Un operativo antinarcóticos en Chiquimula culminó con la captura de Evelin Gilberto Herrera, alias “La Negra Tomasa”, requerido por Estados Unidos y Honduras por delitos de narcotráfico. La detención, ejecutada por la PNC, representa la decimoséptima extradición del año y refuerza la estrategia oficial contra el crimen organizado.
Es noticia. Durante un operativo de seguridad en el kilómetro 169.5 de Chiquimula, agentes de la SGAIA capturaron a Evelin Gilberto Herrera, alias “La Negra Tomasa”, de 39 años, con doble nacionalidad hondureña y guatemalteca.
- La orden de captura fue emitida el 20 de junio por el Juzgado de Primera Instancia Penal, con competencia en delitos de narcoactividad, bajo cargos de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína.
- Herrera también es requerido por Honduras, su país de origen, por delitos similares. Las autoridades estadounidenses alegan que tenía conocimiento de que la droga sería enviada a su territorio.
- El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que la captura se realizó “sin un solo disparo” y que el detenido fue “rodeado completamente” por las fuerzas de seguridad.
Qué destacar. La detención de Herrera se enmarca en una ofensiva regional contra estructuras transnacionales de narcotráfico. Según investigaciones, el capturado habría coordinado envíos de droga desde Centroamérica hacia EE. UU.
- El expediente judicial lo vincula con una red que utilizaba rutas marítimas y terrestres para el tráfico de cocaína, con destino final en Estados Unidos.
- Su doble nacionalidad le habría facilitado el movimiento entre fronteras, dificultando su localización por parte de las autoridades.
- La captura refuerza la cooperación entre Guatemala, EE. UU. y Honduras en materia de extradiciones y combate al crimen organizado.
Datos clave. Con esta aprehensión, suman 17 los extraditables capturados en Guatemala en lo que va del año. La mayoría enfrenta cargos por narcotráfico, aunque también hay casos por trata de personas y delitos sexuales.
- De los 17 detenidos, 10 están vinculados a delitos de narcoactividad y 7 a otros crímenes como trata de personas o agresión sexual.
- Estados Unidos ha solicitado la extradición de 11 de ellos, mientras que el resto es requerido por países como Honduras, México, Costa Rica y El Salvador.
- La mayoría de las capturas se han realizado en los departamentos de Guatemala y Chiquimula, zonas clave en las rutas del narcotráfico.
Lo que sigue. El ministro Jiménez destacó que la captura de “La Negra Tomasa” es parte de una línea de trabajo sostenida, basada en inteligencia operativa y cooperación internacional. También resaltó avances en incautaciones de armas y reducción de homicidios.
- “Esta es una línea de trabajo en la que estamos siempre insistiendo”, afirmó Jiménez, al referirse a la identificación de jefes de estructuras criminales.
- En la última semana, se incautaron de 95 armas de fuego, muchas de ellas en manos de células que planeaban atentados, según el funcionario.
- Jiménez también reportó una tendencia a la baja en los homicidios y anunció avances en infraestructura penitenciaria para fortalecer la justicia local.
Un operativo antinarcóticos en Chiquimula culminó con la captura de Evelin Gilberto Herrera, alias “La Negra Tomasa”, requerido por Estados Unidos y Honduras por delitos de narcotráfico. La detención, ejecutada por la PNC, representa la decimoséptima extradición del año y refuerza la estrategia oficial contra el crimen organizado.
Es noticia. Durante un operativo de seguridad en el kilómetro 169.5 de Chiquimula, agentes de la SGAIA capturaron a Evelin Gilberto Herrera, alias “La Negra Tomasa”, de 39 años, con doble nacionalidad hondureña y guatemalteca.
- La orden de captura fue emitida el 20 de junio por el Juzgado de Primera Instancia Penal, con competencia en delitos de narcoactividad, bajo cargos de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína.
- Herrera también es requerido por Honduras, su país de origen, por delitos similares. Las autoridades estadounidenses alegan que tenía conocimiento de que la droga sería enviada a su territorio.
- El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que la captura se realizó “sin un solo disparo” y que el detenido fue “rodeado completamente” por las fuerzas de seguridad.
Qué destacar. La detención de Herrera se enmarca en una ofensiva regional contra estructuras transnacionales de narcotráfico. Según investigaciones, el capturado habría coordinado envíos de droga desde Centroamérica hacia EE. UU.
- El expediente judicial lo vincula con una red que utilizaba rutas marítimas y terrestres para el tráfico de cocaína, con destino final en Estados Unidos.
- Su doble nacionalidad le habría facilitado el movimiento entre fronteras, dificultando su localización por parte de las autoridades.
- La captura refuerza la cooperación entre Guatemala, EE. UU. y Honduras en materia de extradiciones y combate al crimen organizado.
Datos clave. Con esta aprehensión, suman 17 los extraditables capturados en Guatemala en lo que va del año. La mayoría enfrenta cargos por narcotráfico, aunque también hay casos por trata de personas y delitos sexuales.
- De los 17 detenidos, 10 están vinculados a delitos de narcoactividad y 7 a otros crímenes como trata de personas o agresión sexual.
- Estados Unidos ha solicitado la extradición de 11 de ellos, mientras que el resto es requerido por países como Honduras, México, Costa Rica y El Salvador.
- La mayoría de las capturas se han realizado en los departamentos de Guatemala y Chiquimula, zonas clave en las rutas del narcotráfico.
Lo que sigue. El ministro Jiménez destacó que la captura de “La Negra Tomasa” es parte de una línea de trabajo sostenida, basada en inteligencia operativa y cooperación internacional. También resaltó avances en incautaciones de armas y reducción de homicidios.
- “Esta es una línea de trabajo en la que estamos siempre insistiendo”, afirmó Jiménez, al referirse a la identificación de jefes de estructuras criminales.
- En la última semana, se incautaron de 95 armas de fuego, muchas de ellas en manos de células que planeaban atentados, según el funcionario.
- Jiménez también reportó una tendencia a la baja en los homicidios y anunció avances en infraestructura penitenciaria para fortalecer la justicia local.