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
- Según datos oficiales, en lo que va de 2025 se han incautado de más de 5 500 kilogramos de cocaína en diferentes operativos realizados en el país.
- Entre los casos más relevantes se encuentra el decomiso de 799 paquetes de cocaína en una embarcación interceptada en el océano Pacífico en enero de este año
- Asimismo, la incautación de 1783 kilogramos de cocaína en dos lanchas rápidas con bandera mexicana en agosto, cuyo valor estimado superó los GTQ 180M.
Sí, pero. La reciente operación en Puerto Quetzal refuerza los esfuerzos conjuntos entre instituciones nacionales e internacionales para frenar el tráfico de drogas.
- En esta ocasión, se contó con el apoyo de agencias extranjeras como la DEA y autoridades aduaneras de Costa Rica, quienes colaboran en el seguimiento del caso para identificar a los responsables del envío.
- Las autoridades indicaron que este tipo de incautaciones son resultado de una estrategia integral que combina inteligencia operativa, cooperación internacional y tecnología de punta.
- En los últimos meses, se han reforzado los controles en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, utilizando escáneres, canes entrenados y sistemas de rastreo para detectar sustancias ilícitas.
En conclusión. El Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes para determinar el origen y destino final del cargamento, así como posibles vínculos con estructuras criminales nacionales o internacionales.
- Las diligencias continúan en el área portuaria, que fue asegurada por elementos del Ejército de Guatemala para garantizar la integridad del proceso.
- La PNC con el apoyo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), destacó que este tipo de incautaciones representan un avance significativo en la desarticulación de redes delictivas que operan en la región.
- Las autoridades han hecho un llamado a la población para colaborar con denuncias anónimas que contribuyan a identificar y desmantelar estructuras criminales que operan en el país.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: