Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Bajan precios de las placas para carros y motocicletas

.
Isabel Ortiz
20 de agosto, 2025

A partir de este miércoles, los guatemaltecos pagarán menos por obtener placas de circulación para sus vehículos. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) oficializó la entrada en vigor del Acuerdo de Directorio número 8-2025, que reduce significativamente el costo de fabricación de placas para vehículos terrestres. La medida fue publicada en el Diario de Centro América y aplica tanto para placas nuevas como para reposiciones por robo, pérdida o cambios de uso.

Es noticia. Con esta reforma, los vehículos que requieren dos placas —como carros particulares y comerciales— pagarán GTQ75, en lugar de los GTQ120 que se cobraban anteriormente. En el caso de motocicletas, remolques, tractores y semirremolques, el precio baja de GTQ60 a GTQ30. Estos nuevos valores también aplican a vehículos nuevos que ingresan por aduanas, según lo establecido en el artículo 1 del acuerdo.

  • La SAT explicó que esta decisión busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, haciendo más accesibles los trámites relacionados con el registro vehicular. El cambio responde a una estrategia institucional de simplificación administrativa y reducción de costos operativos, sin comprometer la seguridad ni las especificaciones técnicas de las placas.
  • El dictamen técnico que respalda la medida fue emitido el 5 de junio por las intendencias de Asuntos Jurídicos, Atención al Contribuyente, Recaudación, la Gerencia Administrativa Financiera y la Secretaría General.
  • En él se concluye que la propuesta es “técnica, legal y financieramente procedente”. Con base en ese análisis, el Directorio de la SAT aprobó la reforma en sesión celebrada el 15 de julio.

Qué destacar. Las placas seguirán siendo fabricadas por el Taller Nacional de Grabados en Acero del Ministerio de Finanzas Públicas, bajo convenio interinstitucional. Según declaraciones del viceministro de Administración Interna, Kildare Enríquez, este taller también produce documentos de seguridad para otras entidades del Estado, cumpliendo con los estándares técnicos y legales establecidos en el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La implementación de la medida queda a cargo de las intendencias de Recaudación y Atención al Contribuyente, junto con la Gerencia de Informática. El acuerdo instruye su publicación tanto en el Diario Oficial como en el sitio web institucional de la SAT, y establece que los nuevos precios entran en vigor de forma inmediata.
  • Según datos oficiales, el parque vehicular en Guatemala supera los seis millones de unidades. De ese total, 2.6M corresponden a vehículos particulares, casi 3M a motocicletas y más de 390 000 a unidades comerciales.
  • La reducción en el precio de las placas representa un alivio económico para miles de contribuyentes que deben realizar trámites de registro, reposición o actualización vehicular en todo el país.

Bajan precios de las placas para carros y motocicletas

.
Isabel Ortiz
20 de agosto, 2025

A partir de este miércoles, los guatemaltecos pagarán menos por obtener placas de circulación para sus vehículos. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) oficializó la entrada en vigor del Acuerdo de Directorio número 8-2025, que reduce significativamente el costo de fabricación de placas para vehículos terrestres. La medida fue publicada en el Diario de Centro América y aplica tanto para placas nuevas como para reposiciones por robo, pérdida o cambios de uso.

Es noticia. Con esta reforma, los vehículos que requieren dos placas —como carros particulares y comerciales— pagarán GTQ75, en lugar de los GTQ120 que se cobraban anteriormente. En el caso de motocicletas, remolques, tractores y semirremolques, el precio baja de GTQ60 a GTQ30. Estos nuevos valores también aplican a vehículos nuevos que ingresan por aduanas, según lo establecido en el artículo 1 del acuerdo.

  • La SAT explicó que esta decisión busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, haciendo más accesibles los trámites relacionados con el registro vehicular. El cambio responde a una estrategia institucional de simplificación administrativa y reducción de costos operativos, sin comprometer la seguridad ni las especificaciones técnicas de las placas.
  • El dictamen técnico que respalda la medida fue emitido el 5 de junio por las intendencias de Asuntos Jurídicos, Atención al Contribuyente, Recaudación, la Gerencia Administrativa Financiera y la Secretaría General.
  • En él se concluye que la propuesta es “técnica, legal y financieramente procedente”. Con base en ese análisis, el Directorio de la SAT aprobó la reforma en sesión celebrada el 15 de julio.

Qué destacar. Las placas seguirán siendo fabricadas por el Taller Nacional de Grabados en Acero del Ministerio de Finanzas Públicas, bajo convenio interinstitucional. Según declaraciones del viceministro de Administración Interna, Kildare Enríquez, este taller también produce documentos de seguridad para otras entidades del Estado, cumpliendo con los estándares técnicos y legales establecidos en el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La implementación de la medida queda a cargo de las intendencias de Recaudación y Atención al Contribuyente, junto con la Gerencia de Informática. El acuerdo instruye su publicación tanto en el Diario Oficial como en el sitio web institucional de la SAT, y establece que los nuevos precios entran en vigor de forma inmediata.
  • Según datos oficiales, el parque vehicular en Guatemala supera los seis millones de unidades. De ese total, 2.6M corresponden a vehículos particulares, casi 3M a motocicletas y más de 390 000 a unidades comerciales.
  • La reducción en el precio de las placas representa un alivio económico para miles de contribuyentes que deben realizar trámites de registro, reposición o actualización vehicular en todo el país.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?