En Centroamérica, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua lideran en la captación de inversión extranjera directa (IED), mientras que Honduras y El Salvador muestran cifras menores pero en crecimiento. Un informe del Consejo Monetario Centroamericano (CMC) revela que la región atrajo 8,539.9 millones de dólares en 2023, destacando la estabilidad en las primeras posiciones del ranking.
Lo que debes saber. El informe del CMC indica que, en 2023, Costa Rica captó 3,921.4 millones de dólares en inversión extranjera, representando el 45.9% del total de la región, consolidándose como líder en la atracción de capital externo.
- Guatemala sigue en segundo lugar con 1,552.3 millones de dólares (18.2% del total), mientras que Nicaragua se ubica en la tercera posición con 1,230.1 millones (14.4%).
- Honduras ocupa el cuarto lugar con 1,076.4 millones de dólares (12.6%) y El Salvador cierra la lista con 759.7 millones de dólares (8.9%).
- En comparación con 2022, Costa Rica, Guatemala y Honduras aumentaron sus cifras de inversión extranjera, mientras que Nicaragua experimentó una ligera disminución. El Salvador, aunque con la menor cantidad de inversión extranjera, mostró un notable crecimiento respecto al año anterior.
En Centroamérica, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua lideran en la captación de inversión extranjera directa (IED), mientras que Honduras y El Salvador muestran cifras menores pero en crecimiento. Un informe del Consejo Monetario Centroamericano (CMC) revela que la región atrajo 8,539.9 millones de dólares en 2023, destacando la estabilidad en las primeras posiciones del ranking.
Lo que debes saber. El informe del CMC indica que, en 2023, Costa Rica captó 3,921.4 millones de dólares en inversión extranjera, representando el 45.9% del total de la región, consolidándose como líder en la atracción de capital externo.
- Guatemala sigue en segundo lugar con 1,552.3 millones de dólares (18.2% del total), mientras que Nicaragua se ubica en la tercera posición con 1,230.1 millones (14.4%).
- Honduras ocupa el cuarto lugar con 1,076.4 millones de dólares (12.6%) y El Salvador cierra la lista con 759.7 millones de dólares (8.9%).
- En comparación con 2022, Costa Rica, Guatemala y Honduras aumentaron sus cifras de inversión extranjera, mientras que Nicaragua experimentó una ligera disminución. El Salvador, aunque con la menor cantidad de inversión extranjera, mostró un notable crecimiento respecto al año anterior.