El presidente electo Rodrigo Paz anunció que su gobierno reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, interrumpidas en 2008, y que ya inició contactos con Washington y países vecinos para garantizar el abastecimiento de combustibles. Paz afirmó además que reinsertará al país en el ámbito internacional.
Es noticia. Paz confirmó la reapertura de canales diplomáticos con EE. UU. y gestiones por combustibles.
- Rodrigo Paz, presidente electo, dijo en rueda de prensa: “En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar”.
- El economista de 58 años obtuvo alrededor del 54–55% de los votos en la segunda vuelta; asumirá el 8 de noviembre.
- Paz aseguró que ya inició contactos con Washington y con países vecinos para “garantizar el suministro de combustibles”.
Qué destacar. La decisión tiene implicaciones diplomáticas y económicas inmediatas.
- Restablecer la relación con EE. UU. implica normalizar embajadas, cooperación técnica y canales comerciales abiertos desde 2008.
- El anuncio busca además abrir pasos rápidos para importar combustibles y evitar desabastecimientos antes del traspaso de mando el 8 de noviembre.
- Paz presenta la reapertura como parte de su promesa de campaña: “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
Hemeroteca. Las relaciones con EE. UU. estaban rotas desde 2008, cuando se expulsó al embajador estadounidense.
- Desde entonces, la política exterior boliviana giró hacia alianzas con países como Rusia, Cuba y Venezuela, y cerró espacios con Washington.
- En campaña, Paz prometió transparencia y revisar acuerdos firmados por el gobierno saliente con potencias interesadas en el litio.
- El reinicio de la relación con EE. UU. marca un posible cambio de rumbo en la diplomacia y en la gestión de recursos estratégicos.
El presidente electo Rodrigo Paz anunció que su gobierno reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, interrumpidas en 2008, y que ya inició contactos con Washington y países vecinos para garantizar el abastecimiento de combustibles. Paz afirmó además que reinsertará al país en el ámbito internacional.
Es noticia. Paz confirmó la reapertura de canales diplomáticos con EE. UU. y gestiones por combustibles.
- Rodrigo Paz, presidente electo, dijo en rueda de prensa: “En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar”.
- El economista de 58 años obtuvo alrededor del 54–55% de los votos en la segunda vuelta; asumirá el 8 de noviembre.
- Paz aseguró que ya inició contactos con Washington y con países vecinos para “garantizar el suministro de combustibles”.
Qué destacar. La decisión tiene implicaciones diplomáticas y económicas inmediatas.
- Restablecer la relación con EE. UU. implica normalizar embajadas, cooperación técnica y canales comerciales abiertos desde 2008.
- El anuncio busca además abrir pasos rápidos para importar combustibles y evitar desabastecimientos antes del traspaso de mando el 8 de noviembre.
- Paz presenta la reapertura como parte de su promesa de campaña: “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
Hemeroteca. Las relaciones con EE. UU. estaban rotas desde 2008, cuando se expulsó al embajador estadounidense.
- Desde entonces, la política exterior boliviana giró hacia alianzas con países como Rusia, Cuba y Venezuela, y cerró espacios con Washington.
- En campaña, Paz prometió transparencia y revisar acuerdos firmados por el gobierno saliente con potencias interesadas en el litio.
- El reinicio de la relación con EE. UU. marca un posible cambio de rumbo en la diplomacia y en la gestión de recursos estratégicos.