Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Así clasificaría Guatemala al Mundial 2026

Fotografía: Fedefut
Alicia Utrera
12 de octubre, 2025

Guatemala todavía puede clasificarse al Mundial 2026. El 1-1 en Paramaribo dolió, pero no liquida el sueño. Con tres partidos por jugar, la ruta exige perfección: nueve puntos propios y un resultado ajeno clave. 

Es noticia. La Bicolor dejó escapar el triunfo en Surinam con un gol recibido al 90+3. El golpe anímico fue fuerte, pero el objetivo se sostiene: ganar los tres partidos restantes y mirar de reojo un empate entre Panamá y Surinam para destrabar la tabla.

  • Guatemala suma dos puntos y es última; restan tres juegos: visita a El Salvador y recibe a Panamá y Surinam. Con nueve puntos posibles, la Bicolor alcanzaría 11 y entraría en zona de boleto o repechaje.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Si Panamá y Surinam empatan en su choque inmediato, ambos quedarían con seis y solo podrían agregar tres más ante Guatemala en noviembre; máximo nueve. Con 11, la Bicolor superaría a ambos y clasificaría directa.

  • Si hay ganador entre Panamá y Surinam, la Bicolor aún puede llegar a 11 y empatar la punta. El pase se definiría por diferencia de gol; el perdedor de ese duelo quedaría apuntando al repechaje.

Qué destacar. El tablero regional aprieta, pero el calendario ofrece ventanas. Guatemala visita San Salvador en la próxima fecha y cerrará en casa ante dos rivales directos. La tabla está comprimida y los márgenes son mínimos, pero manejables con victorias. 

  • Tabla tras la jornada reciente: Surinam y Panamá encabezan con cinco; El Salvador tiene tres; Guatemala dos. La Bicolor depende de ganar todo y de al menos un tropiezo entre sus rivales.

  • Próximo duelo: El Salvador vs. Guatemala en San Salvador. Para la Bicolor es partido bisagra. Tres puntos que la reenganchan y trasladan presión a Panamá y Surinam. 

  • Cierres en noviembre, con Guatemala de local ante Panamá y Surinam: oportunidad competitiva en casa, logística favorable y ambiente para maximizar puntos y gol diferencia.

Datos clave. La aritmética sostiene el plan. Con nueve puntos propios, Guatemala llega a 11. El reparto actual obliga a los rivales a quitarse unidades entre sí. En escenarios de triple empate, la diferencia de gol puede definir el boleto. 

  • Empate reciente en Paramaribo: la Bicolor ganaba 0-1 y cedió 1-1 al 90+3. Punto valioso, pero caro por el contexto; refuerza la exigencia de sumar 9/9 en lo que resta. 
  • Con 11 puntos, Guatemala supera a cualquier rival que se estanque en nueve. Si hay ganador Panamá–Surinam, el pase directo se define por goles; el otro aspiraría a repechaje. 

  • La visita a El Salvador es clave por arrastre de tabla. Si Guatemala gana, empuja a un rival directo hacia la zona baja y llega con impulso a los cierres de noviembre. 

Ahora qué. El libreto es simple y exigente. Guatemala debe ganar en San Salvador, blindar  en noviembre y cuidar la diferencia de gol. La mentalidad, el orden y la eficacia en las áreas marcarán la frontera entre la historia y el lamento.

  • Luis Fernando Tena pide temple tras el golpe y reconoce que “duele perder puntos así”. La lectura competitiva apunta a pasar página y convertir la frustración en foco táctico y emocional.
  • Las prioridades operativas incluyen sostener el balón parado defensivo, acelerar la transición para golpear primero y administrar las ventajas. También conviene evitar desconexiones en el tiempo agregado y exprimir corners y tiros libres.
  • Con nueve puntos propios y un empate entre Panamá y Surinam, el boleto sería directo. Si hay ganador en ese duelo, Guatemala llegará a 11 y la clasificación se definiría por diferencia de gol, con el repechaje como red alternativa.

