Ciudad Vieja y Santa Catarina Pinula suman buses eléctricos a su transporte público
Las municipalidades de Ciudad Vieja (Sacatepéquez) y Santa Catarina Pinula, cada una por su lado, adquirieron en febrero buses eléctricos para incorporarlos a sus respectivos servicios de transporte urbano.
En perspectiva. Desde hace años, diferentes municipalidades han sumado, por medio de licitaciones, unidades eléctricas para brindar el servicio público de transporte a sus pobladores.
- Los casos más notorios han sido las comunas de Ciudad de Guatemala y Santa Catarina, que han adquirido flotas desde años atrás, siendo pioneras en la incorporación de la electromovilidad.
- La Muniguate incorporó hace más de un año un plan piloto para dos rutas que conectan las zonas 9 y 10 con algunos sectores de la zona 16.
- En similares tiempos, la de Pinula ha incorporado unidades que recorren algunas de las rutas del Transpinula.
Qué destacar. Ciudad Vieja es una de las últimas comunas en sumarse a la ola de los buses eléctricos. En febrero, adquirió una unidad por valor de GTQ430 000, según registros de Guatecompras.
- El Muni Bus Ecológico —como lo denominaron— salió de China en enero 2024 y arribó al municipio el 23 de mayo, bajo la coordinación de Luka Electric Showroom.
- “Viene a revolucionar el transporte urbano municipal, proyecto único en todo el departamento de Sacatepéquez, que a diario beneficia a nuestra ciudadanía”, señala una publicación en Facebook.
- La comuna adelantó que desea establecer una flotilla, cuyas unidades elimina gastos de combustible (emplea paneles solares) y de reparación por fallas mecánicas. “Ofrece un máximo ahorro en energía, y sobre todo ofrece a los usuarios, más comodidad, seguridad y tecnología”, aseguran.
Visto y no visto. Con experiencia en este tipo de compras, la municipalidad de Santa Catarina, compró dos minibuses con paneles solares y capacidad para 14 personas cada una. El valor total de la adquisición ascendió a GTQ740 000.
- En un dictamen técnico, la Dirección Municipal de Transporte, argumenta que ambas unidades ayudarán a atender la alta demanda de los usuarios en el casco urbano y parte alta del municipio.
- “Se cuenta con pocas unidades para poder cumplir con esta función con mayor efectividad”, aseguran en el documento.
- El proveedor fue Julio Roberto Sosa Mendizábal, que en 2022 vendió unidades a la misma comuna (GTQ1,7M) y a la de Antigua Guatemala (más de GTQ1,7M).
Balance. El desarrollo de la movilidad eléctrica es un hecho en Guatemala. Si bien el país avanza en temas de electromovilidad, las unidades todavía no tienen una notoriedad tan marcada como en Costa Rica.
- Un aspecto que ha contribuido a la industria es la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica, que tiene como objetivo principal facilitar y promover la importación, compraventa y uso de vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno y sistemas de transporte eléctrico.
- Hasta marzo, la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA) estima que hay más de 500 autos que son 100% eléctricos (no híbridos). Solo el año pasado, se vendieron 308 unidades. El aumento de unidades es una respuesta positiva a la Ley antes mencionada, en vigor desde agosto de 2022.
- En abril, se realizó el tercer Congreso de Movilidad Eléctrica ‘E- mobility 2024’. El evento, organizado por AMEGUA, promovió la transición de la movilidad hacia lo eléctrico, analizar necesidades y avances en torno a la infraestructura.
Ciudad Vieja y Santa Catarina Pinula suman buses eléctricos a su transporte público
Las municipalidades de Ciudad Vieja (Sacatepéquez) y Santa Catarina Pinula, cada una por su lado, adquirieron en febrero buses eléctricos para incorporarlos a sus respectivos servicios de transporte urbano.
En perspectiva. Desde hace años, diferentes municipalidades han sumado, por medio de licitaciones, unidades eléctricas para brindar el servicio público de transporte a sus pobladores.
- Los casos más notorios han sido las comunas de Ciudad de Guatemala y Santa Catarina, que han adquirido flotas desde años atrás, siendo pioneras en la incorporación de la electromovilidad.
- La Muniguate incorporó hace más de un año un plan piloto para dos rutas que conectan las zonas 9 y 10 con algunos sectores de la zona 16.
- En similares tiempos, la de Pinula ha incorporado unidades que recorren algunas de las rutas del Transpinula.
Qué destacar. Ciudad Vieja es una de las últimas comunas en sumarse a la ola de los buses eléctricos. En febrero, adquirió una unidad por valor de GTQ430 000, según registros de Guatecompras.
- El Muni Bus Ecológico —como lo denominaron— salió de China en enero 2024 y arribó al municipio el 23 de mayo, bajo la coordinación de Luka Electric Showroom.
- “Viene a revolucionar el transporte urbano municipal, proyecto único en todo el departamento de Sacatepéquez, que a diario beneficia a nuestra ciudadanía”, señala una publicación en Facebook.
- La comuna adelantó que desea establecer una flotilla, cuyas unidades elimina gastos de combustible (emplea paneles solares) y de reparación por fallas mecánicas. “Ofrece un máximo ahorro en energía, y sobre todo ofrece a los usuarios, más comodidad, seguridad y tecnología”, aseguran.
Visto y no visto. Con experiencia en este tipo de compras, la municipalidad de Santa Catarina, compró dos minibuses con paneles solares y capacidad para 14 personas cada una. El valor total de la adquisición ascendió a GTQ740 000.
- En un dictamen técnico, la Dirección Municipal de Transporte, argumenta que ambas unidades ayudarán a atender la alta demanda de los usuarios en el casco urbano y parte alta del municipio.
- “Se cuenta con pocas unidades para poder cumplir con esta función con mayor efectividad”, aseguran en el documento.
- El proveedor fue Julio Roberto Sosa Mendizábal, que en 2022 vendió unidades a la misma comuna (GTQ1,7M) y a la de Antigua Guatemala (más de GTQ1,7M).
Balance. El desarrollo de la movilidad eléctrica es un hecho en Guatemala. Si bien el país avanza en temas de electromovilidad, las unidades todavía no tienen una notoriedad tan marcada como en Costa Rica.
- Un aspecto que ha contribuido a la industria es la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica, que tiene como objetivo principal facilitar y promover la importación, compraventa y uso de vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno y sistemas de transporte eléctrico.
- Hasta marzo, la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA) estima que hay más de 500 autos que son 100% eléctricos (no híbridos). Solo el año pasado, se vendieron 308 unidades. El aumento de unidades es una respuesta positiva a la Ley antes mencionada, en vigor desde agosto de 2022.
- En abril, se realizó el tercer Congreso de Movilidad Eléctrica ‘E- mobility 2024’. El evento, organizado por AMEGUA, promovió la transición de la movilidad hacia lo eléctrico, analizar necesidades y avances en torno a la infraestructura.