Alcalde estaría detrás de bloqueos que afectan la economía de Fray Bartolomé de las Casas
Con el posible fin de desestabilizar al Gobierno Central y excusar su incumplimiento de las promesas de campaña, el alcalde Walter Ayala movilizó a diferentes comunidades del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz para realizar un bloqueo. Diferentes comunidades q'eqchies fueron ubicadas en en el Cruce del Cid, ubicada en la Franja Transversal del Norte.
- Los pobladores se ubicaron en puntos estratégicos para evitar el paso vehicular, entre los cuales se incluye el puente San Benito calle II, el ingreso a María Concepción, el cruce Champeguano, el ingreso principal a Yalcobé y en el km. 389 del cruce Xalitzuul.
- El alcalde Ayala abiertamente expresó durante el bloqueo que las autoridades del gobierno central no han cumplido con la promesa de asfaltar un tramo carretero clave, por lo que se vieron en la necesidad de ejercer presión por la fuerza.
- No obstante, debido a que la Franja Transversal es una de las vías principales para el comercio guatemalteco, acciones como estas profundizan la crisis social y económica en la que se encuentran estas comunidades.
Lo indispensable. El origen de este conflicto se encuentra en la promesa que el alcalde de Fray Bartolomé de las Casas, hizo durante la campaña para asfaltar el tramo que conduce desde Champeguano, hacia el municipio de San Luis Petén.
- Debido a la imposibilidad de gestionar estas labores a nivel local, el alcalde elevó la petición a las autoridades gubernamentales. Sin embargo, Ayala argumentó que el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), nunca respondió a la solicitud.
- Consecuentemente, estas acciones sugieren que el alcalde, a fin de evadir la responsabilidad por la inacción en las carreteras, ha atribuido la culpa a la administración central.
- Además, de acuerdo con fuentes externas, existe la posibilidad que Ayala haya financiado y movilizado a los pobladores, con el objetivo de presionar a la cartera de Comunicaciones.
Por qué importa. Algunos de los afectados por estos bloqueos incluyen a los repartidores de productos básicos, medicinas, transportistas de petróleo, aceite y otros bienes de consumo diario, así como otras comunidades aledañas enfrentaran pérdidas económicas, dada la paralización de las actividades.
- Así pues, esta situación no solo genera un impacto negativo para las empresas y comerciantes que utilizan esta vía para transportar sus productos, sino que también pone en riesgo a las regiones que dependen de esta arteria.
- Fray Bartolomé de las Casas enfrenta desafíos significativos en temas sociales y económicos, particularmente en los ámbitos del empleo, la desnutrición y el acceso a las oportunidades.
- Por ello, el cierre de las carreteras únicamente profundiza estas brechas sociales y aumenta la inestabilidad de las familias que no consiguen superarse económicamente.
En perspectiva. Por la desesperación que genera el conflicto y la falta de respuesta, tanto de parte de las autoridades locales, como las centrales, los pobladores han optado por culpar, erróneamente, al sector privado por “destruir las carreteras que son las propulsoras del empleo y desarrollo económico del área”.
- No obstante, estas acusaciones no son fundamentadas, dado que los empresarios y transportistas ya han manifestado preocupación, no solo por las pérdidas acumuladas, sino también por la desatención del Estado a las carreteras que, en su mayoría, son de terracería.
- De acuerdo con los estudios de FUNDESA, Guatemala ha quedado rezagada en cuanto al avance en el tema carretero, ya que, mientras algunos de los vecinos centroamericanos gastan por encima del 20 % de su PIB en la construcción de las vías principales del país, Guatemala a penas alcanza el 13 %.
- Por esta razón, el bloqueo de Fray Bartolomé de las Casas únicamente ejemplifica cómo la ausencia de infraestructura inhibe las posibilidades de mejora a nivel social y humano.
En conclusión. Las deficiencias de infraestructura en Guatemala afectan negativamente a las comunidades que dependen de las arterias principales del país.
- Como consecuencia, el gobierno central, el CIV, COVIAL, y las demás instituciones que tienen competencia sobre la construcción de carreteras, deben cumplir con su obligación de recuperar y aumentar la conectividad de las carreteras.
- Asimismo, el conflicto en Fray Bartolomé de las Casas se debe solucionar de manera legal y pacífica para evitar mayores daños en la economía, el comercio y la población.
- Ayala, como alcalde de la localidad, así como otras autoridades gubernamentales, están obligados a fortalecer el diálogo interinstitucional para evitar soluciones violentas.