Así clasificaría Guatemala al Mundial 2026

Fotografía: Fedefut
Alicia Utrera
12 de octubre, 2025

Guatemala todavía puede clasificarse al Mundial 2026. El 1-1 en Paramaribo dolió, pero no liquida el sueño. Con tres partidos por jugar, la ruta exige perfección: nueve puntos propios y un resultado ajeno clave. 

Es noticia. La Bicolor dejó escapar el triunfo en Surinam con un gol recibido al 90+3. El golpe anímico fue fuerte, pero el objetivo se sostiene: ganar los tres partidos restantes y mirar de reojo un empate entre Panamá y Surinam para destrabar la tabla.

  • Guatemala suma dos puntos y es última; restan tres juegos: visita a El Salvador y recibe a Panamá y Surinam. Con nueve puntos posibles, la Bicolor alcanzaría 11 y entraría en zona de boleto o repechaje.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Si Panamá y Surinam empatan en su choque inmediato, ambos quedarían con seis y solo podrían agregar tres más ante Guatemala en noviembre; máximo nueve. Con 11, la Bicolor superaría a ambos y clasificaría directa.

  • Si hay ganador entre Panamá y Surinam, la Bicolor aún puede llegar a 11 y empatar la punta. El pase se definiría por diferencia de gol; el perdedor de ese duelo quedaría apuntando al repechaje.

Qué destacar. El tablero regional aprieta, pero el calendario ofrece ventanas. Guatemala visita San Salvador en la próxima fecha y cerrará en casa ante dos rivales directos. La tabla está comprimida y los márgenes son mínimos, pero manejables con victorias. 

  • Tabla tras la jornada reciente: Surinam y Panamá encabezan con cinco; El Salvador tiene tres; Guatemala dos. La Bicolor depende de ganar todo y de al menos un tropiezo entre sus rivales.

  • Próximo duelo: El Salvador vs. Guatemala en San Salvador. Para la Bicolor es partido bisagra. Tres puntos que la reenganchan y trasladan presión a Panamá y Surinam. 

  • Cierres en noviembre, con Guatemala de local ante Panamá y Surinam: oportunidad competitiva en casa, logística favorable y ambiente para maximizar puntos y gol diferencia.

Datos clave. La aritmética sostiene el plan. Con nueve puntos propios, Guatemala llega a 11. El reparto actual obliga a los rivales a quitarse unidades entre sí. En escenarios de triple empate, la diferencia de gol puede definir el boleto. 

  • Empate reciente en Paramaribo: la Bicolor ganaba 0-1 y cedió 1-1 al 90+3. Punto valioso, pero caro por el contexto; refuerza la exigencia de sumar 9/9 en lo que resta. 
  • Con 11 puntos, Guatemala supera a cualquier rival que se estanque en nueve. Si hay ganador Panamá–Surinam, el pase directo se define por goles; el otro aspiraría a repechaje. 

  • La visita a El Salvador es clave por arrastre de tabla. Si Guatemala gana, empuja a un rival directo hacia la zona baja y llega con impulso a los cierres de noviembre. 

Ahora qué. El libreto es simple y exigente. Guatemala debe ganar en San Salvador, blindar  en noviembre y cuidar la diferencia de gol. La mentalidad, el orden y la eficacia en las áreas marcarán la frontera entre la historia y el lamento.

  • Luis Fernando Tena pide temple tras el golpe y reconoce que “duele perder puntos así”. La lectura competitiva apunta a pasar página y convertir la frustración en foco táctico y emocional.
  • Las prioridades operativas incluyen sostener el balón parado defensivo, acelerar la transición para golpear primero y administrar las ventajas. También conviene evitar desconexiones en el tiempo agregado y exprimir corners y tiros libres.
  • Con nueve puntos propios y un empate entre Panamá y Surinam, el boleto sería directo. Si hay ganador en ese duelo, Guatemala llegará a 11 y la clasificación se definiría por diferencia de gol, con el repechaje como red alternativa.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?