El Salvador ha sido oficialmente admitido en el programa Global Entry de EE. UU., lo que permitirá a los viajeros salvadoreños disfrutar de un acceso más rápido y eficiente al país norteamericano. La inclusión marca un hito para el país centroamericano.
Es noticia. A través de una publicación en la cuenta oficial de X, la embajada de EE. UU. en El Salvador dio a conocer que, a partir del 2025, el país se une al programa que busca facilitar el acceso a tierras norteamericanas de los viajeros salvadoreños.
- Según el embajador de EE. UU. en El Salvador, William Duncan, “este logro destaca la sólida relación entre Estados Unidos y el gobierno del presidente Bukele”.
- Solo 14 países en todo el mundo forman parte de este programa, lo que subraya la importancia de esta incorporación para El Salvador.
- Global Entry permite a los viajeros pre aprobados evitar largas filas en los controles migratorios, utilizando quioscos automáticos en aeropuertos estadounidenses.
Lo indispensable. La implementación del programa Global Entry para los salvadoreños comenzará este año, lo que significa que se deben establecer procedimientos claros para su funcionamiento.
- Los ciudadanos interesados deberán completar una solicitud y programar una entrevista en un centro de inscripción global, con un costo de USD 120 por solicitud.
- Se estima que el 80 % de las solicitudes se aprueban en un plazo de dos semanas, aunque algunas pueden tardar más tiempo.
- La inclusión en este programa podría incentivar a más salvadoreños a viajar a EE. UU., lo que podría tener un impacto positivo en el turismo y la economía local.
Entre líneas. La unión al programa Global Entry tiene implicaciones significativas tanto para El Salvador como para Estados Unidos.
- Facilitará el comercio y las relaciones turísticas entre ambos países, promoviendo un ambiente más favorable para los negocios.
- Además, representa un paso hacia la modernización de los procesos migratorios, alineándose con las tendencias globales de agilización del tránsito internacional.
- Este avance también podría influir positivamente en la percepción internacional sobre la seguridad y la estabilidad política de El Salvador.
Lo que sigue. Todos los solicitantes se someten a una rigurosa verificación de antecedentes y a una entrevista en persona antes de inscribirse, según el sitio oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
- Actualmente, el programa está disponible para ciudadanos y residentes permanentes legales de Estados Unidos, así como para ciudadanos de Argentina, Panamá, México, entre otros países.
- Está disponible en los principales aeropuertos de Estados Unidos, proporcionando entrada acelerada.
- Duncan aseguró que próximamente se ofrecerán más detalles sobre la implementación y cómo los ciudadanos salvadoreños pueden hacer sus solicitudes.
El Salvador ha sido oficialmente admitido en el programa Global Entry de EE. UU., lo que permitirá a los viajeros salvadoreños disfrutar de un acceso más rápido y eficiente al país norteamericano. La inclusión marca un hito para el país centroamericano.
Es noticia. A través de una publicación en la cuenta oficial de X, la embajada de EE. UU. en El Salvador dio a conocer que, a partir del 2025, el país se une al programa que busca facilitar el acceso a tierras norteamericanas de los viajeros salvadoreños.
- Según el embajador de EE. UU. en El Salvador, William Duncan, “este logro destaca la sólida relación entre Estados Unidos y el gobierno del presidente Bukele”.
- Solo 14 países en todo el mundo forman parte de este programa, lo que subraya la importancia de esta incorporación para El Salvador.
- Global Entry permite a los viajeros pre aprobados evitar largas filas en los controles migratorios, utilizando quioscos automáticos en aeropuertos estadounidenses.
Lo indispensable. La implementación del programa Global Entry para los salvadoreños comenzará este año, lo que significa que se deben establecer procedimientos claros para su funcionamiento.
- Los ciudadanos interesados deberán completar una solicitud y programar una entrevista en un centro de inscripción global, con un costo de USD 120 por solicitud.
- Se estima que el 80 % de las solicitudes se aprueban en un plazo de dos semanas, aunque algunas pueden tardar más tiempo.
- La inclusión en este programa podría incentivar a más salvadoreños a viajar a EE. UU., lo que podría tener un impacto positivo en el turismo y la economía local.
Entre líneas. La unión al programa Global Entry tiene implicaciones significativas tanto para El Salvador como para Estados Unidos.
- Facilitará el comercio y las relaciones turísticas entre ambos países, promoviendo un ambiente más favorable para los negocios.
- Además, representa un paso hacia la modernización de los procesos migratorios, alineándose con las tendencias globales de agilización del tránsito internacional.
- Este avance también podría influir positivamente en la percepción internacional sobre la seguridad y la estabilidad política de El Salvador.
Lo que sigue. Todos los solicitantes se someten a una rigurosa verificación de antecedentes y a una entrevista en persona antes de inscribirse, según el sitio oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
- Actualmente, el programa está disponible para ciudadanos y residentes permanentes legales de Estados Unidos, así como para ciudadanos de Argentina, Panamá, México, entre otros países.
- Está disponible en los principales aeropuertos de Estados Unidos, proporcionando entrada acelerada.
- Duncan aseguró que próximamente se ofrecerán más detalles sobre la implementación y cómo los ciudadanos salvadoreños pueden hacer sus solicitudes.