Julio Ligorría, exembajador de Guatemala en Estados Unidos, quedó libre de los señalamientos en su contra luego de que la jueza de Mayor Riesgo “D”, Abelina Cruz, resolviera cerrar el proceso penal que lo vinculaba al caso “Construcción y Corrupción”.
Es noticia. La decisión se tomó el18 de agosto, en una audiencia a puerta cerrada, tras aceptar la solicitud de desestimación presentada por el Ministerio Público (MP).
- La fiscalía argumentó no haber encontrado pruebas suficientes para continuar con la persecución penal.
- La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) indicó que, tras revisar el expediente, no existían elementos que justificaran mantener los cargos por lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito.
- Aunque la Procuraduría General de la Nación (PGN) aún puede presentar recursos, la resolución representa un giro definitivo en el proceso que mantuvo a Ligorría bajo la sombra de la justicia durante varios años.
Fisgón histórico. En una entrevista concedida en agosto de 2024, Ligorría compartió detalles sobre el proceso legal que enfrentó,.
- Señaló que las acusaciones en su contra fueron parte de una estrategia política impulsada por la anterior administración del MP, encabezada por la fiscal general Thelma Aldana y el exfiscal Juan Francisco Sandoval.
- “Cuando esta señora hizo ese señalamiento, yo me encontraba fuera del país en viaje de trabajo. El caso era totalmente inexistente en los tribunales”, afirmó.
- Relató que, tras ser señalado por el MP, reveló públicamente su ubicación en Madrid y expresó su disposición a colaborar con las autoridades guatemaltecas. “Nunca huí. Fui yo quien dijo dónde estaba. Lo que siguió fue un montaje político”, aseguró. Fue detenido brevemente en España, pero liberado de inmediato. Posteriormente, enfrentó un proceso judicial en ese país, donde se comprobó su nacionalidad española, lo que obligó al MP a modificar los cargos y buscar nuevas formas de vincularlo al caso.
Voces. “En tres días presentaron una denuncia de más de 140 folios, y en 24 horas la jueza Erika Aifán resolvió con un dictamen de solo ocho folios. Es razonable pensar que los fiscales le preparaban sus resoluciones”, denunció.
- La jueza ya había cuestionado la actuación del MP en una audiencia celebrada en agosto de 2024.
- Señaló negligencia en la investigación y violaciones al derecho de defensa de Ligorría.
- En ese momento, instruyó al MP a resolver la situación en un plazo de 20 días, lo que finalmente derivó en la solicitud de desestimación aceptada este lunes.
En conclusión. Ligorría regresó a Guatemala después de más de diez años de ausencia, motivado por el deseo de cerrar un capítulo marcado por lo que considera una persecución política.
- “Me he presentado voluntariamente porque en España quedó demostrado que el caso era falso. Es necesario evidenciar las malas prácticas de la anterior administración del MP”, declaró.
- Sobre su reencuentro con el país, expresó sentimientos encontrados: “Encuentro una nación potente, luchando por crecer, pero también polarizada. La sanación tomará tiempo, y está en manos de los guatemaltecos fortalecer el sistema de justicia, lejos de la tentación de la persecución política”.
- Con el cierre del caso, Ligorría queda oficialmente desligado de los cargos que lo mantuvieron en el centro de una controversia judicial.
Julio Ligorría, exembajador de Guatemala en Estados Unidos, quedó libre de los señalamientos en su contra luego de que la jueza de Mayor Riesgo “D”, Abelina Cruz, resolviera cerrar el proceso penal que lo vinculaba al caso “Construcción y Corrupción”.
Es noticia. La decisión se tomó el18 de agosto, en una audiencia a puerta cerrada, tras aceptar la solicitud de desestimación presentada por el Ministerio Público (MP).
- La fiscalía argumentó no haber encontrado pruebas suficientes para continuar con la persecución penal.
- La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) indicó que, tras revisar el expediente, no existían elementos que justificaran mantener los cargos por lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito.
- Aunque la Procuraduría General de la Nación (PGN) aún puede presentar recursos, la resolución representa un giro definitivo en el proceso que mantuvo a Ligorría bajo la sombra de la justicia durante varios años.
Fisgón histórico. En una entrevista concedida en agosto de 2024, Ligorría compartió detalles sobre el proceso legal que enfrentó,.
- Señaló que las acusaciones en su contra fueron parte de una estrategia política impulsada por la anterior administración del MP, encabezada por la fiscal general Thelma Aldana y el exfiscal Juan Francisco Sandoval.
- “Cuando esta señora hizo ese señalamiento, yo me encontraba fuera del país en viaje de trabajo. El caso era totalmente inexistente en los tribunales”, afirmó.
- Relató que, tras ser señalado por el MP, reveló públicamente su ubicación en Madrid y expresó su disposición a colaborar con las autoridades guatemaltecas. “Nunca huí. Fui yo quien dijo dónde estaba. Lo que siguió fue un montaje político”, aseguró. Fue detenido brevemente en España, pero liberado de inmediato. Posteriormente, enfrentó un proceso judicial en ese país, donde se comprobó su nacionalidad española, lo que obligó al MP a modificar los cargos y buscar nuevas formas de vincularlo al caso.
Voces. “En tres días presentaron una denuncia de más de 140 folios, y en 24 horas la jueza Erika Aifán resolvió con un dictamen de solo ocho folios. Es razonable pensar que los fiscales le preparaban sus resoluciones”, denunció.
- La jueza ya había cuestionado la actuación del MP en una audiencia celebrada en agosto de 2024.
- Señaló negligencia en la investigación y violaciones al derecho de defensa de Ligorría.
- En ese momento, instruyó al MP a resolver la situación en un plazo de 20 días, lo que finalmente derivó en la solicitud de desestimación aceptada este lunes.
En conclusión. Ligorría regresó a Guatemala después de más de diez años de ausencia, motivado por el deseo de cerrar un capítulo marcado por lo que considera una persecución política.
- “Me he presentado voluntariamente porque en España quedó demostrado que el caso era falso. Es necesario evidenciar las malas prácticas de la anterior administración del MP”, declaró.
- Sobre su reencuentro con el país, expresó sentimientos encontrados: “Encuentro una nación potente, luchando por crecer, pero también polarizada. La sanación tomará tiempo, y está en manos de los guatemaltecos fortalecer el sistema de justicia, lejos de la tentación de la persecución política”.
- Con el cierre del caso, Ligorría queda oficialmente desligado de los cargos que lo mantuvieron en el centro de una controversia judicial.