Alcalde estaría detrás de bloqueos que afectan la economía de Fray Bartolomé de las Casas
Con el posible fin de desestabilizar al Gobierno Central y excusar su incumplimiento de las promesas de campaña, el alcalde Walter Ayala movilizó a diferentes comunidades del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz para realizar un bloqueo. Diferentes comunidades q'eqchies fueron ubicadas en en el Cruce del Cid, ubicada en la Franja Transversal del Norte.
- Los pobladores se ubicaron en puntos estratégicos para evitar el paso vehicular, entre los cuales se incluye el puente San Benito calle II, el ingreso a María Concepción, el cruce Champeguano, el ingreso principal a Yalcobé y en el km. 389 del cruce Xalitzuul.
- El alcalde Ayala abiertamente expresó durante el bloqueo que las autoridades del gobierno central no han cumplido con la promesa de asfaltar un tramo carretero clave, por lo que se vieron en la necesidad de ejercer presión por la fuerza.
- No obstante, debido a que la Franja Transversal es una de las vías principales para el comercio guatemalteco, acciones como estas profundizan la crisis social y económica en la que se encuentran estas comunidades.
Lo indispensable. El origen de este conflicto se encuentra en la promesa que el alcalde de Fray Bartolomé de las Casas, hizo durante la campaña para asfaltar el tramo que conduce desde Champeguano, hacia el municipio de San Luis Petén.
- Debido a la imposibilidad de gestionar estas labores a nivel local, el alcalde elevó la petición a las autoridades gubernamentales. Sin embargo, Ayala argumentó que el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), nunca respondió a la solicitud.
- Consecuentemente, estas acciones sugieren que el alcalde, a fin de evadir la responsabilidad por la inacción en las carreteras, ha atribuido la culpa a la administración central.
- Además, de acuerdo con fuentes externas, existe la posibilidad que Ayala haya financiado y movilizado a los pobladores, con el objetivo de presionar a la cartera de Comunicaciones.
Por qué importa. Algunos de los afectados por estos bloqueos incluyen a los repartidores de productos básicos, medicinas, transportistas de petróleo, aceite y otros bienes de consumo diario, así como otras comunidades aledañas enfrentaran pérdidas económicas, dada la paralización de las actividades.
- Así pues, esta situación no solo genera un impacto negativo para las empresas y comerciantes que utilizan esta vía para transportar sus productos, sino que también pone en riesgo a las regiones que dependen de esta arteria.
- Fray Bartolomé de las Casas enfrenta desafíos significativos en temas sociales y económicos, particularmente en los ámbitos del empleo, la desnutrición y el acceso a las oportunidades.
- Por ello, el cierre de las carreteras únicamente profundiza estas brechas sociales y aumenta la inestabilidad de las familias que no consiguen superarse económicamente.
En perspectiva. Por la desesperación que genera el conflicto y la falta de respuesta, tanto de parte de las autoridades locales, como las centrales, los pobladores han optado por culpar, erróneamente, al sector privado por “destruir las carreteras que son las propulsoras del empleo y desarrollo económico del área”.
- No obstante, estas acusaciones no son fundamentadas, dado que los empresarios y transportistas ya han manifestado preocupación, no solo por las pérdidas acumuladas, sino también por la desatención del Estado a las carreteras que, en su mayoría, son de terracería.
- De acuerdo con los estudios de FUNDESA, Guatemala ha quedado rezagada en cuanto al avance en el tema carretero, ya que, mientras algunos de los vecinos centroamericanos gastan por encima del 20 % de su PIB en la construcción de las vías principales del país, Guatemala a penas alcanza el 13 %.
- Por esta razón, el bloqueo de Fray Bartolomé de las Casas únicamente ejemplifica cómo la ausencia de infraestructura inhibe las posibilidades de mejora a nivel social y humano.
En conclusión. Las deficiencias de infraestructura en Guatemala afectan negativamente a las comunidades que dependen de las arterias principales del país.
- Como consecuencia, el gobierno central, el CIV, COVIAL, y las demás instituciones que tienen competencia sobre la construcción de carreteras, deben cumplir con su obligación de recuperar y aumentar la conectividad de las carreteras.
- Asimismo, el conflicto en Fray Bartolomé de las Casas se debe solucionar de manera legal y pacífica para evitar mayores daños en la economía, el comercio y la población.
- Ayala, como alcalde de la localidad, así como otras autoridades gubernamentales, están obligados a fortalecer el diálogo interinstitucional para evitar soluciones violentas.