Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cámara del Agro: colapso de infraestructura causa crisis en la Costa Sur

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
El colapso del puente Mocá y los daños en la circunvalación de Santa Lucía Cotzumalguapa han provocado una crisis vial en la Costa Sur que afecta la movilidad en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. La Cámara del Agro advirtió que el deterioro golpea a familias, productores y transportistas y pidió acciones inmediatas al Gobierno.
 
Es noticia. La Cámara del Agro alertó sobre una emergencia en la infraestructura vial del sur del país. De acuerdo con la gremial, la conectividad está gravemente afectada por el colapso del puente Mocá y los daños en tramos estratégicos, lo que ha paralizado la movilidad hacia regiones productivas y la capital.
  • Los traslados que antes tomaban 30 minutos ahora tardan hasta 3 horas.
  • El viaje desde la Costa Sur hacia la Ciudad de Guatemala supera las 10 horas.
  • La gremial afirma que la causa es “la falta de mantenimiento y acciones a tiempo”.
Qué destacar. La emergencia impacta a uno de los corredores logísticos más importantes del país, utilizado para transporte de mercancías, comercio, turismo y exportaciones agrícolas. La Cámara del Agro advierte que la situación afecta de forma directa al empleo local y a la cadena de abastecimiento nacional.
  • Miles de familias de comunidades rurales están afectadas por la interrupción del tránsito.
  • Transportistas han reportado pérdidas económicas por incremento de tiempos de ruta y consumo de combustible.
  • Productores agrícolas afirman que el deterioro pone en riesgo la entrega de cosechas perecederas.
Datos clave. Según el comunicado, la situación no es consecuencia de un evento aislado sino de un deterioro progresivo por falta de mantenimiento. La gremial sostiene que el problema responde a “tres años sin planificación vial ni atención preventiva” en una zona de alta actividad económica.
  • El colapso del puente Mocá ha obligado a desviar el tránsito hacia rutas secundarias.
  • Estas rutas no están diseñadas para soportar transporte pesado y presentan riesgos.
  • El tránsito en carreteras de la región es irregular debido a hundimientos y derrumbes.
Ahora qué. La Cámara del Agro solicitó públicamente la intervención de varias autoridades para restablecer la conectividad. El sector privado de la región expresó disposición a colaborar con el Gobierno para habilitar pasos temporales y garantizar seguridad vial mientras avanzan los trabajos de reparación.
  • Se pidió al Ministerio de Comunicaciones habilitar pasos provisionales en puntos críticos.
  • A Provial se le solicitó ordenar el tránsito y definir rutas alternas seguras.
  • Se requirió al Presidente de la República intervenir “ante la evidente incapacidad institucional”.

Cámara del Agro: colapso de infraestructura causa crisis en la Costa Sur

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
El colapso del puente Mocá y los daños en la circunvalación de Santa Lucía Cotzumalguapa han provocado una crisis vial en la Costa Sur que afecta la movilidad en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. La Cámara del Agro advirtió que el deterioro golpea a familias, productores y transportistas y pidió acciones inmediatas al Gobierno.
 
Es noticia. La Cámara del Agro alertó sobre una emergencia en la infraestructura vial del sur del país. De acuerdo con la gremial, la conectividad está gravemente afectada por el colapso del puente Mocá y los daños en tramos estratégicos, lo que ha paralizado la movilidad hacia regiones productivas y la capital.
  • Los traslados que antes tomaban 30 minutos ahora tardan hasta 3 horas.
  • El viaje desde la Costa Sur hacia la Ciudad de Guatemala supera las 10 horas.
  • La gremial afirma que la causa es “la falta de mantenimiento y acciones a tiempo”.
Qué destacar. La emergencia impacta a uno de los corredores logísticos más importantes del país, utilizado para transporte de mercancías, comercio, turismo y exportaciones agrícolas. La Cámara del Agro advierte que la situación afecta de forma directa al empleo local y a la cadena de abastecimiento nacional.
  • Miles de familias de comunidades rurales están afectadas por la interrupción del tránsito.
  • Transportistas han reportado pérdidas económicas por incremento de tiempos de ruta y consumo de combustible.
  • Productores agrícolas afirman que el deterioro pone en riesgo la entrega de cosechas perecederas.
Datos clave. Según el comunicado, la situación no es consecuencia de un evento aislado sino de un deterioro progresivo por falta de mantenimiento. La gremial sostiene que el problema responde a “tres años sin planificación vial ni atención preventiva” en una zona de alta actividad económica.
  • El colapso del puente Mocá ha obligado a desviar el tránsito hacia rutas secundarias.
  • Estas rutas no están diseñadas para soportar transporte pesado y presentan riesgos.
  • El tránsito en carreteras de la región es irregular debido a hundimientos y derrumbes.
Ahora qué. La Cámara del Agro solicitó públicamente la intervención de varias autoridades para restablecer la conectividad. El sector privado de la región expresó disposición a colaborar con el Gobierno para habilitar pasos temporales y garantizar seguridad vial mientras avanzan los trabajos de reparación.
  • Se pidió al Ministerio de Comunicaciones habilitar pasos provisionales en puntos críticos.
  • A Provial se le solicitó ordenar el tránsito y definir rutas alternas seguras.
  • Se requirió al Presidente de la República intervenir “ante la evidente incapacidad institucional”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?